Kiosko La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

El Monte Gándara escribe su historia

El centro educativo de El Puente celebra su 50 aniversario en una cita a la que acudieron antiguos alumnos, autoridades y docentes

Mensaje de la ministra Pilar Alegría al auditorio lleno por el aniversario. | A. Saavedra

Los actos de celebración del 50 aniversario del CEIP Monte Gándara de El Puente de Sanabria regalaron el martes momentos de reencuentro, emoción y reconocimiento al trabajo de profesores y alumnos y, de forma amplia, a “toda la comunidad escolar” en palabras del director, Gerardo Sobrino Salgado, que emocionado ante niños, autoridades y arropado por directores de otros centros educativos de la comarca reconocía que todo es por los niños.

Los 118 alumnos del centro dejaron sus aulas para participar en la asignatura global de repaso del “50 aniversario”, o como ellos la bautizaron “de cumpleaños del cole”. Una fiesta que comenzaba con el Mago CESS, César Rosales, desafiando la lógica, las matemáticas y la física y con muchos voluntarios para salir a la “pizarra” de los juegos, incluidos los padres invitados a este aniversario especial. Padres que, dicho sea de paso, han sido alumnos y han podido reconocerse en la exposición de las fichas, foto incluida, del trasporte escolar del curso 73.

El director Provincial de Educación, Fernando Prada Antón, reconocía haberse emocionado cuando saludó “a doña Mercedes, una de las directoras que ha vivido tanto tiempo aquí en el colegio”

decoration

Los alumnos aplaudieron la actuación del trío musical formado por los profesores del colegio y el músico “Chuchi” que adoptaron nombre rápidamente en el escenario, “Trío Gándara”, que se fueron cargados de los aplausos de un público tan especial, y que corearon sus nombres. Para los componentes de la Banda de Gaitas As Portelas además de especial es “el público más agradecido”. La banda hizo bailar al auditorio y arrancó de todo el auditorio el canto al ritmo de gaita de “Cumpleaños feliz” en medio de la algarabía de los pequeños espectadores.

El director Provincial de Educación, Fernando Prada Antón, reconocía haberse emocionado cuando saludó “a doña Mercedes, una de las directoras que ha vivido tanto tiempo aquí en el colegio”. Prada evidenció el descenso de alumnos desde 1973 con 363 alumnos y 1974 con 561 pero es más importante “pensar en el presente, en el día de hoy” y “en el futuro del colegio, en los retos que tenemos y tenéis los docentes, los padres, el centro”.

Los niños “han cambiado y para mejor”. Repasó el día a día de los niños que vienen desde los municipios de la zona cercana “hacéis un enorme esfuerzo porque primero tenéis que madrugar un poquito más que los demás, que los viven en la capital”, comer en el colegio, volver más tarde a casa y a veces “os bajáis del autobús y sois el único niño o niña que se baja en ese pueblo”.

Las cocineras del Monte Gándara posan junto al primer autocar del colegio. | A. Saavedra

Es importante que “todos ayudemos” desde padres “con materias que desconocemos”, la AMPA, los Ayuntamientos que “gracias a su labor y los recursos que ponen podemos tener la calefacción, la luz” y que “se vuelcan enormemente por mantener vivo el colegio”. Recordó que cuando un colegio desaparece “se muere el pueblo, se muere la alegría, se muere un poquito de la vida del pueblo”. Junto al director provincial asistieron la Inspectora Jefe de Zamora y la inspectora de Centro, que visitaron la exposición del aula antigua, con material de las cinco últimas décadas, incluso de los años 30 y 40 del siglo pasado.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría Continente, mandaba un mensaje audiovisual a los niños que “tenéis la suerte de poder estudiar en un colegio muy activo en la búsqueda de nuevas ideas"

decoration

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría Continente, mandaba un mensaje audiovisual a los niños que “tenéis la suerte de poder estudiar en un colegio muy activo en la búsqueda de nuevas ideas para que podáis aprender más, usando esa naturaleza maravillosa que tenéis en la comarca de Sanabria, o el huerto educativo y su labor en los programan tan originales”.

Alabó el papel de los profesores e invitó a los niños a sentirse “Orgullosos de vuestros maestros y maestras” y a ser “embajadores y embajadoras del colegio”. Destacó la importancia de los colegios en los pueblos más pequeños y reconoció que hubiera deseado estar en el colegio pero tenía “Consejo de Ministros”.

Los niños protagonizaron su particular noticiario, con conexiones a los enviados especiales a los diferentes pueblos, en el huerto o con reportaje sobre el reciclado. Un ejemplo de reporterismo en vivo y en directo. Les encantan los Medios de Comunicación y las TICs

El director provincial de de Educación, Fernando Prada Antón, saluda a dos homenajeadas. | A. S.

Momentos emotivos en el reencuentro de la segunda directora que tuvo el colegio, casi la primera porque tomó el mando en 1974, Mercedes García Hidalgo, el anterior director Hilario Borrero Lena y la profesora María Teresa Prada Alonso. Mercedes que ahora tiene 91 años, se hizo cargo primero del comedor escolar, en marzo de 1973.

Más de 20 años estuvo de profesora en la comarca, entre Linarejos, Galende y El Puente, para terminar su labor docente en Benavente.

decoration

Al año siguiente sin esperarlo, el director Isaías se marchó y la dejó al frente del nuevo colegio. Más de 20 años estuvo de profesora en la comarca, entre Linarejos, Galende y El Puente, para terminar su labor docente en Benavente. Su hijo recordaba esos tiempos porque terminó séptimo, a mitad de curso, en el Monte Gándara y cursó octavo, para hacer bachillerato en Juan XXIII. Un alumno más con madre directora. Fueron varias las antiguas alumnas que se acercaron con cariño a Doña Mercedes. Como Hilario que fue profesor, recién llegado de Extremadura, que sin rechistar asumió el cargo de Jefe de Estudios que le encomendó su directora.

Gonzalo Álvarez Méndez, de 85 años, junto con su hermano Paco, organizaron las primeras rutas escolares de los Hermanos Álvarez, toda una institución en la comarca. Sin duda la presencia del primer trasporte escolar de 1962 despertó muchos recuerdos entre antiguos alumnos y los escolares más pequeños. En los asientos se podían sentar tres niños, pese a que eran de dos plazas, sin cinturón y sin cuidador, otros tiempos.

El CEIP monte gándara dio una lección de Historia contemporánea para no olvidar.

Compartir el artículo

stats