Zamora ya está cardioprotegida
Recoletas finaliza la instalación en los pueblos de la provincia de los puntos de salud permanentes de Pulso Vital

Jesús Vara, alcalde de Venialbo, fue el primero en utilizar el punto de salud de Pulso Vital instalado en su municipio. | Cedida / B. E.
B. E.
Recoletas Zamora ha finalizado la instalación de los puntos de salud permanentes del programa Pulso Vital en todo el territorio de la provincia, y lo ha hecho cumpliendo con el compromiso marcado desde que el pasado 21 de septiembre se instalara el primero de ellos: que las gentes de Zamora vivan más y vivan mejor y en sus ciudades y en sus pueblos.

El joven alcalde de Villalazán, Juan del Canto, da ejemplo utilizando el punto de salud de Pulso Vital que ya está disponible en su pueblo. | Cedida / B. E.
Con ese objetivo, este proyecto de salud rural ha llegado a todos los rincones de la provincia; desde Toro hasta Lubián, de Benavente a Peñausende o de Fuentesaúco a Villanueva del Campo, para mejorar y fortalecer la salud de toda la población.
“Hoy podemos decir que Pulso Vital ha hecho de Zamora una provincia cardioprotegida”, afirma Óscar Iglesias, gerente de Recoletas Zamora.

El alcalde de Fariza, Manuel Ramos, utilizando el punto de salud de Pulso Vital en su ayuntamiento. | Cedida / B. E.
Estos dispositivos de salud sirven para que la gente de la provincia, en especial la población de avanzada edad, vigile su salud cardiovascular. Entre los beneficios del programa Pulso Vital están la disminución de los ictus entre los habitantes de la provincia, la facilidad de acceso a estos dispositivos para las personas mayores, la promoción de la salud, la concienciación sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y, por último pero no menos importante, la obtención de datos para la elaboración de un estudio epidemiológico.
Además, todos los usuarios de los Puntos de Salud a los que el dispositivo detecte cualquier anomalía se beneficiarán de una consulta gratuita en el Servicio de Cardiología del Hospital Recoletas Zamora o en el Centro Médico Recoletas Benavente.

En Moralina de Sayago el alcalde Obdulio Cabezas estrena el punto de salud de Pulso Vital. | Cedida / B. E.
Esta semana se han instalado los puntos de salud en Asturianos, Rionegro del Puente, Villalazán, Fariza, Moralina y Venialbo, localidad con la que se pone fin a la instalación de todos los dispositivos.

Javier Santiago, teniente de alcalde de Rionergo del Puente, con el punto de salud de Pulso Vital. | Cedida / B. E.
Óscar Iglesias ha tenido palabras de agradecimiento hacia todos los regidores: “Sin duda, a lo largo de estos meses, los alcaldes han sido los grandes aliados de Pulso Vital. Han sido y son el apoyo que necesita este proyecto para que las gentes de sus pueblos y ciudades conozca su funcionamiento y se hagan electrocardiogramas de forma habitual. Son ellos quienes animan a sus vecinos a utilizar esta herramienta que tienen a su disposición y que redunda en beneficios para la salud de todos ellos”.

En Asturianos, el alcalde Ramiro Silva se hace un electro en el punto de saluld de Pulso Vital. | Cedida / B. E.
El gerente de Recoletas Zamora concluye que “ahora toca hacer balance y comenzar a extraer los datos que se han ido recabando y que seguramente, nos ofrezcan conclusiones no sólo importantes sino fundamentales para tomar el pulso a la salud cardiovascular de Zamora”.
- La orquesta Panorama actuará en las fiestas de este municipio zamorano
- Cinco chorizos zamoranos, entre los mejores del mundo
- La Guardia Civil investiga daños en yacimiento de El Viso por obras no autorizadas por la Junta
- Hoy conocemos... Valdemerilla, la modesta pero grata localidad zamorana
- Vanesa Mezquita, alcaldesa de San Vitero: 'La concentración parcelaria es una prioridad contra la despoblación
- Ampliación de 'Montes del Noroeste': 22 pueblos de Zamora se integran en el Parque Micológico
- Dos detenidos por trata de seres humanos en una empresa de Sanabria
- Estafa en un ayuntamiento de la provincia de Zamora: ¿qué es el timo BEC?