Figueruela de Arriba, una acogedora localidad alistana situada a la vera de la Sierra de la Culebra, acogerá la celebración del Día de la Comarca 2023.
Así lo ha acordado la Federación de Asociaciones Culturales de Aliste, Tábara y Alba (Facata,) puesta en marcha, allá por el otoño del año 1988 bajo la asesoría del profesor Bernard Junquera, que entonces desarrollaba su labor como director del programa de desarrollo rural de la Educación Compensatoria en Alcañices.
Una celebración en cuya organización se implicarán, a través de una nueva asociación cultural, no sólo la cabecera del municipio, Figueruela de Arriba, sino los vecinos de los otros seis pueblos que así lo deseen: Figueruela de Abajo, Moldones, Riomanzanas, Flechas, Villarino de Manzanas y Gallegos del Campo.
En 2018 Facata optó por que el Día de la Comarca se desarrollará por trienios, rotando entre las tres subcomarcas que integran la comarca natural. Muga de Alba inició el ciclo en 2019; y en 2020 y 2021 llegaba el vacío obligado a causa de la crisis sanitaria originada por la pandemia, resurgiendo en 2022 en Tábara.
La única candidatura alistana para el tercer año fue la de la localidad de Figueruela de Arriba, presentada entonces por la Corporación Municipal del ayuntamiento de "Las Figueruelas" .
Día 15 de julio, sábado, esa es la fecha elegida para celebrar la fiesta de la convivencia y la hermandad que, desde hace ya 34 años, acogerá a los alistanos, tabareses y albarinos.
¿Por qué se celebra el 15 de julio?
La realidad es que no había muchas alternativas en lo referente a los fines de semana de dicho mes, de hecho era la única posible, pues una norma, no escrita desde la puesta en marcha del Día de la Comarca es evitar que la celebración coincida con otras fiestas de la zona.
El primer fin de semana de julio, el día 2 tendrá lugar la romería de la Virgen de la Salud, patrona de la comarca de Aliste, en Alcañices, y caerá en domingo, con lo cual acogerá la concentración mariana internacional de las Siete Hermanas de España y Portugal.
Por otra parte,ya se sabía que el fin de semana del 8 y 9 de julio se celebrará la concentración motera de Sanabria a la que suelen acudir muchos alistanos. Con los dos últimos fines de semana suelen coincidir en un caso las fiestas alistanas de San Cristóbal y Grisuela y en el otro las de san Félix de Tola.
Novedades
La primera novedad de este año es que se concentrarán los actos en un solo día, haciéndolos coincidir en sábado. Aunque la solicitud fue presentada por el Ayuntamiento de Figueruela de Arriba la anfitriona, liderando la organización con Facata, será una asociación cultural.
Desde el Ayuntamiento se ha mostrado ya todo el apoyo que sea necesario y posible, siguiendo la estela de otros consistorios alistanos, tabareses y albarinos.
El pasado año se batió un récord en lo que respecta a la colaboración económica por parte de los ayuntamientos, aportando los 500 euros todos, los 31 consistorios, algo que se espera, y es de suponer, sucederá con la cita en Figueruela de Arriba.
El folclore volverá a ser el gran protagonista, y entre los objetivos de los organizadores estará congregar a las principales agrupaciones de la zona, entre las que destacan Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes, de Trabazos; Manteos y Monteras, con sede en Alcañices; Aires de Aliste, de Pobladura y la danza guerrera del paloteo de Tábara.
Como es habitual se mantendrá la tradición del pregón con una persona destacada del municipio anfitrión o de la comarca, y la misa con las ofrendas que será oficiada por el emblemático cura de Mahíde, Marcelino Gutiérrez Pascual. Tampoco faltarán dos de las iniciativas que más gente suelen atraer: el mercado de artesanos de la Raya y la verbena popular nocturna.
Un poco de historia
El Día de la Comarca ha celebrado ya 31 ediciones y ha pasado por 19 pueblos diferentes. La primera edición tenía lugar el día 11 de junio de 1989 en Fornillos de Aliste (localidad perteneciente al municipio de Fonfría). Fue un éxito, con la única salvedad, de que surgió el problema de que en esa fecha de primavera muchos de los jóvenes de la zona que estudiaban fuera se encontraban en período de exámenes y no pudieron asistir. Por ello se optaba por trasladarla definitivamente al mes de julio.
Ferreruela de Tábara fue la anfitriona en la segunda edición de 1990 y a partir de ahí se continuaba por: Manzanal de Barco (1991), Muelas del Pan (1992 y 1998), Trabazos (1993, 2002 y 2012), Ceadea (1994), Videmala (1995), Samir de los Caños (1996 y 2006), Rabanales (1997 y 2015), Pino del Oro (1999 y 2010), Viñas (2000 y 2018), Sejas (2001), Nuez (2003 y 2011), La Torre (2004), Ferreras de Abajo (2005), Carbajales de Alba (2008), Mahide (2009), Alcañices (2013), Fonfría (2014), San Mamed (2016), Domez de Alba (2017), Muga (2019) y Tábara (2022).
Se da la circunstancia que el Día de la Comarca se celebrará este año en el municipio de Figueruela de Arriba, uno de cuyos vecinos, estuvo entre los impulsores de la Federación de Asociaciones Culturales de Aliste, Tábara y Alba y de hecho fue su primer presidente: Vicente Álvarez de la Fuente, un guardia civil jubilado, nacido en Riomanzanas el día 21 de junio de 1938 y fallecido en Zamora el 4 de junio de 1998.
El embrión que dio pie a lo que hoy es el Día de la Comarca de Aliste, Tábara y Alba, con 31 municipios diferentes y 102 núcleos de población, floreció en Palazuelo de las Cuevas, pueblo perteneciente al municipio de San Vicente de la Cabeza, donde a finales de la primavera del año 1988 se celebraba el Día de la Comarca de Aliste (subcomarca) con una muestra de folclore y artesanos y una verbena popular nocturna que contaba con la actuación del grupo musical Pólvora Roja de Ferreruela de Tábara, banda liderada por los hermanos Ballesteros.