La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

La fibra óptica llegará, por fin, a 62 pueblos de la Sierra de la Culebra en Zamora

La instalación de la banda costará 11 millones de euros, una inversión cofinanciada por la Unión Europea que beneficiará a 13.863 hogares

Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza con una pancarta en denuncia de los problemas de conexión. | Ch. S.

El Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación ha llegado a tierras alistanas para romper la brecha digital y dotar de una conexión de banda ancha ultrarrápida a Aliste, una de la áreas más castigadas la carencia de cobertura de televisión, Internet y telefonía móvil de la Unión Europea.

La empresa Adamo Telecomunicaciones Iberia ha iniciado el despliegue de la fibra óptica, aunque lo ha hecho con más retraso de lo previsto: se prometió el servicio para mayo de 2023 y en el mejor de los casos no llegará hasta final del verano.

Tampoco se está cumpliendo la hoja de ruta que había sido marcada por ellos mismos y que preveía comenzar por San Pedro de las Herrerías para seguir por la ribera del río Aliste hasta cubrir los cinco pueblos del municipio de Mahíde, cuatro en San Vicente de la Cabeza, siete en Gallegos del Río y ocho en Rabanales.

La fibra óptica ha cruzado ya las altas cumbres de la Sierra de la Culebra, pero no lo ha hecho de Boya a San Pedro de las Herrerías, sino que se ha optado por cruzar desde la localidad de Linarejos hasta Villarino de Manzanas. Desde allí se ha subido hasta Figueruela de Arriba y se ha seguido hacia Moldones, San Blas y Viñas.

De momento se está trabajando en la instalación de la línea subterránea entre los pueblos.

Fue el día 28 de abril de 2022 cuando el responsable de Adamo Telecomunicaciones en Castilla y León, Enrique Capdebilla, junto a su socio, Gestioniza, presentó en la Subdelegación del Gobierno en Zamora este plan a los alcaldes alistanos y al subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, la ambiciosa iniciativa marcándose unos plazos que no se cumplirán.

Los "doce municipios de la mancomunidad Tierras de Aliste tendrán internet de alta velocidad en el verano de 2023 de la mano de Adamo". Así lo sentencia desde hace ya más de 365 día en su página web la propia compañía Adamo Telecom Iberia donde presume de que: "El amor lo puedo todo: llegamos para revolucionar internet y enamorarte". Un lema muy bonito del que en Aliste ya se comenzaba a dudar. No obstante la esperanza es lo último que se pierde y más vale tarde que nunca: las máquinas ya están trabajando en tierras alistanas.

La empresa Adamo Telecom Iberia fue la adjudicataria en Zamora con una inversión de más de once millones de euros (11.271.478 euros), de los cuales el Gobierno de España ha aportado algo más de la mitad (6.771.468 euros), cofinanciados por la Unión Europea: "Adamo seguirá expandiéndose en zonas sin cobertura para afianzarse como el operador líder en el ámbito rural de Zamora, dando servicio en los pueblos y áreas donde otro no llegan".

La banda ancha de conexión ultrarrápida de al menos 100Mb a través de fibra óptica –según los datos de Adamo– beneficiará a un total de 13.863 domicilios de 12 municipios (con 62 pueblos diferentes): Alcañices (612 viviendas) Figueruela de Arriba (554), Gallegos del Río (1.451), Mahíde (1330), Rabanales (1.653), Rábano de Aliste (916), Samir de los Caños (398), San Vicente de la Cabeza (1.612), San Vitero (1.140), Trabazos (1.600) y Viñas (567).

Problemas de conexión

Los problemas de conexión derivados de la deficiente o nula señal de cobertura de internet y telefonía móvil volvió a darse el pasado viernes en la Casa Consistorial del Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza, donde era tan caótico el servicio y la situación que la auxiliar administrativo, con el alcalde Fernando González Rodríguez, presente, tardó dos horas en realizar un sencillo tramite telemático con la Diputación de Zamora que se debería haber hecho en tan solo cinco minutos.

El Ayuntamiento apostó en su día por una solución de parabólica (satélite) para asegurar la conexión. Tras tener contratos con dos compañías diferentes y pagar altos costes "seguimos sin internet".

Internet y telefonía móvil son un auténtico caos en el municipio de San Vicente de la Cabeza y el propio secretario e interventor del Ayuntamiento ya ha comunicado a la alcaldía que "con esta cobertura es imposible trabajar" y se verá obligado a dejar de ir por que es ir a perder el tiempo.

Fernando González Rodríguez se muestra contundente: "Si queremos que el secretario pueda trabajar y el Ayuntamiento funcione solo nos van a quedar dos alternativas: que teletrabaje desde su casa o alquilar una oficina y abrir una sede del Ayuntamiento en Zamora capital. Pero tampoco es esta la solución pues hoy para todo hace falta la firma electrónica y a ver cómo firmo yo los documentos sin cobertura. Tenemos mucha gente mayor y la telefonía nos es un lujo, es vital para ellos si tiene que avisar al medico o llamar urgencias en caso de necesidad".

Los problemas también se han extendido a otros pueblos como Grisuela, Rabanalse y Ufones. Esperpéntico es el caso de La Torre donde la única solución para hablar por teléfono móvil es utilizar amplificadores o subir a las zonas altas del pueblo. La paradoja es que una operadora ha presentado denuncias por interferencias y los inspectores de telecomunicaciones visitan el pueblo a menudo: "No tienes cobertura ni para llamar al médico y si buscas una solución te arriesgas a una sanción".

Del cobre al satélite

El servicio de telefonía fija se dejará de prestar el día 29 de mayo a través de las redes de comunicaciones tradicionales de cobre, que llegan cumpliendo su cometido en los pueblos desde hace más 48 años (mediados del los setenta). Esta decisión forma parte de un plan nacional para pasar la línea telefónica a un nuevo sistema.

La compañía en la zona, Movistar, ha enviado a sus clientes alistanos un burofax en el que los ha puesto al corriente de la situación: "Nuestro deseo es continuar ofreciéndote el mejor servicio sobre una tecnología alternativa a la que actualmente dispones. Este cambio te va a permitir conservar tu número de teléfono actual con las debidas garantías de calidad, permanencia, continuidad y disponibilidad".

Además, la instalación de este nuevo sistema más moderno sería "totalmente gratuita siempre que los condicionantes técnicos lo permitan". A pesar de que la compañía ha ofrecido una alternativa para mantener las líneas móviles con un sistema más actual, los usuarios han explicado que el coste a pagar mensualmente sería mayor.

En el caso de Bercianos de Aliste se está utilizando para el cambio el servicio a los fijos a través del repetidor que Movistar tiene a orillas del río Aliste. En los casos de San Vicente de la Cabeza y Palazuelo de las Cuevas la cosa se complica pues al no haber cobertura de móviles la única alternativa sería la de utilizar antenas parabólicas y recibir señal vía satélite.

Compartir el artículo

stats