El Centro de Estudios Vacceos de la Universidad de Valladolid denuncia la "destrucción sistemática" del castro del Viso
La institución apela a "respetar la Historia" y no seguir con el proyecto del depósito de abastecimiento

Zona del Castro del Viso excavada / C. E. Vacceos
El Centro de Estudios Vacceos 'Federico Wattenberg' de la Universidad de Valladolid denuncia la "sistemática destrucción" en el yacimiento arqueológico de El Viso.
Dedicada al estudio de la civilización vaccea, la institución está dirigida por el doctor Carlos Sanz Mínguez, uno de los mayores expertos en cultura vaccea del mundo, quien ha mostrado su "enorme preocupación por la evolución de las obras del proyecto del depósito en el teso del Viso en Bamba del Vino".
Para el Centro de Estudios Vacceos 'Federico Wattenberg', las noticias y las imágenes que han trascendido sobre el oppidum vacceo de El Viso "resultan tremendamente preocupantes". El proyecto de instalación de un depósito de agua para abastecer a varios municipios del alfoz de Zamora "está afectando gravemente a la integridad de este bien y parece obviar que en el imponente cerro testigo de El Viso se implantó una ciudad vaccea de la Edad del Hierro, que algunos identifican con la Arbucola de las fuentes clásicas, destruida por el cartaginés Anibal en el 220 a.C.".
Este centro universitario incide en que la comunidad de Castilla y León cuenta con una nómina de en torno a 28.000 yacimientos arqueológicos, pero de ellos solamente 138 están distinguidos como Bienes de Interés Cultural (BIC), en su figura de Zona Arqueológica, bienes estratégicos de especial relevancia. De esos 138, solamente 6 son ciudades vacceas: 4 en la provincia de Valladolid (Pintia, Tiedra, El Soto de Medinilla y Valoria la Buena), 1 en la de Palencia (Palenzuela) y 1 más en la de Zamora (El Viso, Bamba).
"No puede ser de ninguna manera que el único asentamiento vacceo de la provincia de Zamora, catalogado como estratégico y protegido desde 1980 (fecha de incoación del expediente, resuelto en 2013), se vea sometido a esta destrucción sistemática. Primero fue una antena o repetidor de señal de TV/radio, ahora un depósito de agua. ¿En el futuro un parque eólico o de placas solares?"
El Centro de Estudios Vacceos 'Federico Wattenberg' apela a "respetar la Historia y nuestro pasado. Es incomprensible la destrucción realizada. Confiamos en que no se siga adelante y en que se depuren responsabilidades en relación a los daños ocasionados".
- Rescatan en el embalse de Almendra el cuerpo sin vida del vecino de Arquillinos desaparecido
- Detienen en El Cubo del Vino a un integrante del clan de 'Los Hilarios', en busca y captura desde hace 10 años
- Expertos de Europa y Estados Unidos estudian en Sanabria el proyecto de conservación de la perdiz pardilla
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- El biólogo Juan Delibes ve necesario el control del lobo 'al alza
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora