El Ayuntamiento de Rabanales de Aliste (Matellanes, Grisuela, Mellanes, Fradellos y Ufones) contará este año con un presupuesto de 461.244 euros dirigidos a infraestructuras y servicios públicos con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los seis pueblos del municipio y de las familias que en ellos viven.
Así lo aprobó, por unanimidad, a propuesta del alcalde Santiago Moral Matellán (Rabanales), la corporación municipal integrada por Antonio Jesús Blanco Martín (Matellanes), Jesús Cerezal Gago (Grisuela), Margarita López Calvo (Ufones), José Cruz Mateos (Mellanes) y Rubén Gabella Martín (Fradellos) del PP y Roberto Sánchez Martínez del PSOE.
Las arcas municipales recibirán la mayor inyección económica de las transferencias corrientes de otras administraciones públicas, Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora y Estado, con una partida de 156.694 euros. Los impuestos directos aportarán 148.597 euros, más 5.026 los Fárdelos indirectos. Las tasas generarán 92.808 euros. No habrá ingresos patrimoniales y las transferencias de capital suman 17.012 euros.
En cuanto a gastos, 259.602 euros se irán para bienes corrientes y servicios en los seis pueblos. A inversiones reales se destinarán 37.506 euros y a transferencias corrientes 38.505 euros.
Los gastos de personal ascenderán a 120.228 euros. El ayuntamiento cuenta una plaza de funcionario de carrera (secretario e interventor) con habilitación nacional, cubierta en propiedad, en régimen de agrupación con los ayuntamientos de San Vicente de la Cabeza y Ferreras de Abajo.
El personal laboral se completa con dos plazas, la de alguacil (operario de servicios múltiples), auxiliar administrativo y cocinera del comedor social. A parte cada año se suelen contratar obreros en situación de desempleo con ayudas de la Junta de Castilla y León y Diputación de Zamora.
Garantizar la prestación del servicio domiciliario de agua potable los 365 días del año a los vecinos sigue siendo la gran prioridad de la Corporación Municipal. En Matellanes, el Ayuntamiento de Rabanales y la Diputación de Zamora, a propuesta del pueblo y de su alcalde pedáneo Antonio Jesús Blanco Martín, en el año 2021 construyeron un depósito de almacenamiento y distribución de agua, con 67.512 euros de inversión, habilitando una capacidad de 95.000 litros.
Los altos índices en el agua de hierro y manganeso han llevado a construir una ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) en Matellanes y otra en Grisuela.
En materia de comunicaciones viarias la última gran apuesta ha sido la adecuación y mejora de la carretera ZA-2423 que comunica a Tolilla (municipio de Gallegos del Río) con Rabanales y la que va desde la cabecera municipal hasta Mellanes. En ambos casos se las ha dotado con una nueva y buena capa de rodadura de aglomerado en caliente.
El último pleno se dio cuenta de las facturas y certificaciones finales de las obras de pavimentación con aglomerado ejecutadas por “Contratas y Obras San Gregorio” en Grisuela (43.096 euros) y Matellanes (47.237), así como de la reforma de local cultural en Rabanales, 35.139 euros de gasto, a Zapain de Brandilanes.
Rabanales es actualmente uno de los municipios con más agricultores y ganaderos de la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba, –muy en particular en los sectores de vacuno y ovino–, con lo cual en 2023 se seguirá apostando por la concentración parcelaria local en todos aquellos pueblos donde los vecinos y propietarios así lo han pedido.
Matellanes es el ejemplo a seguir pues es el único pueblo con ella finalizada tras recibir los títulos de propiedad: 5.456 parcelas con una superficie de 750 hectáreas, 13 áreas y 26 centiáreas que se han visto reducidas a sólo 354 fincas de reemplazo.
Grisuela, a petición de sus vecinos, ha sido el cuarto pueblo en sumarse a plantar cara al minifundismo en terrenos rústicos.
En Rabanales, la más avanzada, ya fue declarada de utilidad pública y urgente ejecución por el Consejo de Gobierno de la Junta para concentrar 1.810 hectáreas de 526 propietarios, que suman en torno a 12.654 minifundios que se reducirán, ese es el objetivo, a solamente 1.209 fincas de remplazo. La inversión ascenderá a 478.812 euros.
Ufones por su parte, ha apostado por la concentración parcelaria de iniciativa privada, ya tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, a la espera de la declaración de utilidad pública y urgente ejecución. Se concentrarán 321 hectáreas de 110 propietarios con 2.647 parcelas
La asociación científico cultural “Zamora Protohistórica, presidida por Oscar Rodríguez Monterubio, inicio en el verano de 2021 las excavaciones arqueológicas en “El Castrico” de Rabanales bajo la dirección y coordinación de Francisco Javier González. Tras el éxito de de los trabajos se continuará en el mes de agosto de 2023 con la tercera campaña para la que el Ayuntamiento de Rabanales vuelve a comprometer su apoyo. Caja Rural, Diputación de Zamora y Fundación Fomento Hispania son otros de los grandes apoyos. Se trabaja en las rutas urbanas y museo al aire libre de las estelas que hay repartidas por Rabanales: se inaugurarán una vez se culmine la señalización.
En Rabanales se actuará antes del verano en la restauración de la piscina, donde se ha detectado una importante fuga de agua. En Ufones se habilitará un centro BTT y se restaurará un antiguo molino harinero en la ribera del río Mena. En Mellanes se culminará la señalización del “Castro de la Encarnación”. En Fradellos se culminará la ampliación del cementerio y se habilitará una cocina social para los vecinos. Así mismo se está trabajando en la rural de senderismo de “El Castro” de Fradellos que discurrirá desde el pueblo hasta el antiguo asentamiento en “Las Pedrizas” en la cumbre de la montaña que separa a los ríos Cebal (Fradellos) y Aliste (Valer).
Rabanales abre hoy las fiestas patronales de San Blas con bailes. Mañana a las 12 habrá misa y procesión en con la Virgen de las Candelas; por la tarde taller gratuito de elaboración de velas y llegada la noche verbena popular con la orquesta “La Misión” de Madrid. El domingo se venera a San Blas con misa, procesión y subasta del ramo y ofrendas Se continuará con el tradicional baile y por la tarde con el bingo.