Los incendios ocurridos este verano en la Sierra de la Culebra han incrementado en un 90% el número de accidentes provocados por la fauna en las carreteras de la Reserva Regional respecto al verano del año pasado, según datos de la Guardia Civil de Zamora recabados entre el 15 de junio y el 10 de agosto.
En el conjunto de la provincia el número de siniestros de tráfico en los que se han visto envueltos animales silvestres ha crecido un 33% este verano respecto al de 2021, según datos de la DGT. Esto también se debe a que en 2022 se están produciendo más desplazamientos, tanto de larga como de media distancia, por las carreteras de la provincia de Zamora. La movilidad bajó en 2020 y 2021 debido a la pandemia y las restricciones.
No obstante, la cantidad de accidentes provocados por la fauna viene creciendo en la provincia desde hace bastantes años. Entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de julio de 2022 ocurrieron 2.793 siniestros de este tipo, una media que ya supera los tres accidentes diarios.
Desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de julio de 2022 la cantidad de accidentes ya supera los 11.800, y la media es de 2,5 siniestros por día. Estos datos respaldan la idea de que la cantidad de eventos de este tipo viene incrementándose en los últimos años.
En los dos últimos años y medio ha habido 17 accidentes con víctimas, dejando un fallecido, cuatro heridos hospitalizados y 20 heridos sin hospitalizar.
En cuanto al tipo de animales que provocan los siniestros con más frecuencia, gana el corzo, que se ha visto envuelto en 883 accidentes, seguido de cerca por el jabalí, con 840 siniestros. Sin embargo, los encuentros en carreteras con el jabalí suelen ser los más peligrosos, pues en estos dos años y medio han provocado siete accidentes con víctimas, frente a solo cinco del corzo. Entre las víctimas del jabalí hay un fallecido, además de un herido hospitalizad y otros 11 sin hospitalizar.
Tras el corzo y el jabalí, son frecuentes los accidentes con ciervos (519), perros (165) y zorros (118). Los lobos han provocado ocho accidentes en estos dos años y medio, pero ninguno con víctimas.
En la mayor parte de los casos en los que ha habido heridos o fallecidos, el conductor trató de esquivar al animal. Sin embargo, “no se puede dar un consejo general, ya que cada accidente tiene sus particularidades”, reconoce el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, que ayer ofrecía estos datos, después de la reunión de la Mesa de Trabajo que analiza esta problemática, en la que participan la Guardia Civil y Tráfico junto a expertos de la Escuela Politécnica de Zamora (Universidad de Salamanca), miembros de los colegios profesionales, las organizaciones profesionales agrarias y técnicos de la Unidad de Carreteras. También se invitará a la Junta de Castilla y León, ya que es esa la institución a quien compete el control cinegético de la fauna.
Otros datos respecto a los accidentes de tráfico provocados por la fauna es que más de la mitad ocurren entre las seis de la tarde y las doce de la noche. El peor mes es el de julio, seguido de enero, diciembre, noviembre y octubre.
Por otro lado, las carreteras de Zamora que acumulan más siniestros de este tipo son la N-525, la N-631 y la N-122. La primera, que atraviesa La Carballeda y Sanabria hacia Galicia, fue escenario de 375 accidentes entre 2020 y julio de 2022. La N-631, que une Montamarta con Rionegro del Puente por Tábara, tuvo 304 accidentes en el mismo periodo.
Precisamente, esta es la carretera en la que el Estado ha concentrado los mayores esfuerzos para evitar accidentes, con medidas como barreras olfativas o despejar los márgenes de vegetación para mejorar la visibilidad. Esto último fue un trabajo complicado debido a que los terrenos adyacentes a la vía no están expropiados en 20 de los 57 kilómetros de longitud que tiene la N-631. Además, hay señales cada 2 kilómetros advirtiendo del riesgo que suponen los animales, para que los conductores extremen sus precauciones.
Por último, el Gobierno ya ha adjudicado las obras de mejora del firme de esta carretera, con una inversión que supera los ocho millones de euros, a la UTE Ovisa Pavimentos y Obras SLU y Obras, pavimentos e instalaciones industriales SL.
La cuarta carretera con más accidentes por fauna es de titularidad de la Diputación de Zamora. Se trata de la ZA-P-1511, que discurre por la sierra de Carpurias, desde Benavente a Fuente Encalada, por pueblos como Arrabalde, Villaferrueña o Santa María de la Vega. Esta vía acumuló 141 accidentes en dos años y medio.
En cuarto lugar está la CL-527 (Zamora-Bermillo de Sayago-Fermoselle), de titularidad autonómica, con 97 siniestros por fauna en ese periodo.
Sorprende que en la lista también haya dos autovías, concretamente la A-6, con 79 accidentes con animales, y la A-52, con 68 siniestros.