La lluvia retrasa el cierre de la vendimia en la DO Tierra del Vino
Las estimaciones finales apuntan a un 30% menos de producción frente a los 610.880 kilos recepcionados en 2023

Pesaje de uvas de la variedad tempranillo en la báscula municipal de Villanueva de Campeán. | Cedida
Estefanía Vega
A falta de las últimas bodegas, la previsión de cosecha de uva perteneciente a la Denominación de Origen Tierra del Vino apunta a un descenso que podría alcanzar el 30% con respecto a la del pasado año 2023. Menos uva en una campaña más larga de lo habitual y cuyos últimos compases obligan a mirar al cielo. Las heladas sufridas a finales del mes de abril, unido a las lluvias registradas en las últimas 48 horas y la falta de mano de obra han dado lugar a una vendimia prolongada en el calendario, pero que no repercute en una mayor recepción.
La campaña iniciada el pasado 10 de septiembre suma hasta el momento un total de 396.728,40 kilos de uva de las diferentes variedades adscritas a la Denominación de Origen. Las estimaciones realizadas por el Consejo Regulador calculaban alcanzar inicialmente los 580.000 kilos de uva, si bien se han rebajado y "difícilmente alcanzarán los 430.000". A falta del cierre de las últimas bodegas y pendientes de las previsiones meteorológicas de cara a los próximos días, ello se podría traducir en un descenso en la producción del 30% frente a los datos de la campaña del 2023, cuando se recepcionaron un total de 610.880 kilos.
Por variedades, la tempranillo supone el 68,5% de la uva recepcionada hasta el momento sumando 271.710,2 kilos, seguido por la malvasía con 89.274 y la uva verdejo con 26.458,8. En menor cantidad se contabilizan las variedades de godello (con 4.160,4 kilos), garnacha (2.470), palomino (320), Cabernet-Sauvignon (205) y albillo, con 140 kilos recepcionados hasta ayer lunes.
Los últimos compases de la presente campaña viran hacia las bodegas de menor tamaño que aún podrían sumar unos 20.000 kilos adicionales hasta el cierre oficial, que deberá prolongarse a tenor de las últimas precipitaciones caídas al paralizarse la recogida de la uva. Si bien el calendario inicial preveía completar la recepción de la uva de la DO en esta misma semana, el panorama meteorológico obligará a posponerlo hasta la siguiente, siempre condicionado, tal y como ha apuntado José Manuel Braña, secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tierra del Vino.
Unas condiciones que complican el trabajo en los viñedos, con un terreno enfangado para el adecuado acceso de los tractores y que ha obligado en anteriores ocasiones incluso "a sacar las cajas a mano".
Con todo, las primeras pruebas apuntan a una cosecha "muy buena en cuanto a calidad, pero muy corta en términos de rendimiento". Las partidas controladas descartan la presencia de problemas sanitarios con unos racimos sanos que han sorteado enfermedades como la botrytis o podredumbre gris, habitual en periodos de excesiva humedad y escasez de luz como el actual.

Viñedo de la variedad tempranillo en Corrales del Vino / Cedida
Las heladas registradas a finales del mes de abril hicieron mella en el ciclo vegetativo de las vides sobre las que "prácticamente se veían crecer primero los brotes y luego los tallos de día en día" y se "habían adelantado bastante" gracias al calor de las semanas previas. Las precipitaciones registradas durante la floración también desencadenaron nuevas pérdidas, si bien "lo fundamental fueron las heladas".
Las vides más afectadas por este fenómeno se concentraron en la zona central entre los términos de Cabañas de Sayago, Villanueva de Campeán y Corrales del Vino frente a las situadas en Villamor de los Escuderos y El Maderal.
Una campaña marcada por las condiciones de los próximos días, pero también por el déficit en la mano de obra, situación a la que los viticultores de la zona no son ajenos y que se traduce, una vez más, en una prolongación de la campaña.
En total once bodegas y 135 viticultores están inscritos a la Denominación de Origen Tierra del Vino con una superficie total de 514,3 hectáreas a las que hay que sumar otras dos bodegas adicionales cuya producción también se está recepcionando.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora
- El cura zamorano Teo Nieto, protagonista de un reportaje de ARTE.tv sobre la España vaciada