Consejo Territorial de Pesca: las novedades de la próxima campaña en Zamora
La Orden de Pesca de Castilla y León dejará de tener carácter anual
El periodo hábil para la pesca en aguas trucheras será todos los días desde el 29 de marzo hasta el 31 de julio
La reducción de cupos de ciprínidos choca con la disconformidad de los pescadores sanabreses

Pescadores en el río Tera / Araceli Saavedra
La nueva Orden de Pesca de Castilla y León dejará de tener carácter anual. Así se ha informado tras la reunión del Consejo Territorial de Pesca reunido hoy en Zamora donde se ha conocido que la Orden dejará de tener carácter anual a consecuencia de la publicación de la Ley 4/2024, que modifica algunos artículos de la Ley 9/2013, por lo que a partir de ahora se publicará solamente cuando haya modificaciones reseñable respecto a la anterior Orden.
La propuesta referente a las aguas trucheras de acceso libre de la provincia de Zamora incluye como periodo hábil para la pesca todos los días desde el 29 de marzo hasta el 31 de julio, ambos inclusive. Se incluyen en el borrador de la Orden dos excepciones por la que se retrasa la apertura de pesca hasta el 1 de mayo en un tramo del río Forcadura y en la totalidad del arroyo Carambilla, ambos en la comarca de Sanabria.
Las aguas no trucheras de acceso libre tendrán como días hábiles todos los días del año. En cuanto a los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales y masas de agua en régimen especial, cada uno se regulará según su plan de pesca.
Las especies pescables en Zamora, según indica el borrador de la Orden de Pesca de Castilla y León, son 14 variedades autóctonas, entre ellas la trucha común, especie declarada de interés preferente por la importancia ecológica y deportiva que reúne. Además, su aprovechamiento piscícola mantiene un gran arraigo en la provincia de Zamora, especialmente en la cuenca alta del río Tera. Otras especies pescables de gran interés son los barbos, la tenca, las bogas, el bordallo, el piscardo y el carpín.
Una de las novedades propuestas por el borrador de la Orden de Pesca es el aumento de las tallas autorizadas de algunos ciprínidos en las aguas de acceso libre, tanto trucheras como no trucheras. Pasa a ser a 24 centímetros para los barbos, 25 centímetros para las tencas y 18 centímetros para las bogas, madrilla, bordallo y cacho. Asimismo, se mantiene la talla de 8 centímetros para el gobio. El motivo para realizar estos cambios es que las diferentes especies se puedan reproducir antes de su captura.
Otra novedad propuesta en el Consejo Territorial son los cupos autorizados para los barbos y las bogas en las aguas de acceso libre, tanto trucheras como no trucheras, que disminuye a 2 ejemplares de cada especie por pescador y día. Este cupo, además, se reduce a cero entre el 1 de mayo y el 15 de julio para no perjudicar su etapa pre-reproductora. También se ha analizado la propuesta del Servicio de Caza y Pesca de reducción en el cupo de pesca de trucha con muerte en los cotos y AREC.
En este sentido, Manuel Mateos como presidente de la Asociación Pesca de Sanabria y Carballeda y representante de los pescadores zamoranos mostró su desacuerdo con la propuesta referente a los cupos de ciprínidos porque "en nuestras zonas, sobre todos las personas más mayores y los niños, es donde se lo pasan bien y aprender a pescar. La reducción el cupo de barbos, bogas y escallos que es lo que más predomina en nuestra zona, no permite que estás figuras de lugareños y pescadores pasen el rato abuelos niños y amigos. Estamos en total desacuerdo y nos parece un disparate".
Igualmente Manuel Mateos se opuso a las "altas sanciones" administrativas. "Más vigilancia de los cauces de los ríos y sus especies para prevenir desastre y no ver solo agentes en la temporada de pesca".
En cuanto a la gestión y control de especies exóticas invasoras a través de la pesca se propone de nuevo que la pesca de la carpa y del black-bass quede permitida en todas sus modalidades en las masas de agua incluidas en la Orden FYM/339/2019, que aprobó la delimitación cartográfica del área ocupada por dichas especies. Respecto al resto de ejemplares de especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras que pudieran ser capturados durante la acción de pesca, no podrán ser devueltas al agua. En cualquier caso, la única de la lista que tendrá limitaciones de talla o cupo será la trucha arcoíris, según el plan de pesca del respectivo coto
Asimismo, el borrador de la Orden de Pesca señala que la captura del cangrejo rojo y del cangrejo señal estará permitida sin límite del número de ejemplares desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre en las masas de agua delimitadas mediante la Orden FYM/339/2019, a excepción de los refugios de pesca.
La licencia de pesca se puede obtener a través de internet (www.jcyl.es), estando a disposición de los solicitantes el Servicio de Atención al Ciudadano (teléfono 012) en caso de necesitar ayuda para la tramitación. Todo aquel que realice labores de pesca en la provincia deberá llevar siempre consigo su licencia para ser mostrada en caso de requerimiento por parte de las por las autoridades competentes. En el caso de los permisos y pases de control, bastará con el SMS correspondiente a cada autorización en el teléfono móvil. Toda la información relativa a la pesca se encuentra siempre disponible en la página web de la Junta de Castilla y León, así como en el portal específico de pesca (www.pescacastillayleon.es).
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- La Junta incoa expediente sancionador sobre el proyecto de una planta de biogás en Peleas de Abajo
- Repique de campanas contra la despoblación en Zamora
- La “Raya” aspira a convertirse en la mayor productora de energía eólica de Zamora
- Los habitantes son los que han garantizado la conservación de la Reserva de Villafáfila
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- Miguel, el niño escritor de Sanabria
- El PSOE pide responsabilidades al alcalde de Madridanos por las obras en el castro El Viso