El presidente de Asaja, Pedro Barato, aseguró ayer que los ganaderos de España en breve no podrán competir con el gigante chino, donde se instalan macrogranjas con 660.000 madres, mientras que en el país se limitan las dimensiones de las explotaciones.
En este sentido, subrayó la necesidad de que el Gobierno deje de poner trabas burocráticas a los agricultores y ganaderos.
Asimismo, se refirió a la PAC “que nace muerta” ya que debería haber entrado en 2021, y entrará en vigor durante este ejercicio. Al respecto, recalcó que, aún sin haberse aplicado, ya se están flexibilizándose algunos aspectos relativos a los ‘ecoregímenes’ y la forma de gestionar la ganadería. “Creo, como el comisario de Agricultura, que hay que poner más recursos para la PAC del futuro”, indicó.
PAC
Barato y el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, arroparon a la organización agraria soriana en su 40 aniversario y respaldaron las decisiones y reivindicaciones de la misma, la “mayoritaria en Soria”. Asimismo, repasó la historia de una organización “libre e independiente”, y defendió una PAC con mayores recursos.
Asimismo, repasó la historia de una organización “libre e independiente”, y defendió una PAC con mayores recursos si se quiere poner la alimentación en manos de los consumidores a un precio razonable.
En este sentido, señaló que tanto los suministros eléctricos como los agrícolas han subido, y exigió ayudas para aquellos que lo necesitan sin “hacer demagogia”.
El IVA
Al respecto, añadió que la medida de rebajar el IVA en productos básicos de la cesta de la compra es válido, pero el Gobierno dejó la carne y el pescado fuera “quizás como medida ideológica”. “Lo han hecho porque algún ministro caprichoso ha dicho que no debemos consumir carne?, preguntó.
Por ello, reivindicó el valor de los profesionales del campo, un total de 250.000 que están dados de alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social Agraria, frente a los 680.000 que perciben la PAC. “Se ve como la política juega un papel u otro, según los clientes que tiene”, criticó.
Por otro lado, abogó por “vertebrar” España hidrológicamente y dotar de las infraestructuras necesarias, y agregó que Asaja no habla en ningún momento de “transvases” sino de racionalizar el uso del agua, ya que en algunas comunidades autónomas gastan agua sin problema y otras tienen muchas sanciones por regar.
“No me voy a posicionar sobre los trasvases pero sí exigimos que se apruebe la vertebración hidrológica del país”, indicó.