Emotivo homenaje a Victoria de los Ángeles en Puebla de Sanabria

Monserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza, Luis Santana y Víctor Carbajo recuerdan en un concierto a la soprano, hija de sanabresa, en el centenario de su nacimiento

Con el reconocimiento incondicional a la cantante soprano Victoria de los Ángeles, en el centenario de su nacimiento, las sopranos Monserrat Martí Caballé y Cecilia Lavilla Berganza y el barítono Luis Santana, junto con el pianista Víctor Carbajo, rindieron al público de la Villa con su concierto “Victoria en las Victorias”.

Un concierto a cielo abierto, en la plaza del Castillo de Puebla, mirando a tres estrellas Victoria de los Ángeles, Monserrat Caballé y Teresa Berganza.

Victoria de Los Ángeles nació en Barcelona en 1923 de madre sanabresa, tierra con la que mantuvo siempre un estrecho vínculo pese a ser una de las grandes intérpretes mundiales de ópera. 

Con partitura de los más importantes compositores, Schubert, Ravel, Mozart, Sor, Gustavino, y las “improvisaciones” obligadas por Victoria y para el auditorio sanabrés.

Los reconocidos cantantes de “bel canto”, con una gran complicidad, interpretaron un programa “para guardar” como recuerdo porque introdujeron unas cuantas modificaciones recordando, que Victoria de los Ángeles “era una gran maestra de francés” señalando su preferencia por sus autores como Giacomo Puccini y su “Madama Butterfly” o la “Plegaria del mundo” de Vangelis.

El barítono Santana incorporó “Me llaman Sanabresa”, una de las composiciones del folclore popular más conocida, que levantó al público de sus asientos, aunque el folklore popular no faltó con una jota del maestro Falla.

Y entre las piezas elegidas más representativas dedicadas a Victoria de los Ángeles “Canta y no llores”. Y cerrando con variaciones en los versos de “Granada” del maestro Lara: “Puebla de Sanabria tierra soñada por mí” y “de rosas de suave fragancia que le diera marco a la Virgen de las Victorias”. 

Tracking Pixel Contents