Hoy, jueves 2 de febrero, las Lagunas Villafáfila celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha para recordar la gran importancia que tienen estos ecosistemas para el futuro del planeta. Aparte de ser un foco de biodiversidad, las zonas húmedas capturan grandes cantidades de CO2 de la atmósfera.

Con más de 5.600 aves invernantes, las Lagunas de Villafáfila es uno de los humedales de mayor valor natural de Castilla y León. Después de un largo periodo de sequía y varios inviernos consecutivos sin apenas precipitaciones en la Reserva Natural, las lluvias devolvieron las Lagunas de Villafáfila gran parte de su esplendor, llegando casi a un lleno total.

Situada en plena Tierra de Campos zamorana, La Reserva Natural de Villafáfila es uno de los lugares más importantes para la observación de aves procedentes del centro y norte de Europa, que llegan hasta este enclave para pasar los meses fríos; es concretamente en diciembre y enero cuando se alcanza la mayor cantidad de aves en la Reserva.

En el último censo de aves acuáticas realizado el pasado mes de diciembre en la Reserva, se contabilizaron más de 25.000 ejemplares. Destacan, sobre todo, los grandes números de chorlitos dorados europeos, con más de 9.500 censados, o las 8.757 avefrías, aunque las especies más llamativas continúan siendo las grullas, con 543 individuos, y los ánsares comunes, de los que se observaron 580 ejemplares.  

También se pueden ver estos días grandes cantidades de ánade azulón, pato cuchara, cerceta común, ánade silbón y friso, focha o tarro blanco. Y en menor número, gaviota reidora y sombría, avoceta, correlimos común o combatiente, entre otras. Así hasta 31 especies diferentes se censaron el pasado 14 de diciembre, la mayoría de las cuales permanecerán en la Reserva durante todo el invierno. Sin duda, el momento ideal para que los aficionados a la observación de aves o los amantes de la naturaleza en general puedan disfrutar de un magnífico espectáculo.