Kiosko La Opinión de Zamora

La Opinión de Zamora

El cortometraje "Ramiro, pastor de por vida" , en festivales de medio mundo

La historia sobre un legendario pastor, rodada en el pueblo de Fontanillas de Castro, es un merecido homenaje a un oficio que se extingue con los años

Pquipo del documental en su estreno en la última edición de la Seminci. | R. F.

Si Tierra de Campos y, concretamente, la provincia de Zamora fueran un lienzo que pudiera colgarse en una de las paredes del Museo Nacional del Prado, sus trazos contendrían no pocos elementos que perduran en la memoria de muchos de nosotros. Un cuadro en el que no faltarían personajes representativos del medio rural, campos amarillos de espigas, palomares, cabezas de ganado ovino y, por supuesto, el cielo asombrosamente azul que caracteriza a una provincia que, además, atesora un rico patrimonio histórico y cultural digno de admiración. Zamora, sus pueblos, sus paisajes, sus gentes… conforman una muestra pictórica que merece ser descubierta y apreciada como si de un Velázquez, un Goya o un Zurbarán se tratara.

Al carácter del zamorano de toda la vida podemos atribuirle una serie de vocablos y adjetivos que también tejerían a la perfección una forma de ser y de comportarse ante la vida. Una vida que, décadas atrás, no era nada fácil para la mayoría de la gente. Somos tierra de emigrantes, no lo podemos olvidar. Madrid, País Vasco, Francia, Alemania y hasta Cuba dan fe perfectamente de ese proceso migratorio a lo largo del pasado siglo. Pero hubo también paisanos que con esfuerzo y dedicación mantuvieron sus pies y sus sueños en estas tierras.

Ejemplo de todo lo anterior lo evidencia el protagonista del cortometraje ‘Ramiro, pastor de por vida’, en Fontanillas de Castro, en las cercanías de las ruinas de Castrotorafe, la antigua Zamora, cuyas piedras centenarias resisten a duras penas el paso de los siglos.

Ramiro Arias Gago era el nombre de este pastor que nació entre las ovejas y murió entre ellas a la edad de 92 años. Nos dijo adiós en julio de 2022, justo pocas semanas después de concluir la producción del cortometraje documental que protagoniza. Curiosidades de esta vida.

‘Ramiro, pastor de por vida’ acaparó la atención del público en la última edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), prestigioso certamen en el que se estrenó. Fue el cortometraje más ensalzado por parte de las cerca de 500 personas que se dieron cita en la primera jornada, el 23 de octubre ¿Qué mejor premio, verdad, que el aplauso unánime del público? Ciertamente, ese es el mayor galardón que una producción de este tipo puede cosechar.

Un reportero de una televisión alemana graba en Fontanillas de Castro. | R. F. Rafael Monje

‘Ramiro, pastor de por vida’ relata un día cotidiano de Ramiro Arias, pastor que dedicó toda su vida a un oficio tan digno e importante como el que más. El rodaje concluyó en enero de 2022 en Fontanillas de Castro, pedanía de San Cebrián de Castro, en la provincia de Zamora. A partir de su día a día, su disciplina y compromiso con un oficio que amaba y que, como él mismo decía, era el imprescindible oxígeno y la razón de su vida.

Pero este cortometraje no deja de ser todo un homenaje hacia esas personas del campo, del medio rural, que desde temprana edad tuvieron que trabajar y sortear decenas de dificultades en la década de los años 30 del pasado siglo, los años de la Guerra Civil y la postguerra. Gente sencilla, sin aristas, con valores inalterables que requieren todo nuestro respeto y tributo.

De algún modo, el documental se acerca igualmente, con un lenguaje visual envidiable, a esa forma distinta de afrontar la vida diaria de nuestros mayores. Se trata, por eso, de un reconocimiento a esas personas mayores que luchan cada día por no quedarse sentadas en casa viendo la vida pasar. Y Ramiro fue un ejemplo vital de ese abnegado modo de enfrentarse a la ancianidad.

Dos meses después de su estreno en la Seminci, el cortometraje forma parte ahora del programa Quercus, un plan liderado por la Filmoteca de Castilla y León para que aquellas producciones relacionadas con la Comunidad Autónoma puedan concursar durante los próximos meses en festivales de España y de medio mundo. ‘Ramiro, pastor de por vida’ es uno de esa decena de trabajos seleccionados para su exhibición nacional e internacional.

El interés por el cortometraje ha hecho también necesaria la edición de una versión subtitulada en inglés. La propia televisión pública alemana Deutsche Welle (DW) ha emitido recientemente un amplio reportaje sobre los últimos pastores que salen al campo zamorano con sus respectivos rebaños. La cadena alemana se ha inspirado en el cortometraje protagonizado por Ramiro Arias para llevar a su numeroso público (157 millones de espectadores potenciales en todo el mundo) los detalles del oficio del pastoreo, un trabajo en paulatina fase de desaparición, al menos en su versión de ganadería extensiva.

Ramiro Arias junto al equipo que rodó el cortometraje R. M.

El buque insignia de la cadena alemana, medio de comunicación público con 3.000 empleados y que suma más de 50 años de andadura, es el programa de televisión en inglés ‘DW News’, que puede verse en una gran parte del mundo desde el año 2015. La programación televisiva se emite no sólo en alemán e inglés, sino que también se realiza en español y árabe. Una nueva muestra elocuente del impacto internacional que ya tiene este cortometraje, que cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Fundación Caja Rural de Zamora, el Ayuntamiento de San Cebrián de Castro y la Diputación de Zamora.

Recorrido nacional e internacional

La 36 Semana de Cine de Medina del Campo (Valladolid) muestra estos días (3 – 11 de marzo) la realidad del cortometraje en el ámbito nacional e internacional con la exhibición de 82 trabajos que compiten por los ‘Roles’ y premios de las distintas secciones. Y ‘Ramiro, pastor de por vida’ es uno de esos trabajos en concurso.

El documental acaba de ser seleccionado para la Muestra de Cortometrajes Internacionales en la Universidad de Georgia (Estados Unidos), un encuentro que tendrá lugar en el Museum of Art de Georgia el 28 y 29 de marzo.

Dos días después, en concreto, los días 1 y 2 de abril, se exhibirá en concurso en el Festival CinemaFost de Barcelona.

Pero ‘Ramiro, pastor de por vida’ se encuentra ya entre los trabajos presentados a festivales de cine de prestigio de medio mundo y que se celebrarán a lo largo de este año.

Encuentros y certámenes importantes convocados en Colombia, Argentina, México, Cuba, Perú, España, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Suiza, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, Grecia, Turquía, Marruecos, Túnez, Estonia, Nigeria, Sudáfrica, Taiwán, Indonesia y China.

Compartir el artículo

stats