La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

101 años de vida, trabajo y fiesta en Ricobayo

Ricobayo de Alba rinde homenaje durante los festejos a su vecina más longeva, Margarita Gallego, nacida en 1922

Cena de jubilados, en la que se homenajeó a Margarita Gallego, vecina de 101 años. | Chany Sebastián

Ricobayo de Alba ponía ayer el broche de oro a las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción con la celebración de una misa solemne oficiada por el párroco José Manuel Rubio Maldonado en la iglesia de Santa Eulalia de Mérida, al aire libre, con la asistencia masiva de los vecinos y emigrantes.

Una vez culminados los rezos y ritos religiosos Los Campusinos fueron los encargados de animar el baile-vermut al son de la dulzaina, el bombo y el tamboril. Se trata de uno de los grupos folclóricos más arraigados en la zona de Aliste, Alba y Tierra del Pan, habitual en las fiestas patronales y romerías de la zona, integrado por los campusinos Tomás Calvo Calvo, su líder y fundador, junto a Cesáreo Ríos Antón y la moleña Marta Hernández Barrios. Su música llama a disfrutar de ella escuchándola y bailando. Finalizó la mañana en las escuelas con el regalo de caramelos.

Marta, Tomás y Cesáreo, integrantes de Los Campusinos. Ch. S.

Por la tarde hubo una buena fiesta motera y stand de tatoos y maquillaje en la Plaza Mayor. El gran atractivo fue la exhibición del stunt AV Campos.

La fiestas veraniegas de Ricobayo van creciendo cada año, sin prisa pero sin pausa, con un programa de actividades tan amplio como variado, donde van unidas cantidad y calidad, logrando consolidarse como una de las más afamadas y concurridas de la provincia de Zamora, todo un reto teniendo en cuenta la competencia, pues un gran número de pueblos veneran en estos días a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción o a san Roque.

Entre los actos más emotivos de las fiestas estuvo la cena de homenaje, hermandad y convivencia ofrecida por el Ayuntamiento de Muelas del Pan a los jubilados que disfrutaron de una animada velada nocturna en Casa Atila degustando los manjares culinarios primero y bailando con la música de Los Campusinos después.

Actuación del grupo flamenco Triana. | Ch. S. Chany Sebastián

El pueblo de Ricobayo de Alba aprovecho la ocasión para rendir merecido homenaje especial a su vecina centenaria Magdalena Gallego, nacida un ya lejano día 25 de mayo de 1922, que con 101 años de edad compartió mesa, mantel y baile con sus paisanos. "Margarita es una mujer especial y siempre muy querida en Ricobayo", coinciden sus vecinos.

Ricobayo tiene actualmente como alcalde pedáneo a Andrés Barroso Lorenzo, que también se concejal en el Ayuntamiento de Muelas del Pan.

Las verbenas populares han contado este año con unas actuaciones de auténtico lujo con la orquesta Mandrágora, de Madrid, la formación que más está actuando este año en la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba; y el grupo América SL, de Pontevedra, uno de los más punteros de Galicia que no deja indiferente a nadie con su música y sus magníficas versiónes del pop y rock de ayer y de hoy. Ambos grupos hicieron bailar a los vecinos y forasteros que se acercaron a la Plaza Mayor de Ricobayo. Éxito, también, con su arte, de la actuación del grupo de flamenco Triana.

Verbena a cargo de la orquesta Mandrágora. | Chany Sebastián Chany Sebastián

Ricobayo de Alba fue siempre pueblo de bares y de buena gastronomía, y acaba de celebrar con gran éxito la III Feria de la Tapa con la participación de los cuatro establecimientos del pueblo. Para participar solamente había que degustar las cuatro tapas y, una vez finalizado el recorrido, votar a tu favorita.

Los numerosos comensales eligieron como tapa ganadora a "Estresada", del Mesón Alba y Aliste, elaborada por Ángel y María. Una auténtica delicatessen, sin lugar a dudas, como lo eran también la "Rompecorazones" del Casa Segundo, la "La Zamorana" de Casa Atila y el "Montarico" del chiringuito de la playa fluvial de Las Revueltas, junto al embalse de Ricobayo.

Ángel y María, de Mesón Alba y Aliste, ganadores del concurso de la tapa de Ricobayo de Alba. | Chany Sebastián Chany Sebastián

No faltó el apartado cultural con dos conferencias relacionadas directamente con el pasado de la localidad: Eduardo Velasco Merino disertó sobre "Historias del pasado, recuerdos del Ayer: Ricobayo de Alba 1752 a 2020" y Fermín Faúndez Bollo sobre "El puente de Ricobayo".

Vecinos, emigrantes y foráneos se muestran satisfechos de la oferta festiva y su desarrollo, dándole matrícula de honor a la organización que a su vez muestra su agradecimiento a la Asociación de Vecinos Santa Eulalia y a todos los colaboradores y participantes.

Compartir el artículo

stats