La N-631 entre Ricobayo y Pozuelo, entre los tramos más peligrosos de España
El tramo concurrido entre los km 2 y 16 es el que más vidas se cobra en Zamora, con tres accidentes mortales y seis fallecidos

La N-631 en su estado actual en obras. | Ana Burrieza / Jorge Peña
Jorge Peña
La N-631, que se extiende desde Zamora hasta Puebla de Sanabria, y que actualmente se encuentra cerrada por obras, ha sido catalogada como una de las carreteras más mortales de España, cobrando vidas y sembrando el luto en una ruta que debería ser un camino seguro para los conductores.
Con una combinación de factores desafiantes, como curvas peligrosas, una infraestructura deficiente, una falta de medidas de seguridad adecuadas y siempre con la incertidumbre de encontrarse un animal en mitad de la calzada, esta carretera ha ganado tristemente una oscura reputación.
A medida que los vehículos serpentean por los paisajes que ofrece dicho recorrido, pocos son conscientes de la letalidad que acecha en cada giro.
Según los datos recogidos por la aseguradora Línea Directa, el tramo de la vía donde más accidentes ocurren durante el verano, y por el que se cuela en este sombrío ranking, es entre el km 2 y el km 16, o lo que es lo mismo, el tramo comprendido entre Ricobayo y Pozuelo de Tábara, registra tres accidentes mortales, seis fallecidos y tres heridos.
Las salidas de la vía y las colisiones frontales son los dos accidentes más frecuentes, y el perfil más habitual del accidentado suelen ser varones jóvenes de entre 18 y 29 años. Además, hay un fuerte aumento de sucesos cuando cae el sol.
Las causas que suelen producir dichos accidentes durante esta época del año son la fatiga, el calor, las distracciones y la mala colocación del equipaje que puede desnivelar el vehículo y dificultar su conducción.
Otro factor preocupante es la falta de inversión en la infraestructura de la Nacional 631. Las deficiencias en el asfaltado, la señalización inadecuada y la falta de iluminación nocturna son elementos que contribuyen a la inseguridad en la carretera. A pesar de las numerosas advertencias y peticiones de mejora, los problemas persisten, lo que genera un ambiente propicio para accidentes mortales.
Y es que, datos oficiales revelan que el verano es la época más peligrosa del año, la tasa de fallecidos por día es un 20% más alta que en periodo no vacacional. De los 230.000 accidentes con víctimas en época de vacaciones registrados durante la última década, 165.000 de ellos sucedieron durante el verano.
De esta manera Castilla y León se une a otras Comunidades Autónomas como Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña como una de las comunidades con más tramos de carretera críticos y con mayor siniestralidad en España, superando la escalofriante cifra de más de nueve accidentes mortales por periodo vacacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- La Junta incoa expediente sancionador sobre el proyecto de una planta de biogás en Peleas de Abajo
- Repique de campanas contra la despoblación en Zamora
- La “Raya” aspira a convertirse en la mayor productora de energía eólica de Zamora
- Los habitantes son los que han garantizado la conservación de la Reserva de Villafáfila
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- Miguel, el niño escritor de Sanabria
- El PSOE pide responsabilidades al alcalde de Madridanos por las obras en el castro El Viso