El campo pide en Zamora una apuesta por los jóvenes ante un horizonte de jubilaciones masivas

La Escuela de Acción Campesina de COAG reúne a representantes de todo el país para analizar los problemas y retos de las nuevas incorporaciones

El escenario es la jubilación del 60% de los agricultores y ganaderos a lo largo de los próximos diez años

Los agricultores vuelven a la calle: "No puede ser que se sigan haciendo galletas o pienso con materias primas del otro lado del mundo"

Encuentro de Jóvenes de COAG con la intervención de Lorenzo Rivera y Miguel Blanco. | Alba Prieto

Encuentro de Jóvenes de COAG con la intervención de Lorenzo Rivera y Miguel Blanco. | Alba Prieto

El incierto escenario que se plantea en el campo ante la jubilación del 60% de los agricultores y ganaderos en el horizonte de los próximos diez años impone una "apuesta real, sin retóricas", por las nuevas incorporaciones a la actividad agrícola y ganadera.

De ello se está hablando este fin de semana en Zamora, en el contexto de la Escuela de Acción Campesina de COAG que reúne a jóvenes de todo el país llamados a tomar las riendas de la organización agraria y reivindicar las políticas necesarias para asegurar la sostenibilidad de la actividad agroganadera en base a un modelo "social y profesional de pequeños agricultores y ganaderos".

Un encuentro para analizar a fondo los problemas de los jóvenes agrarios y cómo abordarlos, porque "si queremos hablar de futuro en los pueblos, tenemos que facilitar las nuevas incorporaciones" ha defendido Andoni García, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de COAG. "La uberización (dejar el sector en manos de grandes corporaciones) no es la respuesta a lo que necesita la producción de alimentos" defiende la organización agraria.

No se trata solo de decir que hay que incorporar savia nueva al sector, sino de "cómo hacerlo y qué políticas activas hay para ello. Nosotros reivindicamos hechos" incidía Andoni García en la inauguración de las jornadas, donde participaron además el coordinador provincial y regional de COAG, Lorenzo Rivera, y quien fuera líder histórico de la organización y coordinador nacional, Miguel Blanco.

Esos hechos pasan "por que ni una sola solicitud de incorporación quede sin atender, lo cual no está ocurriendo ni se están poniendo medios". Hechos para facilitar la incorporación de los jóvenes al campo como "facilitar el acceso a la tierra, evitando la ocupación y concentración y limitando la uberización del campo. A nivel europeo se está trabajando en una directiva marco sobre protección de la tierra" avanzó el miembro de la Ejecutiva Nacional.

"Y hay esperanzas porque, después de varios meses, la Comisión Europea ha constituido un grupo de diálogo estratégico para abordar los problemas". Parece claro que el tema de los jóvenes en el sector agrario "se hace prioritario a nivel europeo, se tienen que buscar políticas de protección de la tierra agraria, se está reconociendo que los precios deben de cubrir los costes de producción. Hay avances claros. En la directiva marco de prácticas desleales se incluye un artículo donde se establece que los precios deben de cubrir los costes de producción".

Y lo mismo ocurre con la PAC, donde "se ve clara la necesidad de una mayor regulación y se reconoce que en los acuerdos de libre comercio tiene que haber análisis de impacto antes de que empiecen las negociaciones. Y se ve claro que las ayudas tienen que tener más que ver con los activos y con los ingresos que con las hectáreas" precisó Andoni García sobre los pequeños pasos que se están dando en Europa tras la presión de los agricultores a nivel continental.

El miembro de la Ejecutiva Nacional lanza un mensaje en positivo. "En el campo hay futuro, sin ningún tipo de duda. Hay que limitar uberización y modelos a gran escala limitarlos, y apostar por un modelo de agricultura en clave de sostenibilidad. Un camino con menos dependencia es un camino posible y viable para los jóvenes".

La explotación ganadera de ovino de Ángeles Santos y su familia en Fariza es un ejemplo real de ese modelo que los participantes en las jornadas podrán conocer hoy "in situ". La visita a la granja y quesería sayaguesa, donde toda la familia trabaja y vive en el pueblo, cierra el Encuentro de Jóvenes de COAG. "Es el modelo que defendemos, el de dar prioridad a la producción de alimentos, viviendo a la vez en el medio rural en unas condiciones dignas" precisó la ganadera sayaguesa Ángeles Santos, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de la organización.

Movilizaciones

El campo vuelve a la calle. El coordinador de COAG Zamora (también de Castilla y León), Lorenzo Rivera, adelantaba el inicio de movilizaciones de la Alianza UPA-COAG en unión de acción con Asaja, la próxima semana en Valladolid, ante el agravamiento de la situación del sector agrario. Preocupa especialmente en estos momentos la "agonía" de los cerealistas, con una caída libre del precio del cereal.

"Estamos en una situación muy comprometida con los cereales y, o aplican la cláusula de emergencia para dar ayudas directas por hectáreas o por kilos, o de lo contrario las empresas locales tendrán que comprometerse con la producción local y no seguir haciendo piensos y galletas con materias primas del otro lado del mundo, esto no puede ser así" ha sentenciado el líder agrario zamorano durante la inauguración de unas jornadas con jóvenes agricultores en Zamora.

La falta de interlocución con el ministro de Agricultura, al que demandan protección para el sector, la caída de los precios o una campaña de siembra repleta de riesgos llevan a los agricultores a retomar las movilizaciones tras constatar que desde las últimas protestas, de febrero, no han dado soluciones para el campo. La Alianza ya había lanzado una nueva advertencia a los operadores comerciales y a las cooperativas de Castilla y León: el sector cerealista de la región está en una situación límite debido a la constante caída de los precios del cereal, que se sitúan muy por debajo de los costes de producción. La organización agraria exige que se ponga fin a esta "insostenible deriva", en la que los agricultores están siendo presionados para vender sus productos a precios injustos, mientras los costes siguen disparados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents