El parque eólico de Sayago se reactiva a desigual velocidad y cuestionado por los "irreversibles daños"
La empresa Renner Energies España, antes Windvision, suscribe convenios con los ayuntamientos para los próximos cuatro años
Almeida es el Ayuntamiento más avanzado: Resolución de alegaciones y aprobación definitiva en el próximo Pleno
Bermillo estudia el convenio y, de momento, no lo lleva a Pleno
Muga da luz verde a la suscripción inicial pero aún no está publicado en el BOP
La plataforma Otra Vez No en Sayago vuelve a cuestionar la legalidad de un convenio declarado nulo de pleno derecho por el Consejo Consultivo

Medidor de viento instalado en el término de Bermillo / N. R.
El gran parque eólico proyectado en la comarca de Sayago, concretamente en los términos municipales de Almeida, Bermillo y Muga de Sayago, se reactiva después de casi un año "dormido" y de nuevo cuestionado por la plataforma Otra Vez No en Sayago, que pone en duda la "legalidad del convenio" entre los ayuntamientos y la promotora.
Tras un año marcado por el rechazo de la anterior Corporación de Bermillo a la aprobación del convenio con la empresa promotora, y la celebración de elecciones municipales, recuperada la "normalidad" con la toma de posesión de los nuevos corporativos, la empresa Renner Energies España S. L. (antes Windvision) retoma las negociaciones con los ayuntamientos de cara a la firma del convenio de colaboración para los próximos cuatro años.
Los trámites con los tres municipios afectados llevan pasos diferentes. El más adelantado es el Ayuntamiento de Almeida, que por acuerdo de pleno, celebrado el 18 de noviembre de 2023, suscribió inicialmente y por unanimidad el convenio de colaboración para la implantación de un proyecto de energía renovable con una potencia estimada de 27,27 Megawatios.
En su conjunto, el proyecto contempla la construcción de 6 parques eólicos (66 aerogeneradores) para la generación y aprovechamiento de energías renovables en los municipios de Almeida, Bermillo y Muga de Sayago, con una capacidad combinada estimada de 300 Megawatios.
Una vez publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, el Ayuntamiento de Almeida ha tramitado también el periodo de alegaciones y concretamente ha recibido 43, "ninguna de vecinos de Almeida" precisa el alcalde socialista, Miguel Alejo, para certificar el "apoyo vecinal" a un proyecto que suscita controversia y recelos, especialmente de la plataforma Otra Vez No en Sayago, que abandera la oposición a este "nuevo intento de ocupación industrial".
Miguel Alejo confirma que el convenio será ratificado detinitivamente en el próximo pleno. "Nunca hemos ocultado nada respecto a un proyecto que mi candidatura presentó, tanto en esta campaña electoral como en la anterior y el resultado son dos mayorías absolutas" defiende el regidor socialista y diputado provincial.
Frente al avance de Almeida, en Muga de Sayago el Pleno ha dado luz verde igualmente a la suscripción inicial del convenio de colaboración, con la mayoría de votos del PP. Sin embargo este anuncio aún no se ha publicado en el BOP y, por consiguiente, no se ha sometido a información pública por el plazo establecido de veinte días naturales.
En el caso de Bermillo de Sayago, el Ayuntamiento más afectado en cuanto a la extensión del parque eólico, el convenio inicial ni siquiera se ha elevado a la consideración del Pleno porque, como ha confirmado la alcaldesa, Ángeles Martínez, "estamos estudiándolo". Ni siquiera está en el orden del día de la próxima sesión plenaria.
Fue precisamente este Ayuntamiento el que hace un año, con Raúl Rodríguez como alcalde, rechazó en pleno la aprobación del borrador de convenio con Windvision (hoy Renner Energies España S. L.), la empresa belga que promueve la construcción.
66 aerogeneradores de más de 200 metros
Sabedores de las gestiones entre la empresa y los ayuntamientos, desde la Plataforma Otra Vez No en Sayago, creada expresamente para mostrar su postura en contra del proyecto, advierte del impacto de la construcción "de 66 aerogeneradores de más de 200 metros de altura, en plena zona de nidificación y campeo de especies protegidas como el milano real y, lo que resulta más preocupante, a poca distancia de casas habitadas en varios pueblos de la comarca".
