La Soledad se prepara para su romería

La señora de Trabazos procesiona el domingo en Quintanilha en la Riberiña, la fiesta fronteriza con origen en el siglo XIII

Romería de la Soledad. | Ch. S.

Romería de la Soledad. | Ch. S.

Nuestra Señora la Virgen de la Soledad viajará el día 26 a la región lusa de Tras os Montes para participar en la romería transfronteriza de Quintanilha y procesionar con Nossa Senhora da Ribeira, más conocida a nivel popular como La Riberinha, en la conmemoración de su aparición a la pastorcilla rayana, muda, que tras el milagro junto a la frontera comenzó a hablar.

La Soledad y la Riberinha forman parte del grupo de imágenes marianas de las Siete Hermanas de España y Portugal junto a la Luz de Constantim, La Salud de Alcañices, La Encarnación de Villalcampo, El Nasso de La Povoa y la Virgen de Árboles de Carbajales. La comitiva alistana estará compuesta por una treintena de devotos, entre ellos el Mayordomo de la cofradía de la Virgen de la Soledad Juan Sesnández Terrón.

La freguesía de Quintanilha, perteneciente al concelho y distrito de Braganza, inicio los actos el pasado día 17 con las novenas. El sábado, Vísperas, a las 21.30 horas, tendrá lugar una misa por el alma de los hermanos de la Confradía de Nossa Senhora da Ribeira fallecidos, seguida de procesión de las velas en el recinto del santuario. Ya en Quintanilha habrá un grandioso Arraial (baile) hasta altas horas de la madrugada amenizado por el grupo Brisa do Marao.

Como manda la tradición alistano-trasmontana, –mantenida al menos desde mediados del siglo XIII–, la romería popular transfronteriza coincidirá con el último domingo del mes de mayo. Precisamente así y ahí fue cuando conoció su celebración hace ya mas de siete siglos la reina Santa Isabel de Portugal.

A las 10.30 horas salida de los andadores de la aldea de Quintanilha, cruzando bajo la Autopista Trasmontana, camino del santuario campestre para organizar la procesión junto a la fuente romana, lugar a donde se prevé la llegada de las imágenes de las poblaciones vecinas, entre ellas la Virgen de la Soledad, prevista para las 12 horas en que tendrá lugar una misa en castellano.

Antaño todos los pueblos cercanos llegaba en procesión, cosa que ahora solo hace Quintanilhla. En las aldeas la gente es muy mayor por lo cual se transportan las imágenes en las "carriñas" hasta la Fuente Romana, desde donde ya su procesionan al encuentro de La Riberinha que sale a recibirlas a la periferia de su santuario. Es este uno de los momentos más emotivos. Una hora después tendrá lugar la solemne eucaristía con acompañamiento del grupo coral mixto das freguesías y de la Banda de Quintanilha e Sermao. Acto seguido tendrá lugar la procesión en honor a la Virgen da Ribeira.

Ya por la tarde, hacia las 18 horas, le tocará el turno a la despedida de las procesiones con el tradicional y conmovedor adiós a La Riberinha.

Los mayordomos Juan Sesnández Terrón y Marcos Sesnandez Fernández, abuelo y nieto, junto a la Soledad. | Ch. S.

Los mayordomos Juan Sesnández Terrón y Marcos Sesnandez Fernández, abuelo y nieto, junto a la Soledad. | Ch. S. / Chany SebastiánCh. S.

Las personas que deseen participar en las solemnidades religiosas, como la comunión, deberán ir confesadas de sus parroquias pues en virtud de ser domingo habrá falta de confesores".

La romería de La Riberinha, aunque es transfronteriza, –la ermita esta a un kilómetro escaso de la frontera con España (Puente Internacional de San Martín del Pedroso)–, la organización corresponde a Quintanilha.

Sin embargo este año se da la curiosidad y novedad que el Juez de la Fiesta será un alistano, Juan Antonio Méndez Borges, vecino de Nuez de Aliste, cuyo término es rayano con Quintanilha: las separan las aguas internacionales del río Manzanas. Méndez Borges es una persona muy conocida a uno y otro lado de la Raya pues durante un tiempo fue concejal en el Ayuntamiento de Trabazos y alcalde pedáneo de Nuez. El Juez de la Confradía es Sergio Miguel Borges Romao.

La Riberinha es junto a La Luz, sin lugar a duda alguna, la romería más importante de toda la Raya de España y Portugal desde Galicia a Andalucía tanto a nivel religioso como comercial.

El mercadillo se desarrolla desde primeras horas de la mañana en una campa cercana a la ermita habilitada a la derecha de la antigua carretera de Zamora a Braganza durante la construcción de la Autopista Trasmontana aprovechando los escombros de los desmontes. El aparcamiento no supone problema alguno ya que en la margen izquierda de la carretera se construyeron ya hace muchos años una especie de bancales para el estacionamiento.

La segunda feria rociera de Tábara

La villa de Tabara está ya lista para celebrar su segunda feria rociera que este año tendrá lugar el día 1 de junio compartiendo sus actos entre el propio casco urbano del pueblo y el campo con salida a la Sierra de la Culebra. La organización correrá a cargo de la asociación cultural Magius que preside Bea Antón Gazapo: "La idea es pasar un día de primavera agradable y en armonía como se hace en Andalucía con la celebración del la Feria del Rocío, con la música, la devoción, el baile y la gastronomía como protagonistas a lo lardo de la jornada". Las personas interesadas en participar, –la feria está abierta a tabareses y foráneos–, tendrán de plazo para inscribirse hasta el día 27 de mayo.

Previa reserva, el precio para los asociados de Magius será de 10 euros y de 15 para nos lo asociados. El precio incluye el almuerzo en la pradera de San Mamés y posterior comida en el restaurante Galicia II. La Feria Rociera de Tábara comenzará a las 10 de la mañana en el Auditorio Municipal "Leticia Rosino" desde donde se iniciará la ruta, pudiéndose participar a caballo, en carroza o caminando. Hora y media después tendrá lugar la misa campera en la pradera de San Mamés en el paradisiaco entono de la Sierra de la Culebra donde se contará con la actuación de la coral "La Turiela" de Faramontanos de Tábara. La comida de hermandad y convivencia tendrá lugar alas 14,30 horas.

Los actos de tarde se desarrollarán a partir de las 17.30 horas en la Plaza Santa Rosa donde tendrá lugar la actuación del grupo musical "Los Jobanis"; también habrá actuaciones con bailes a cargo de grupos locales. Llegadas las 19.30 horas cita en la Plaza Mayor con la actuación del grupo de sevillanas Triana. La primera edición celebrada el pasado año fue todo un éxito y se espera que en esta ocasión aún sea mayor la participación tanto de niños como de jóvenes y mujeres, una cita que muchas mujeres aprovechará para sacar de los baúles y lucir su indumentaria sevillana. Caballos y su jinetes, varones y mujeres, son otros de los grandes protagonistas.

Suscríbete para seguir leyendo