Fátima pasea en la ribera del Manzanas

Cientos españoles y portugueses procedentes de Villarino y Petisqueira celebran la romería transfronteriza sobre el puente efímero que une ambos países

La fe rompe fronteras y ayer un año más, y ya van 39, la festinha congregaba a cientos de romeros de La Raya de España y Portugal, muy en particular alistanos y trasmontanos, llegados para venerar a Nuestra Señora la Virgen del Rosario de Fátima y colocarse bajo su blanco manto, divino y protector.

La romería se ha hecho mayor con una arraigada tradición religiosa, social, comunitaria y mercantil que ha calado muy hondo entre las nuevas generaciones; niños, jóvenes y adolescentes han asumido como suyas la costumbres y tradiciones heredadas de sus abuelos y padres, participan en ellas, y han tomado el testigo para preservarlas y trasmitirlas a las nuevas generaciones. Con un pasado corto, pero a la vez muy intenso, y con un presente esperanzador cultivando la hermandad y la convivencia entre españoles y portugueses, está asegurado el futuro de la celebración en honor a la Virgen de Fátima.

Dos procesiones unidas

Fátima pasea en la ribera del Manzanas

Fátima pasea en la ribera del Manzanas / Chany Sebastián

Las procesiones cumplieron la tradición e iniciaron su marcha hacía el mediodía bajo el estruendo de los cohetes, impregnadas por el olor a pólvora quemada. La Virgen de Fátima alistana lo hizo desde la iglesia de Santa María Magdalena de cuyo cuidado y decoró se encargan actualmente María Manjón y su marido Manuel Páez Crespo que continúan con la ardua labor que antaño realizaban las señoras y devotas Lucía y Purificación.

La comitiva romera inicio el camino siguiendo la senda del río Castrón hasta subir al altonazo en la Cruz de las Majadas donde, bajo una encina, tenía lugar aquella Bendición de Panes del 13 de mayo de 1985. Paso a paso, sin prisa pero sin pausa bajo los ancestrales sones rayanos de los gaiteros y tamborileros de la agrupación folclórica alistana Manteos y Monteras y Gaiteros y Más.

Portando la imagen, la devoción no decae sino que va en alza y no faltan sino que sobran voluntarios para llevar a la Gran Señora, los hombres y mujeres de Villarino de Manzanas, los residentes y los que un día tuvieron que emigrar y cada domingo anterior al 13 de mayo regresan a la tierra que les vio nacer para cumplir con la tradición.

La representación institucional estuvo presidida por Isabel Blanco Llamas (Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades), Javier Faúndez Domínguez (Presidente de la Diputación de Zamora), Leticia García (Delegada de la Junta), Jesús Lorenzo Más (Presidente de la Mancomunidad Tierras de Aliste), Óscar Ramajo Prada (Diputado en el Congreso), Lucía Codesal Villota (alcaldesa de Figueruela de Arriba) y Carlos Pérez Domínguez (alcalde pedáneo de Villarino y coordinador de la romería).

El puente del milagro cumplió su efímera misión de un día al año acogiendo el encuentro mariano sobre las aguas internacionales del río Manzanas, allá por el entorno de Parque Natural de Montesinho y la Reserva Regional Sierra de la Culebra.

Españoles y portugueses compartieron la santa misa oficiada por el párroco Marcelino Gutiérrez Pascual que, camino ya de los 84 años, y tras más de sesenta de sacerdocio, sigue estando presente en la medida de su posibilidades en los principales ritos religiosos de la zona de Mahide donde llegó un ya lejano día 25 de julio del año 1967.

Los actos religiosos se completaron por la tarde con el rezo del santo rosario que abría la procesión de regreso para depositar en su altar y morada, tras cantarle un salve, a la Virgen de Fátima.

Villarino de Manzanas es un pueblo de buenas y acogedoras gentes que dieron la despedida a los romeros foráneos con la clásica convidada a base de empanadas y hornazos alistanos.

Muchas familias aprovecharon la soleada jornada de primavera para pasar el día entre las riberas del Castrón y del Manzanas disfrutando de una comida campestre, tomarse un aperitivo en los puestos o hacer sus compras.

Villarino y Petisqueira pondrán sus ojos desde hoy en el día 11 de mayo de 2025 en que tendrá lugar la próxima cita en que se conmemorarán los primeros 40 años de la Bendición de Panes (Campos) que dio lugar a la romería en honor a la Virgen de Fátima que los vecinos de ambos pueblos quieren celebrar por todo lo alto reviviendo la Bendición de Panes en La Cruz de las Majadas en honor a los que dieron lugar a la festinha: a los que aún viven y muy en especial a la memoria de aquellos vecinos que ya fallecieron.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents