Los ayuntamientos de Ferreruela (Sesnández y Escober), Pozuelo de Tábara y Losacio se han convertido el principal baluarte del PSOE en el área geográfica que integra la Mancomunidad de Servicios Tierra de Tábara: renovar la confianza entre los votantes y mantener las alcaldías es uno de los principales objetivos el 28 de mayo.
En unos tiempos donde todos los partidos, incluidos PP y PSOE, están teniendo serios problemas para conformar candidaturas, fuentes socialistas reconocen que «Jesús Tomás Pino y Ángel Román Rodríguez son ahora mismo los dos grandes valores del PSOE en la comarca y prescindir de ellos a estas alturas sería un suicidio político. Todo depende de ellos y tienen toda la confianza del partido». Ambos volverán a optar a la alcaldía según confirma el secretario provincial del PSOE en Zamora Antidio Fagúndez Gago.
Dos apuestas ganadoras
Jesús Tomás Pino, de Pozuelo de Tábara, es, sin lugar a dudas, el alcalde en activo, más histórico del PSOE en la zona y una garantía de éxito llegando las elecciones municipales: siempre que se ha presentado las ha ganado por mayoría absoluta.
La familia Tomás ha sido el principal referente en la era democrática en Pozuelo, alternádose en el cargo los tres primos.
En una legislatura que no se presentó el elegido por el PP fue su primo Isidro Tomás Fernández
Aurelio Tomás Fernández fue el primero de ellos. Durante el desempeño del cargo fue elegido diputado tras fallecer en un accidente de tráfico el diputado Valbuena. En posteriores elecciones concurrió en Olmillos de Castro (su mujeres es de San Martín).
Jesús Tomás le relevó ganando las elecciones siguientes y así siempre que se presentó. Incluso vecinos y amigos con ideas políticas diferentes reconocen que «Jesús es una persona con carisma y querida: si se presenta gana». En una legislatura que no se presentó el elegido por el PP fue su primo Isidro Tomás Fernández. La muerte en un desgraciado accidente de tráfico del histórico socialista Manuel Riesco, le llevó a la Diputación de Zamora.
Ferreruela
Ferreruela (Sesnández y Escober), con 427 habitantes, elegirá siete concejales. Durante varias legislaturas fue un feudo del PP y una de sus primeras alcaldesas fue María Lucas Rodríguez, de Sesnández y casada en Ferreruela. Tras ella ocuparon el sillón María Teresa Casado López y Manuel Calvo Fínez.
En 2003 el PSOE apostaba por un joven Ángel Román Rodríguez, natural de Sesnández, veterinario de profesión y funcionario de la Junta de Castilla y León. Cinco elecciones municipales ganó por mayoría desempeñando el cargo de alcalde durante veinte años. El fue uno de los fundadores de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Hispanolusa Duero Douro.
Tábara será donde PSOE y PP lucharan hasta el último voto por la Alcadía. En los comicios de 2019 con 586 votantes (88,12%), 303 votaron al PSOE y 269 al PP: 34 votos inclinaron la balanza hacia los socialistas dando la alcaldía a Antonio Juárez Núñez, que durante esta legislatura ha sido también diputado.
Losacio
Losacio es uno de los ayuntamientos mas afectados por la despoblación rural. Fue uno de los grandes pueblos de la comarca natural, conocido por sus ferias ganaderas y su romería de la Virgen del Puerto. Ya en 1900 contaba con 561 vecinos, para alcanzar su mayor esplendor poblacional en 1930 con 638 residentes: hoy solo quedan 86 (52 hombres y 34 mujeres). Al situarse por debajo de los 100 solamente se elegirán tres ediles.

Es Losacio el cuarto municipio gobernado por el PSOE con Santiago Campo Alfonso, cargo que también ocupó entre 1995 y 2003 su hermano José Campo Alfonso. Repetirá.
Carbajales
Carbajales de Alba tuvo como últimos alcaldes socialistas a Augusto Garrido Gómez y Luis Carrascal Prieto. Tras su retirada han pasado por la alcaldía Julio Alberto Gazapo González, Eloy García Vicente, Manuel Prieto de la Heras y Roberto Fuentes Gervás del PP y Manuel Fidalgo Guillermo por Ciudadanos.
La candidatura del PSOE en Carbajales será nueva dado que los tres primeros en 2019 ya no son concejales: Tomás Teso García (candidato a alcalde) ni siquiera tomó posesión y Carmen Diez León y María Isabel Rodríguez Domínguez (dimitieron).
Uno de los históricos socialistas de Carbajales ha sido Pedro Lorenzo Fidalgo muy conocido a principios del siglo XXI por ser el impulsor de la Plataforma del Puente de Manzanal. El podría ser de nuevo la alternativa.
El alcalde socialista más histórico de la comarca fue el agricultor y ganadero albarino Manuel Rodrigo Rodríguez que llegó a ganar hasta seis elecciones consecutivas, siendo alcalde del ayuntamiento de Videmala (Villanueva de los Corchos) duran 24 años, hasta retirarse en 2019.
José Campo Alfonso, de Losacio, un alcalde histórico
El señor José Campo Alfonso, un albarino de pura cepa, socialista histórico, nacido en Losacio el día 25 de junio de 2020 y fallecido el 30 de noviembre de 2019 ha sido, sin lugar a dudas, el alcalde más histórico, emblemático y querido del PSOE en la comarca natural de Aliste Tábara y Alba desde el inicio de la era democrática en 1979. Nacido en el seno de una familia rural muy humilde, donde él era el mayor de doce hermanos, desde muy niño tuvo que dedicarse a trabajar en la labranza.
Siendo sólo un adolescente, con dieciséis años recién cumplidos fue llamado a filas, viviendo uno de los momentos más críticos de la Guerra Civil en el Frente del Ebro; luego pasó a Santander. Regresó a Losacio por su cuenta, sin darse cuenta de la gravedad de la situación, y sólo llegar a casa los propios familiares le convencieron de que volviera al frente «pues querían fusilarlo».
Volvió al campo de batalla jugándose la vida a cara o cruz y, cosas del destino, así salvó la vida. Alistado estuvo seis años, durante la guerra y tras ella, no regresando al pueblo hasta 1944. Allí rehizo su vida como agricultor. El señor José Campo Alfonso ha sido un hombre de paz, sencillo, de semblante sereno y tranquilo que inspiraba confianza: muy buena gente.
En 1995 decidió presentarse a las elecciones municipales por el PSOE y sus paisanos le dieron su confianza pasando a ser alcalde de su amado pueblo: Losacio. Desempeñó el cargo durante dos mandatos, hasta el año 2003.
Su talante le convirtió en uno de los alcaldes más admirados, queridos y respetados entre populares y socialistas.A nivel comarcal fue él, en 1997, uno de los fundadores de la Mancomunidad de Servicios Tierra de Tábara (alcalde de mayor edad), junto a otros dos históricos alcaldes socialistas Isidro Rodríguez (Otero de Bodas) y Elías Román Carro (Faramontanos). Así mismo fue uno de los impulsores del grupo de acción local Adata.
José Campo Alfonso es abuelo materno del actual secretario provincial y diputado nacional del PSOE, Antidio Fagúndez Campo. Su hermano Santiago Campo Alfonso es actualmente alcalde de Ayuntamiento de Losacio. El señor José dejó una profunda huella.