La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Urcacyl aborda en Zamora los retos presentes y futuros del cooperativismo

La Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias reúne en el simposio a cerca de 400 cooperativistas de la región y a 25 ponentes expertos

Las ponencias y mesas redondas abordarán la importancia del relevo generacional o la dignificación de la “figura” del agricultor y del ganadero

Fernando Antúnez (izquierda) y Cipriano García presentan el congreso de Urcacyl M. J. C.

Bajo el lema “La fuerza del compromiso”, la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (Urcacyl) celebrará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en el Teatro Ramos Carrión, la VI edición de un congreso que reunirá a cerca de 400 cooperativistas de la región.

El presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, ha presentado este martes en la sede central de Caja Rural de Zamora los detalles de un congreso, para el que se han programado conferencias y mesas redondas centradas en los desafíos y oportunidades actuales y futuras de las empresas cooperativas.

Alrededor de 25 expertos en cooperativismo, economía, comunicación y política abordarán cuestiones de gran relevancia para el sector como la ética empresarial, la creación de empleo, el mantenimiento de las explotaciones, la innovación o el relevo generacional en los sectores agrario y ganadero.

El objetivo prioritario del congreso, como remarcó Antúnez, es poner en valor la figura del modelo de la cooperativa, aunque también Urcacyl dará a conocer en Zamora el nuevo Plan Estratégico 2024-2027, que está ultimando con la Junta.

En el congreso también se prestará especial atención al problema del relevo generacional y la incorporación de jóvenes y mujeres al sector. Una de las vías para fomentar el relevo generacional, como señaló Antúnez, es lograr que las explotaciones agrarias y ganaderas sean rentables, para lo que es necesario flexibilizar la tramitación burocrática, aunque también reconoció que la PAC exige cada vez un mayor asesoramiento que, en este caso, presta Urcacyl.

Del mismo modo, reconoció la necesidad de dignificar la profesión del agricultor y el ganadero que, en el caso de los jóvenes, cuentan con un elevado nivel formativo y de preparación. En el marco del congreso también se presentará una nueva campaña relacionada con la marca de producto cooperativo, que se unirá a otra que lleva por lema “Si yo no produzco tú no comes”.

Facturación

Otro de los objetivos del simposio es “trasladar un punto de optimismo” al sector y que en la sociedad “cale el mensaje” de la importancia de poder consumir productos de calidad y con garantías alimentarias.

Por otra parte, Antúnez destacó el peso del sector de las cooperativas en la economía regional, que facturan más de 3.800 millones de euros anuales, de las que dependen unas 37.000 familias y que generan unos 3.500 empleos directos, al margen de otros indirectos, mientras que en la provincia su actividad representa alrededor del 18-20% de su Producto Interior Bruto (PIB). Las cooperativas, como remarcó, también contribuyen a fijar población y al desarrollo económico del medio rural, al margen de garantizar la calidad del producto final.

En la presentación del congreso, Antúnez recordó que el trabajo de Urcacyl se basa en cuatro líneas fundamentales. La primera es la representación y defensa de las cooperativas ante las administraciones, aunque también se encarga de promover las empresas y los productos cooperativas con jornadas de puertas abiertas. Además, Urcacyl presta una especial atención a la formación de consejeros, técnicos y socios y la cuarta línea de trabajo es prestar asesoramiento a las cooperativas.

En representación de Caja Rural, Cipriano García remarcó que el cooperativismo tiene una “repercusión importantísima” en el sector primario, al margen de su peso en Zamora, una de las provincias más “cooperativizadas” de la región.

La inauguración del congreso tendrá lugar el 30 de noviembre, acto en el que participará el consejero de Agricultura, Gerardo Dueñas, mientras que la clausura correrá a cargo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

 

 

Compartir el artículo

stats