Kiosko La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

Holanda, Austria e Italia interesadas en comprar burras en la feria de San Vitero

El sábado regresa la subasta con tres buchas, tres buchos, una burra y un garañón | El domingo es la presentación del primer yogur asnal

Presentación de la feria en la Diputación de Zamora. | J. L. F.

Ganaderos, empresarios y familias de tres hasta paises extranjeros, Holanda, Austria e Italia están interesados en la adquisición de burras, buches y garañones de pura sangre de la raza autóctona asnal Zamorano-Leonesa" declarada en “Peligro de Extinción” desde 1987.

Los interesados han contactado directamente en los últimos meses con la alcaldesa del Ayuntamiento de San Vitero Laura Vanesa Mezquita Mezquita, solicitando información sobre la fecha de celebración de la XXIII Exposición Morfológica y Subasta de Buches que tendrá lugar el próximo sábado 18 de marzo. La alcaldesa no solo les ha informado ampliamente sino que les ha invitado a participar. Así mismo han contactado interesados desde Cantabria y País Vasco

En los últimos años ya se exportaron varios ejemplares a América Latina (Colombia) y a Europa (Austria y Alemania). La llegada de compradores extranjeros, caso de producirse, podría animar las ventas y a los ganaderos zamoranos a cubrir su burras y a seguir con la recría.

En el año 2009 el criador y empresario austriaco Lidwigg Rainer viajó hasta San Vitero donde se hizo con el magnífico buche macho "Nuno" (nacido el 17 de julio de 2020), de Andrés Poyo Barrigón, de Lober (localidad perteneciente al municipio de Gallegos del Río) por el que pago 520 euros. En año anteriores había adquirido dos buches hembras para burras nodrizas y el destino de Nuno era el de convertirse en garañón (semental).

Propietario de una fábrica en Pisdelsdoit en Viena (Austria) cría burros como animales de compañía y entre sus preferencias están los de Zamorano-Leonesa "por su carácter agradable, su porte y su pelo largo".

El Sábado la subasta de 8 ejemplares

La XXIII Exposición Morfológica y Subasta de Buches de la Raza Asnal Zamorano-Leonesa era presentada ayer en Zamora con un amplio y variado programa de actividades donde destacara la recuperación en todo su esplendor de la popular subasta con la oferta 8 reses, a partir de las 12.30 horas: tres buches hembras, tres machos, una burra adulta y un semental. Todos seleccionados en base a su ascendencia genética y morfología por la comisión de valoración.

El precio de salida de las buchas será de 2.100 euros con subasta, no al alza sino a la baja, con cartel de stop que utilizar el propietario. La tarjetas para poder pujar en la subasta se pueden retirar partir de las 11 horas en el stand de Aszal.

El sábado las pulpeiras gallegas volverán a estar presentes en el recinto ferial

decoration

Una vez culminada la subasta los allí presentes podrán disfrutar de la pasarela del asno Zamorano-Leonés y la entrega de premios del Concurso Morfológico Nacional donde se darán a conocer las mejores burra, garañón (semental) y ganadería.

Simultáneamente, dentro del recinto ferial, tendrá lugar la Feria Agroalimentaria de España y Portugal, desde las 10.30 horas, con 70 puestos, con la música de gaiteros y animación infantil. Por la tarde habrá, las 16.30 horas, habrá talleres infantiles (globoflexia, pinta caras y pompas). A las 18.30 horas actuaran los pauliteiros de Miranda do Douro.

Antaño el pulpo era uno de los grandes protagonistas en San Vitero y el sábado volverá a serlo pues las pulpeiras gallegas volverán a estar presentes en el recinto ferial ofreciendo el magnífico y sabroso producto de los mares.

Domingo, presentación del yogur de burra

Imagen de la feria del año pasado. | Ch. S. Chany Sebastián

El domingo 19, para empezar la mañana, visita al Museo-Finca “El Cuervo” de San Juan del Rebollar (10 horas),. A partir de las 11, será "Asinalia: un mundo sostenible" con el proyecto de ordeño de burras, queso, jabón y cosmética; visitas guiadas al stand; demostración de habilidades asnales y arreglo de cascos con el ganadero Jesús de Gabriel Pérez.

La gran novedad de este año llegará con el taller y degustación de "Yoburri" (quesería artesanal de Sacramenia en Segovia), primer yogur de España elaborado con leche de burras de pura sangre protegidas ordeñadas en la provincia de Zamora.

Por la mañana el encuentro de caballistas incluye una ruta entre San Vitero y San Juan del Rebollar.

decoration

Yoburri es un yogur liquido que está elaborado con un 70% de leche de burra y un 30% de leche de vaca: "Es esta la proporción ideal para apreciar el sabor dulce característico de la leche de burra". Se ofrece en seis sabores diferentes: natural, mandarina, aloe vera, caramelo de violeta, fresa con naranja, piña y coco.

Así mismo habrá cetrería, hinchables y "Contorno Minos" con su exhibición de talla de madera con torneado, rabeles y mimbre A las 16.30 horas, exhibición de “La Aguilas de Valporquero” con dos caballos, dos jinetes y dos bailarinas. Por la mañana el encuentro de caballistas incluye una ruta entre San Vitero y San Juan del Rebollar.

Las casas rurales prácticamente ya están ocupadas al 100% solo con los expositores que se quedaran en San Vitero el sábado y el domingo. Tras año complicados ya son muchas las reservas en los restaurantes de toda la zona, San Vitero, Alcañices, Rabanales y Grisuela pues son muchas las familias que acudirán a la romería y a la feria y se quedarán para disfrutar del la exquisita gastronomía alistana.

Las jornadas de exaltación de la Zamorano-Leonesa están promovidas por el ayuntamiento de San Vitero con el apoyo de la Diputación de Zamora, Aszal, Caja Rural, Colegio de Veterinarios de Zamora, Junta de Castilla y León y agrupación de Protección Civil de Alcañices.

Asociación Nacional de Criadores

18

Subasta de burros de raza zamorano-leonesa en San Vitero

La Asociación Nacional de Criadores de la Raza Autóctona Asnal Zamorano-Leonesa (Aszal), –que tiene como presidente a Víctor Casas Del Corral y como secretario técnico a Jesús de Gabriel Pérez–, creada en 1995, sigue en su lucha de David contra Goliat, para salvar de le extinción a la pura sangre más histórica y emblemática de la provincia de Zamora.

El objetivo de Aszal es velar por la conservación, mejora y promoción del asno “Zamorano-Leonés” colaborando con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Zamora en diferentes líneas de actuación como la gestión del libro genealógico, ayudar a los ganaderos, censo y marcaje de ejemplares, promoción de las raza, mejora de la reproducción y comercialización, así como la participación en en programas de conservación.

La problemática principal de la raza Zamorano-Leonesa, coinciden con la mayor parte del medio rural de la Península Ibérica, se centra desde haya ya varios años en la muy elevada edad de sus propietarios, jubilados o apunto de jubilarse, la relación con la economía de autoabastecimiento que está también en pleno declive, el escaso numero de nacimientos, en el mejor de los casos, entorno a cine, entre todas las burras nodrizas que hay repartidas por toda España.

El sábado, día 18, San Vitero acogerá así mismo la ramería del "Cristo de Marzo" (San José) que tendrá lugar en la ermita del "Bendito Cristo del Campo" con misa y procesión a las 11 de la mañana y, todo el día, mercadillo en la pradera de "La Era".

Compartir el artículo

stats