Apunta a la premura de la empresa promotora para aprobar un convenio "sin cambios sustanciales respecto al anterior, vigente desde 2018, que fue objeto de una revisión de oficio por parte del Consejo Consultivo de Castilla y León, cuyas conclusiones lo declaraban nulo de pleno derecho".
La plataforma asegura que "las dudas sobre la legalidad del convenio, junto con la responsabilidad de los concejales que eligieron defender los intereses de sus vecinos, acabaron en 2022 con las ambiciones de un proyecto desmesurado y difícil de justificar en una comarca eminentemente ganadera y turística, que sufriría una transformación industrial incompatible con los sectores que constituyen los pilares de la economía local".
Un año después de aquel "frenazo" a las aspiraciones de los partidarios del proyecto, los ayuntamientos de Almeida y Muga ya han aprobado inicialmente un convenio "prácticamente idéntico, cuya mayor corrección es el nombre de la energética belga, ahora denominada Renner Energies, mientras continúan sin cambios las numerosas cláusulas redactadas en evidente beneficio de los promotores, así como las condiciones económicas, que se encuentran muy por debajo de las habituales en este tipo de contrato". La Plataforma cuestiona las "sorprendentes exenciones en los impuestos, que suponen renunciar al mayor ingreso en los ayuntamientos por este tipo de instalaciones".
Otra Vez No en Sayago vuelve así a posicionarse en contra del proyecto, con presentación de alegaciones y advirtiendo de los "escasos beneficios e irreversibles daños que generaría en el territorio una infraestructura con la capacidad de alterar el paisaje, las condiciones de vida de los sayagueses y las oportunidades de desarrollo que ofrece un entorno rural de indudable atractivo como destino turístico, vital y de emprendimiento".
La plataforma apuesta por "un uso más equilibrado, democrático y justo de las renovables, con pequeñas instalaciones de autoconsumo y comunidades energéticas que sí aportan beneficios directos a la población, generan más empleo local, estimulan el ahorro y la eficiencia, contribuyendo así a hacer más sostenible la comarca".
Desde 2018
El contrato de arrendamiento de los terrenos para su explotación cuenta con un plazo inicial de 30 años, prorrogable por tres periodos de cinco años adicionales. A lo largo de los años de vigencia del convenio, los ayuntamientos han venido recibiendo una contraprestación de 37.500 euros anuales. Curiosamente el Ayuntamiento de Almeida (PSOE) apuesta claramente por un proyecto que ya defendía en su programa electoral. Este mismo grupo se opone, tanto en Muga como en Bermillo.
Desde 2018 la empresa belga promotora lleva realizando gestiones ante la Junta y los tres ayuntamientos para obtener las autorizaciones y permisos necesarios. En el convenio, la promotora habla de un estado "avanzado" para que el proyecto pueda ser autorizado. Dentro de ese proceso de tramitación se han realizado las siguientes actuaciones: Medición de viento durante dos periodos de 12 y 24 meses; campañas de seguimiento de aves durante 24 meses; campaña de monitoreo de murciélagos durante 10 meses; estudios ambientales, arqueológicos y botánicos; presentación pública del proyecto; y presentación de las solicitudes de autorización y acceso a la red ante las Administraciones competentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- El alcalde de este pueblo de Zamora, al banquillo por un presunto delito de prevaricación
- Preocupación por los niveles de ozono en el aire de todos estos pueblos de Zamora
- La otra actuación de la orquesta Panorama cerca de Zamora
- Las motos se suben al tren
- La orquesta 'Cuarta Calle' actuará de forma altruista con 'Panorama' en Aliste
- La concentración de motos de Sanabria se despide con una “terapia” de cifras
- Las ayudas para mantener los bares rurales llegan a 70 pueblos de Zamora
- Arden seis hectáreas de cultivo entre la carretera y la A-66 en Monfarracinos