Agricultores alertan de la "inminente y descomunal" subida de los alimentos

Cereales.

Cereales. / PHIL NOBLE

Irene Barahona

Los agricultores y ganaderos de Zamora han alertan de la "fase de inseguridad alimentaria" que atraviesa Europa y que aseguran se traducirá en una subida del precio de la cesta de la compra "inminente y descomunal" que afectará de lleno los bolsillos de los ciudadanos.

El sindicato agrario COAG ha comunicado la preocupación del sector primario por las posibles carencias en la producción debido a la actual crisis, empeorada por la guerra de Ucrania.

Flexibilizar de la actual PAC y apartar la próxima de 2023-27 a la que tachan de "obsoleta" frente a la situación actual es el principal reclamo de agricultores y ganaderos, que "como sucedió en la pandemia, están dispuestos de nuevo a salvar la situación", anuncian desde COAG.

"Que haya absoluta libertad productiva, tanto en las normas de producción para permitir un incremento de la superficie de cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas), como en el empleo de fitosanitarios para poder luchar contra las plagas, las exigencias medioambientales deberían pasar a una época de moratoria". 

Guerra de Ucrania y costes de producción

"La guerra es también contra los cereales", anuncian desde COAG, que a los efectos económicos de la pandemia, a la crisis de las materias primas, suma "las secuelas de la guerra" y advierten que Ucrania y Rusia producían un tercio del cereal mundial.

"Hace seis meses COAG avisaba de que la nueva PAC se había quedado obsoleta y que urgía diseñar una nueva que diera respuesta al escenario pandémico".

Los costes de producción se han incrementado, denuncian sobre la subida de precios en piensos, energía y fertilizantes.

"Habría que bajar impuestos, actuar con beneficios en el IRPF, igualar el IVA repercutido en ganadería a la agricultura, establecer préstamos a fondo perdido y ayudas para la adquisición, modificar los procedimientos de cálculo del precio de la energía", exigen desde COAG.

Los sindicatos piden reaccionar

"COAG se pregunta por qué han esperado tanto y con qué urgencia se tomarán las nuevas medidas, dado que los acontecimientos van a muchísima más velocidad que las soluciones. Como suben a gran velocidad los precios de los inputs agrarios. Hoy a 1,20€ el litro de gasóleo B; 545 € el megavatio eléctrico; 440,75 € la tonelada de trigo, 368,75 € la de maíz y a 846,25 la tonelada de colza, según datos de la Bolsa de París".

"COAG considera que la inseguridad alimentaria (que puede también presentarse en forma de descomunal crecimiento del precio de los alimentos y que por ello dificulte el acceso a los mismos de las capas sociales menos favorecidas) ya está aquí. Y pide urgentemente que todas las exigencias que impone la PAC a la hora de producir sean temporalmente aplazadas o ralentizadas o flexibilizadas para garantizar una producción de alimentos que evite el desabastecimiento de la comida para humanos, y para animales y, en último extremo, una desmedida escalada del precio de la cesta de la compra que según todas las señales se espera que se produzca en breve". 

Tracking Pixel Contents