La Raya hispanolusa abrirá, como manda la tradición de siglos, con el “Cristo de marzo” (festividad de san José), en los últimos días de invierno, el ciclo romero que a lo largo de la primavera y el verano cultivará la hermandad y la convivencia entre miles de alistanos y trasmontanos a ambos lados de la frontera establecida un ya lejano 12 de septiembre de 1297 por los reyes Don Dinís y Fernando IV con la “Concordia de Alcañices”.
Atrás quedarán dos atípicos años marcados por la incertidumbre y la lejanía obligada, sin romerías populares transfronterizas a causa de la crisis sanitaria.
El ayuntamiento alistano de San Vitero (San Juan del Rebollar, Villarino de Cebal, El Poyo y San Cristóbal), cuya Corporación Municipal preside la alcaldesa Vanesa Mezquita Mezquita, ha elaborado un amplio, variado y atractivo programa que durante tres jornadas ofrecerá un sinfín de actividades dirigidas a todos los gustos y edades. Los actos cuentan con la colaboran la Diputación de Zamora, Junta de Castilla y León, Caja Rural de Zamora, Aszal y Colegio de Veterinarios de Zamora.
La “víspera”, hoy viernes, día 18 de marzo, el salón de convenciones del Recinto Ferial de San Vitero acogerá, entre las 18 y las 20 horas, el I Encuentro de Razas Autóctonas Asnales “Ibéricas”.
Ponencia
En primer lugar habrá una ponencia con representantes de las seis razas, se hará una presentación de todas ellas y posteriormente se continuará con una mesa redonda sobre valorización, nuevos usos, perspectivas e historia de un patrimonio. El acceso al salón será libre hasta completar el aforo seguro. Quien no pueda acudir presencialmente podrá seguir la ponencia en el Facebook de “Correo Alistano” por cortesía del alistano Daniel Ferreira Fernández.
Mañana es el “Día Grande” y al coincidir san José en sábado el “Cristo de marzo” se podrá celebrar en su fecha original.
La XXI Exposición Monográfica y Subasta de la Raza Asnal Zamorano-Leonesa dará comienzo a las 9.30 horas con la entrada de los animales al recinto ferial.
De 10.30 a 11 horas un grupo de expertos veterinarios realizará la valoración de todos los animales participantes en el Concurso Morfológico Nacional de esta raza asnal. Habrá tres galardones: Garañón (semental), Burra (hembra adulta) y Ganadería. Cada ganador recibirá un lote de productos alistanos por cortesía del Ayuntamiento de San Vitero y un trofeo de la Diputación de Zamora. Ademas, Caja Rural de Zamora aporta 200 euros para la mejor ganadería y el Colegio de Veterinarios de Zamora otros 200 euros para el mejor garañón.
Exposición
La inauguración oficial de la XXII Exposición Monográfica y Subasta de “Zamorano-Leonesa” tendrá lugar a las 12 horas.
A las 12.15 horas se recuperará la subasta de animales de pura sangre que se suprimía en 2018. En esta ocasión se subastarán tres buches hembras y por primera vez dos burras adultas.
Todos los animales han sido seleccionados por la comisión de valoración del Libro Genealógico de la Raza Zamorano-Leonesa que gestiona Aszal en base a su ascendencia genética. La adquisición de la tarjeta de subasta se podrá obtener en el stand de “Aszal” a partir de las 11 horas. La subasta se realizará a la baja –siempre se había hecho al alza– y el precio de salida será de 2.500 por cada bucha o burra.
Durante una hora, de 12.45 a 13.45, tendrá lugar la pasarela del asno zamorano-leonés, donde los pura sangre mostrarán sus valores junto a sus dueños y fieles compañeros de viaje en la vida. Como raza invitada habrá algún ejemplar de asno catalán. Se culminará la mañana con la entrega de premios del Concurso Morfológico Nacional de la Raza Zamorano-Leonesa.
Indumentaria
La tarde, a partir de las 17 horas, tendrá como principal protagonista a la indumentaria tradicional alistana donde los hombres y mujeres que así lo deseen podrán mostrar y lucir sus manteos, polainas, monteras y demás alhajas heredadas de sus antepasados. Música folclórica con Manaita Rumbera.
La jornada del día 20 de marzo, domingo, estará dedicada a la participación y disfrute en familia. De 10 a 11 de la mañana tendrá lugar una visita guiada al Museo-Finca “El Arca de Noé” de San Juan del Rebollar, de José María Manzanas Cerezal, dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente.
Entre las 11 y las 13 horas, ya en el recinto ferial de San Vitero llegará “Asinalia: Un Mundo Sostenible” con la muestra del proyecto de ordeño de burras para la fabricación de queso, jabón y productos cosméticos. Se ofrecerán visitas guiadas al stand, demostración de habilidades asnales, arreglo de cascos, photocall y atracciones para los niños.
La antigua e histórica ermita del Bendito Cristo del Campo acogerá la misa y la procesión con San José, oficiadas por el párroco Teo Nieto Vicente a las 11 horas. En la pradera colindante al santuario se ubicará el primer mercadillo romero internacional hispanoluso del año. Un atractivo con numerosos puntos de compra y venta donde se ofrecen artículos mil. Con la primavera a la vuelta de la esquina muchos de los romeros aprovechan el “Cristo de Marzo” para hacerse con las patatas de siembra que en los huertos darán producción para todo el año a las familias.