"Zamora es la provincia más avanzada de Castilla y León en materia de depuración de aguas".
Así lo ha confirmado la delegada de la Junta, Leticia García, durante la presentación del protocolo de colaboración firmado el martes entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Diputación de Zamora para el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en municipios con población de menos de 500 habitantes.
En la provincia de Zamora, Junta y la Diputación disponen de un mapa de actuaciones en municipios con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes, cuyas obras cuentan con una financiación comprometida que supera los 11,5 millones. En total hay 20 depuradoras que tiene en marcha, bien ya en funcionamiento o en proceso con el fin de alcanzar el objetivo cero vertidos. Será ahora cuando se realice un nuevo mapa para incluir a los municipios de menos de 500 habitantes.
La delegada territorial de la Junta, Leticia García, acompañada del vicepresidente tercero y diputado provincial de Medio Ambiente y Obras Municipales, Javier Faúndez, han detallado el plan de actuaciones.
El mapa actual de la depuración de las aguas en la provincia de Zamora es de un total de 20 actuaciones, de las cuales 3 proyectos están acabados en Alcañices, Castrogonzalo y Villamor de los Escuderos; 5 están en fase de ejecución en La Bóveda de Toro, Fuentes de Ropel, Montamarta, El Perdigón y Santibáñez de Vidriales; otras 9 obras están adjudicadas en Fuentelapeña, Quiruelas de Vidriales, Corrales del Vino, Ferreras de Abajo, Morales del Rey, Villabuena del Puente, Bermillo de Sayago, Carbajales de Alba y Villamayor de Campos; y, finalmente, 3 en fase de redacción de proyectos para las localidades de Camarzana de Tera, Manganeses de la Polvorosa y Vezdemarbán.
Plan piloto
Además, el Plan piloto para la depuración de aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes en la provincia de Zamora ha comenzado ya con la contratación de la redacción de los proyectos de las obras en las poblaciones de Aspariegos, Cañizo, Mayalde, Moraleja de Sayago, Santa Clara de Avedillo, Cibanal, Villalobos, Valdescorriel y Pobladura de Aliste con una inversión inicial estimada en 875.000 euros.
El objetivo de las actuaciones impulsadas por la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ayuntamientos beneficiarios es alcanzar cero vertidos sin depurar en la provincia zamorana. Javier Faúndez ha destacado que "Zamora ha trabajado con un año de anticipación", lo que puede adelantar el objetivo de la Junta de vertidos cero fijado para el año 2028.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Sociedad de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), acomete el diseño y ejecución de las obras de infraestructuras de depuración de aguas residuales urbanas en las mencionadas nueve localidades con menos de 500 habitantes equivalentes en la provincia de Zamora. Todas ellas han sido elegidas debido a que su autorización de vertido se encuentra revocada por la Confederación Hidrográfica.
Javier Faúndez ha precisado que hay 130 localidades "con una problemática de depuración más acentuada, que "tienen las puertas abiertas"
Las obras para construcción de las infraestructuras del tratamiento de aguas residuales en municipios de menos de 500 habitantes equivalentes cuentan con una inversión del 40% por parte de la Junta de Castilla y León; la Diputación Provincial de Zamora, que financia otro 40% del presupuesto; y los correspondientes Ayuntamientos beneficiarios, que colaboran con el 20% restante. Estas actuaciones suponen aunar en el esfuerzo de las tres administraciones con el fin de alcanzar cero vertidos sin depurar en la provincia zamorana.