Ecologistas Zamora alerta sobre una "faraónica obra" en plena Reserva de la Biosfera
Consideran un "monumental despropósito" el parque fotovoltaico en Otero de Sanabria y Asturianos

Parque fotovoltaico en Sanabria / Ecologistas Zamora
I. G.
De "monumental despropósito" califica Ecologistas Zamora la construcción para uso fotovoltaico, que puede afectar a más de 300 hectáreas en Otero de Sanabria, en lo que califica como "uno de los polígonos industriales más grandes de España" en plena comarca de Sanabria, dentro de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica, "eliminando paisajes de enorme valor cultural y ecológico".
El polígono, que consta de varios recintos, todos ellos vallados y comunicados por kilométricas pistas, "es un caso evidente de fragmentación, pues aunque cada uno de los recintos no supere los 50 Mw: “Ribadelago” con 49,95 Mw y 42,79 Mw, y “Sanabria”, con 49,95 Mw y 42,79 Mw, lo cierto es que en su conjunto podríamos estar hablando de una cifra cercana a los 200 Mw de potencia, por lo que no hubiera correspondido a la Junta de Castilla León aprobar este mega proyecto. Todo ello sin contar la ya aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Asturianos, y que comparte subestación, la denominada “Valentina Solar”, de 60,4 Mw. Cuando la de Asturianos se construya, podremos hablar de un ataque brutal sin precedentes, al situarse en otro de los valles más valiosos e intactos de la comarca desde un punto de vista paisajístico y ambiental" apunta Ecologistas en Acción en un comunicado.

Parque fotovoltaico en Sanabria / Ecologistas Zamora
Aseguran que estamos "ante una obra faraónica en la que quedarían afectadas más de 300 hectáreas de una u otra manera, con la construcción no solo de las plantas sino de una nueva línea de alta tensión, una subestación y las consiguientes carreteras de acceso y “zonas de protección” de las instalaciones". Y se encuentra "dentro de una zona habitada por especies protegidas -una de las mejores zonas loberas de Europa- y a escasos metros de áreas catalogadas de especial protección, LIC y ZEPA. Además, hay que tener en cuenta que en las cercanías de todo este complejo se sitúa el castro de la Torrecilla".
Esta infraestructura se puede ver desde muchos kilómetros, desde todo el cinturón montañoso provincial, y genera un enorme impacto visual. Provoca, además, un efecto de fragmentación del hábitats para los vertebrados terrestres, acumulativo con las infraestructuras existentes, impidiendo el necesario tránsito de la fauna, factores denunciados por Ecologistas en su día y que la Junta ha despreciado.
Ecologistas Zamora considera "inadmisible que el Ayuntamiento de Palacios de Sanabria, usando terrenos de uso comunal pertenecientes a Otero de Sanabria, haya vendido el patrimonio del municipio al mejor postor, privando a generaciones futuras de una riqueza medioambiental incalculable". Y apunta también al Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León por autorizar "con tanta celeridad, atendiendo a unos criterios de utilidad pública que van en contra de los intereses de la provincia de Zamora y de la propia Comunidad castellanoleonesa".

Parque fotovoltaico en Sanabria / Ecologistas Zamora
Cuestionan además el arrranque de robles de más de 150 años, "en contra del sentido común pero de acuerdo con unas “restricciones” de la Junta que permitían la aniquilación de hasta 400 pies por hectárea". Y advierten de cómo reaccionará la fauna -en especial las aves- una vez instaldas las placas y "ante esta nueva y colosal barrera de espejos".
No ha habido piedad con el pueblo de Otero de Sanabria, que se queda sin gran parte de su patrimonio cultural y paisajístico, en una zona ya de por sí muy maltratada ya por un embalse, una carretera nacional, una autopista, una línea de alta velocidad y dos líneas de alta tensión más.
Ecologistas Zamora no está en contra de la energía renovable, "pero sí en contra de despropósitos que, supuestamente, se llevan a cabo sin escuchar a las partes afectadas, sin escuchar a los expertos en medio ambiente, sin dar cuentas a la Unesco -que es la que gestiona el espacio simbólico de la Meseta Ibérica- y sin escuchar, desde luego, al propio paisaje y a la naturaleza". La energía renovable puede ser clave para la lucha contra el cambio climático, pero cabe recordar que la energía eléctrica solo supone entre un 20 y un 25 por ciento del total, y que dadas las características de intermitencia de la energía solar, ni siquiera este porcentaje podría cumplirse nunca al completo. Además, hay que tener en cuenta la fecha de caducidad: de 20 a 25 años, y la incertidumbre de su futuro desmantelamiento.
- Rescatan en el embalse de Almendra el cuerpo sin vida del vecino de Arquillinos desaparecido
- Detienen en El Cubo del Vino a un integrante del clan de 'Los Hilarios', en busca y captura desde hace 10 años
- Expertos de Europa y Estados Unidos estudian en Sanabria el proyecto de conservación de la perdiz pardilla
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- El biólogo Juan Delibes ve necesario el control del lobo 'al alza
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora