La proeza de superar el siglo con creces en la comarca de Aliste

Dominga Carbajo, de Puercas, pasa a ser a "abuela de Aliste" con 104 años

La precedieron Pascuala Bermúdez y Balbina Domínguez, que llegaron a 109

Fiesta de cumpleaños de Dominga Carbajo en la Residencia de Rabanales

Fiesta de cumpleaños de Dominga Carbajo en la Residencia de Rabanales / Chany Sebastián

La comarca natural de Aliste, Tábara y Alba se ha convertido en uno de los paraísos de la longevidad donde cada vez son más los hombres y mujeres que superan la barrera de los cien años e incluso algunas personas han batido el récord de vivir entre los 105 y los 109 años.

En la actualidad la persona más longeva es Dominga Carbajo Tijera, nacía en Puercas, localidad perteneciente al municipio de Gallegos del Río, el 24 de junio de 1920. Tiene 104 años. Bautizada en la iglesia de San Bartolomé al domingo siguiente de nacer, allí paso la infancia teniendo que dejar la escuela a edad muy temprana para ayudar a los padres.

Llegó la juventud y con ella el amor: uno de los días más felices de su vida fue la boda en que contrajo matrimonio con Santiago, con el cual formó una familia unida y feliz hasta que el marido fallecía muy joven, con solamente 46 años de edad. Fruto del matrimonio nació su hija Natividad casada con David. Tiene una hermana, Carmen, de 92 años, que se convirtió en emigrante y vive en el País vasco (Irún).

Desde el día 20 de junio de 2014 tiene como morada en la Residencia de la Tercera Edad San Salvador de Rabanales de Aliste donde conviven cuatro centenarios más: Margarita Rivas Blanco nacida en Rabanales el 13 de mayo de 1922; Albina Ferreras Palacios (3 de septiembre de 1924), Agustín Martín Ríos de Campogrande (7 de septiembre de 1924) y Rosario del Buey Santiago (6 de octubre de 1923).

Dos personas, una alistana y una tabaresa, se quedaron a las puertas de cumplir 110 años. La persona más longeva de la historia de la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba ha sido la señora Pascuala Bermúdez Ratón, nacida el 28 de agosto de 1911 en la vivienda familiar de Los Carrizos de Trabazos, lugar donde fallecía el 10 de agosto de 2021 a solamente 19 días de cumplir. Los 110 años de edad.

Manuel Martínez, de San Pedro de Ceque

Manuel Martínez, de San Pedro de Ceque / Ch. S.

La Tierra de Tábara ha tenido a la persona más longeva de su historia en la señora Balbina Domínguez Hernández, segunda más anciana en la comarca natural, una persona sencilla y abierta, que tuvo el privilegio de sobrevivir en tres siglos diferentes, el XIX, el XX y el XXI, algo inaudito en la historia de la Península Ibérica. Balbina Domínguez Hernández nació en la localidad de Ferreruela el 15 de septiembre de 1893 y falleció allí mismo, en la tierra que le vio nacer, 109 años y 296 días después, el 9 de julio de 2003.

La tercera más longeva, con 108 años, fue Mariana Fraile nacida en Sejas el día 23 de noviembre de 1915 y fallecida con 108 años, el 28 de junio de 2024, tras una larga vida que le llevó de joven a convertirse en emigrante hacia América para terminar en Buenos Aires (Argentina) regresando de nuevo con 33 años a su pueblo de origen para cuidar de su madre y trabajar en los campos alistanos.

La cuarta persona más longeva fue Francisco Ríos de la Fuente nacido en La Torre en el año 1890 y fallecido en Pobladura con 107 años de edad, tras pasar parte de su juventud como emigrante en Cuba. Asunción Martín Trabazos, nacida en Villarino tras la Sierra el 28 de agosto de 1907 y fallecida el 16 de febrero de 2014 se acercó a la vivencia de Francisco.

Actualmente la persona más longeva que vive en la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba tiene ya 107 años de edad, se trata de Manuel Martínez Molezuelas, pero, aunque reside en Ferreras de Abajo (residencia de la Tercera Edad San Juan Bautista) es natura la los Valles de Benavente: nació el día 23 de marzo de 1917 en San Pedro de Ceque.

Adiós a Pepita Martín

La comarca ha despedido a la que era su persona más longeva: Josefa Martín Aparicio falleció en la Residencia de la Tercera Edad San Juan Bautista de Ferreras de Abajo a los 105 años de edad. Josefa nacido el 19 de septiembre de 1919, durante el reinado de Alfonso XIII, en Moreruela de Tábara, en el seno de la familia formada por Fernando Martín y Lucila Aparicio, a los que ayudó desde jovencilla en las labores de labranza del campo para sacar adelante una familia números de la que nacieron seis hijos. Pepita, así conocida desde niña, gustaba de recordar sus años en la escuela de Moreruela hasta los 14 años, donde tuvo una "maestra de verdad" que se preocupaba porque los niños y las niñas aprendieran y "yo desde luego aprendí y mucho" señalaba en su último cumpleaños.

Cuando Pepita era una niña, ya existía en Moreruela la escuela de la Fundación Sierra Pambley a la que le hubiera gustado pertenecer, "pero no llegue a tiempo a los exámenes". Entre los recuerdos de su adolescencia recordaba muchas historias "muchas de ellas buenas y otras malísimas que sucedieron durante la Guerra Civil: unos tiempos de auténtica pena en los que se vieron cosas muy feas y tristes". Uno de los días más felices de su vida fue el de su boda con Miguel Ferrero que era también de Moreruela: se casó con 28 años, muy tarde para la época, pero presumía de haber disfrutado mucho su soltería bailando.

Josefa Martín Aparicio ha disfrutado durante un año del honor de ser la persona viva más longeva de la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba tomando el relevo de Manuel Gago Rodríguez nacido en Alcañices. Un cabrero alistano que sufrió la dura experiencia de ser uno de los combatientes y supervivientes en el frente del Ebro, durante la Guerra Civil. Paquita vino al mundo en uno de los momentos de mayor esplendor del Ayuntamiento de Moreruela (Santa Eulalia) con 1.659 vecinos en 1919 y muestra de ello es que cuando ella sumaba solamente once años de edad el padrón municipal batía el récord de su historia al alcanzar los 1.774 empadronados. En la actualidad solo quedan inscritos en el padrón 287 personas (155 sin varones y 132 mujeres). Hay 132 de la tercera edad y de ellas 71 octogenarios y nonagenarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents