La planta de El Cubo aportará 700.000 euros iniciales a las arcas municipales
En una sesión informativa, Biorig ha asegurado a los vecinos que "en ningún caso" esta instalación de biogás procesará restos de residuos urbanos, aceites o lodos

Ayuntamiento de El Cubo del Vino. | Cedida
E. V.
El Ayuntamiento de El Cubo del Vino y la compañía Biorig presentaban ayer martes a los vecinos los pormenores del proyecto que contempla la instalación de una planta de biometano a una distancia de unos 3 kilómetros del núcleo poblacional. Una sesión que coincide con el periodo de exposición pública en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Representantes locales y expertos de Biorig han ensalzado las "bondades" del proyecto en base a parámetros de evaluación ambiental, seguridad, logística y repercusión local. Ante los allí presentes, el director de gases renovables de la empresa, Carlos Aguilar, ha sostenido que su construcción supondría una aportación aproximada de 700.000 euros en concepto de tributos al Consistorio, a los que se sumarían impuestos por valor de 200.000 anuales relacionados con el Impuesto de Bienes e Inmuebles) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Unos datos que se sumarían a la inversión requerida para la puesta en marcha y funcionamiento de esta planta por valor de 35 millones de euros y la creación de 135 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
En lo referente a las materias primas empleadas para la generación de 90 GWb de biometano, se ha garantizado la limitación de los residuos valorizados a las materias primas agroganaderas procedentes de explotaciones próximas ya existentes en un radio de unos 25 kilómetros. Desde la empresa cierran la puerta a la llegada de otro tipo de desechos al asegurar que "en ningún caso esta instalación procesará residuos urbanos, de depuradora, aceites o lodos".
Desde la compañía defienden que la valoración de 547 toneladas diarias de estiércol, purines y paja de maíz se erige como una "alternativa sostenible" al tratamiento de los restos agroganaderos "muchos de los cuales actualmente acaban depositados en los campos sin ningún tipo de higienización previa".
En lo relativo a la seguridad, Biorig ha remarcado que la logística se realizará mediante siete vehículos herméticos que accederán a través de la A-66 a la planta y serán sometidos a un doble proceso de desinfección coincidiendo con la entrada y salida de sus instalaciones.
Por su parte, la alcaldesa María Asunción Martín se ha mostrado "convencida" de que su llegada "priorizará el empleo local, atraerá inversión a la comunidad y contribuirá a mejorar la valorización de los recursos agrícolas y ganaderos".
Una sesión que llega en un momento de intensa movilización por parte de las plataformas ciudadanas que han mostrado su "frontal rechazo" a la actuación "opaca y acelerada" y a una memoria a la que Cubo del Vino Stop Biogás ya ha anunciado que presentará alegaciones. Las plataformas se han movilizado y planean nuevas charlas que se sumarán a la ya celebrada en el municipio de El Maderal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en el embalse de Almendra el cuerpo sin vida del vecino de Arquillinos desaparecido
- Expertos de Europa y Estados Unidos estudian en Sanabria el proyecto de conservación de la perdiz pardilla
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- El biólogo Juan Delibes ve necesario el control del lobo 'al alza
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo