La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Alcañices inicia las obras de remodelación de su Plaza Mayor

Las obras, cofinanciadas por el Ayuntamiento y la Diputación, mejoran la accesibilidad con la eliminación del granito y barreras arquitectónicas

Obras en la Plaza Mayor de Alcañices. | Ch. S.

La Plaza Mayor de Alcañices estará remodelada y lista para su reapertura el día 26 de junio con vistas a que pueda ser utilizada con su nueva fisonomía el día 2 de julio en que la capital alistana acogerá la romería de la Virgen de la Salud y que este año, al caer en domingo, acogerá la concentración mariana de las Siete Hermanas de España y Portugal.

La empresa Obras Alistanas, de Nuez, ha iniciado las obras que cuentan con un presupuesto base de licitación para su ejecución material mediante contrata de 51.581 euros. La partida presupuestaria corresponde al Plan Extraordinario de Obras del pasado año 2022 que ascendía a 139.534 euros, de los cuales 134.436 aporta la Diputación Provincial de Zamora y los restantes, de fondos propios, el ayuntamiento de Alcañices.

Alcañices tiene una Plaza Mayor céntrica antaño suficientemente amplia para el desarrollo de actividades como los actos principales de las fiestas patronales. El problema surgía a partir de los años sesenta con la construcción de la carretera Nacional 122 y luego su inclusión dentro de la "Red Esmeralda" como Itinerario Europeo 82 entre Helsinki (Finlandia) y Oporto (Portugal).

Si ya de por sí el espacio del ágora se veía estrangulado al ser partido en dos por la carretera Nacional 122, la estocada final llegaba cuando la apertura del Túnel de Marao (entre Braganza y Amarante) rompía la barrera natural de la Sierra de Marao entre el litoral Atlántico y la región de Tras os Montes desviando por la autopista trasmontana la práctica totalidad del transporte pesado internacional (trailers de gran tonelaje) por Aliste y por consiguiente por el centro de Alcañices. Un problema que se aventura solo tendrá solución con la construcción de la variante de la autovía que desviaría el tráfico pesado por el Atalaya y Alto la Quinta.

Detalle de la renovación del pavimento de la Plaza. | Ch. S.

Jesús María Lorenzo Más, alcalde en funciones de Alcañices, señala que "la Plaza Mayor es el lugar más concurrido de Alcañices, teníamos un grave problema y vamos a darle solución. Las más graves deficiencias se dan en la zona que va desde la Nacional 122, frente al bar Los Arcos hasta la Plaza del Reloj frente a la farmacia Calvo. El firme en la zona destinada al tráfico rodado es de granito y con el paso de los coches y camiones de reparto se sueltan y levantan cada dos por tres originando un trastorno para los viandantes. Ello, aparte de la incomodidad para los transeúntes, suponía un alto coste de mantenimiento para el ayuntamiento pues lo arreglabas un día y a la semana siguiente volvíamos a tener el mismo problema que ahora esperamos solucionar".

Arquimilenios

El primer paso se ha centrado en levantar el firme granítico instaurado en su día dentro del programa Arquimilenios de la Junta de Castilla y León. La actuación incluye la zona de enlace con la Avenida de Castilla y León (antigua Castropete) frente al conocido desde siempre como Banco de Castilla (ahora Banco de Santander). Las obras han obligado a cortar el tráfico hacia la Plaza de Ferreras accediendo por otras calles.

Acto seguido los operarios están instalando un firme a base de la conocida como piedra natural de Brañosera que se extrae en las canteras de Palencia. Ofrece una coloración más acorde con la arquitectura tradicional y no sólo se suele utilizar para la capa de rodadura de vías públicas (puede aguantar grandes tonelajes) sino también en bordillos de aceras, fachadas, escaleras y dentro del mobiliario urbano en habilitación de mesas y bancos.

Un "nuevo" espacio

Este material ya se ha utilizado en algunos recintos históricos de la zona oeste provincial como es el caso del casco urbano de Villardeciervos (Sierra de la Culebra). El prestigio de la Brañosera lo delata el que la mayor parte de la producción, entorno al 70%, se exporta incluso a Asia (Japón) y dentro de Europa a Bélgica, Francia y Suiza. La empresa constructora lleva las obras a buen ritmo y se ha comprometido con el ayuntamiento a tener las obras terminadas para el ya próximo día 26 de junio.

De esta manera ayuntamiento y cofradía tendrán tiempo para organizar los preparativos de los actos de la romería de la Virgen de la Salud que se desarrollan en la zona en obras: Feria de Artesanos de España y Portugal (Plaza Mayor) y mercadillo (Avenida de Castilla y León). Entre las grandes prioridades del ayuntamiento (corporación municipal) para esta legislatura que va camino de su final y del proyecto, redactado por el arquitecto alistano Julián Fernández Lozano, estaba la eliminación de las barreras arquitectónicas de la Plaza Mayor y de su entorno que, durante muchos años, han causado muchas dificultades a las personas con movilidad reducida que se ven obligadas a utilizar el ágora bien para pasear, ir a comprar la prensa al kiosco o acceder a la Casa Consistorial (centro de jubilados San Roque y dependencias municipales) o al centro social de Los Toriles.

Peldaños

La solución pasará por la eliminación de los peldaños existentes en torno a la zona de los soportales. Así mismo se actuará, en un proyecto independiente, en la eliminación de las barreras de la calle La Herradura: margen derecha de la travesía de la Nacional 122 desde la confluencia de la Plaza Mayor (calle Hospital) con la Comisaría de Policía y Disco Rojo. El fuerte desnivel llevó en su día a librar la pendiente mediante unos peldaños que son un auténtico calvario para todos, pero más aún para las personas mayores. Dentro de la Casa Consistorial el problema estaba en que el salón de plenos y los despachos de la alcaldía y secretaría están en la primera planta, teniendo que acceder desde la planta baja mediante unas interminables escaleras. El problema ya está solucionado con la instalación de un ascensor, para lo cual se ha utilizado parte del espacio donde antaño estaban situados los servicios (aseos).

Compartir el artículo

stats