Mejorar la conectividad de las poblaciones reproductoras de cernícalo primilla en Castilla y León presentes en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. Con este objetivo, la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta ha licitado el proyecto de recuperación de un palomar tradicional en el municipio de Villarrín de Campos, por un importe que asciende a 86.735 euros.
El proyecto forma parte de las actuaciones que tienen previsto impulsar los distintos Servicios Territoriales Provinciales en áreas que pertenecen a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, en las Zonas de Especial Conservación y en las Zonas de Especial Protección para las aves, con la finalidad de mejorar la conservación, diversidad y uso sostenible de los citados espacios.
En concreto, el proyecto impulsado por la Junta persigue mejorar la conectividad de las poblaciones reproductoras de cernícalo primilla presentes en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, a través de la instalación de primillares en la cubierta de un palomar tradicional en Villarrín de Campos, actuación que será financiada con cargo a los fondos europeos "Next Generation". Un primillar es una construcción singular que permite que se establezca una colonia de cernícalos primillas utilizando la reintroducción en una fase inicial y un seguimiento durante los años siguientes hasta consolidar una colonia.
El proyecto técnico detalla que la edificación contará con una superficie construida de 78,5 metros cuadrados distribuida en una única planta de la misma forma que el palomar objeto a recuperar, ubicado en una parcela del polígono 1 en el término municipal de Villarrín de Campos y que forma parte del entorno de la Reserva Regional de Caza de las Lagunas de Villafáfila.
La construcción tendrá por tanto una forma circular con un diámetro de 10 metros, careciendo de desniveles apreciables y se trata de una edificación aislada. El solar en el que está previsto desarrollar el proyecto no cuenta con servicios urbanísticos ya que se encuentra en suelo rústico y debido al tipo de edificación ideado no precisa ningún tipo de servicio o instalación. El plazo estimado para la ejecución del proyecto, una vez evaluadas todas las ofertas presentadas por empresas y adjudicadas las obras, es de cuatro meses.
El cernícalo primilla es una pequeña rapaz ligada a los ambientes de la pseudoestepa cerealista propia de los países mediterráneos y, principalmente, España.
En la comarca zamorana de Tierra de Campos se concentra casi la mitad de la población reproductora de Castilla y León y alberga el número más elevado de colonias y las más numerosas. La provincia de Zamora aloja algo más de un tercio de la población de cernícalo primilla de la región y la Reserva de las Lagunas de Villafáfila es el núcleo reproductor más importante de Castilla y León. No obstante, la regresión sufrida en las últimas décadas ha llevado a clasificar la especie como vulnerable, situación que se atribuye a diferentes causas como la desaparición de los lugares para emplazar los nidos o la transformación que ha sufrido el hábitat estepario.
La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila especifica en su página web que el cernícalo primilla coloca sus nidos en los palomares y otros edificios rematados con teja árabe, construcciones que con el paso del tiempo han ido desapareciendo.
Para preservar la especie, en los últimos años se han llevado a cabo diversas actuaciones sufragadas con fondos europeos a través de diferentes programas como el "LIFE Primilla", tales como la recuperación de palomares en mal estado y la colocación de nidos artificiales en sus cubiertas o la construcción de un primillar en el casco urbano de Otero de Sariegos.