El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado las catas en tierras alistanas para la futura conversión de la carretera Nacional 122 (Itinerario Europeo 82 de Helsinki a Oporto) entre Zamora capital y la frontera con Portugal en la Autovía del Duero.
Las catas se realizan en la “Variante del Manzanas” de San Martín del Pedroso (municipio de Trabazos) y Quintanilha de Tras Os Montes (Concelho de Braganza).
Las previsiones apuntan al comienzo de las obras por el tramo final que va desde Vivinera a Quintanilha. Se trata de dar solución prioritariamente al mayor cuello de botella que se origina al verse obligado a pasar por la travesía urbana de Alcañices el intenso tráfico de transporte pesado diario con cientos de grandes trailers de transporte internacional. La necesidad de que las obras se inicien por la variante de Alcañices no es un capricho, sino que se ha tenido en cuenta las recomendaciones de los técnicos que están trabajando en la redacción del proyecto dado que es un punto clave en materia de seguridad vial.
Los ingenieros de la empresa “Incosa” de León que están redactando el proyecto técnico trabajan contrarreloj dado que han de entregarlo antes de marzo. En total, la maquinaria de Antonio González Silva, de Alcañices, realizará 16 catas para ver las características del terreno afectado por las obras.
La “variante de Alcañices” obligará a construir tres viaductos. Una vez pasado Vivinera se construirá la raqueta de acceso a la villa en “El Alto”, para seguir por la margen derecha de la N-122 (campo de fútbol de Sahú). Allí la cruza, con un paso elevado, para seguir por el Alto de la Atalaya (trasera de la Estación de Autobuses), Instituto Aliste y colegio Virgen de la Salud. Desde ese punto el trazado cruza el valle del río Angueira se construirá un gran viaducto desde la zona donde estaba la antigua escombrera (restaurada hace varios años), –dejando la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales a la izquierda–, hasta el Polígono Industrial del “Alto la Quinta”, pasando entre este y el acuífero del “Cañico de Arriba”. Ambos se salvan. No se verán afectados.
Para cruzar la carretera provincial de “Tres Marras” (Alcañices a Vimioso) se construirá un paso subterráneo. Desde allí baja hacia el cruce de Alcorcillo, donde irá el acceso norte hacia la Villa.
Autoridades, vecinos y usuarios coinciden en que la “reconversión de la Nacional 122 en autovía es una cuestión de Estado y de justicia
Autoridades, vecinos y usuarios coinciden en que la “reconversión de la Nacional 122 en autovía es una cuestión de Estado y de justicia, debe afrontarse con carácter de máxima urgencia para poner freno a los continuos siniestros de tráfico donde la mayoría de los heridos y fallecidos son alistanos y alistanas”.
El día 25 de febrero de 2017, el Ministerio de Fomento, sometía a información pública el documento técnico de actualización del procedimiento de evaluación ambiental de la A-11 de Zamora a Portugal. Incluía el Estudio de Impacto Ambiental. Ahora el principal objetivo es evitar que no vuelva a caducar la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en 2018, como pasó con la anterior en 2012.
El recorrido de la autovía A-11 afectará de 71 kilómetros y 400 metros, con un ancho total a ocupar de 31 metros, por Tierra del Pan, Alba y Aliste. Contará con dos calzadas de 7 metros de ancho cada una, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1, con mediana de 10 metros.
Para reconvertir la N-122 en A-11 las previsiones apuntan a un presupuesto base de licitación para su ejecución material mediante contrata de 328 millones de euros, inversión que pasado el tiempo será mucho mayor.
Pasos de fauna
En dicho Estudio de Impacto Ambiental se optó por desplazar la futura “Variante de Alcañices” más hacia el sur para evitar la intrusión visual sobre el núcleo urbano de la Villa en el entorno del cruce del arroyo Ribera de Bouzas (Río Angueira). En el tramo final, se prevé aprovechar la nueva “Variante del Manzanas” en San Martín del Pedroso.
En el trazado definitivo entre otras cosas se han reducido el número de nuevos viaductos y se prevén adecuar los pasos a distinto nivel para la fauna, además de considerar incluir nuevos pasos de ganado y de reposición de caminos agrícolas alistanos.
La apertura el día 7 de mayo de 2016 del túnel de Marao, entre Amarante y Villa Real, rompiendo la barrera natural entre el litoral Atlántico y Tras Os Montes convirtió a Aliste en la puerta de entrada de Portugal al resto de Europa. El propio Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana realizó controles en tramos sin desdoblar de la Nacional 122, registraron una media de 9.956 vehículos. Las estaciones de medición se situaron en los kilómetros 495 (Fonfría) y 538 (Trabazos) de Zamora a Portugal, Soria-Burgo de Osma, y Tudela-Peñafiel) registrándose algunos lunes hasta 11.207 vehículos.
La N-122 cruza por tres cascos urbanos alistanos por lo cual, además de las de Alcañices, se construirán dos variantes más en Fonfría y en Trabazos. En 1995 la Variante de “Pilo el Moro” ya sacó la carretera de los núcleos urbanos de Muelas del Pan y Ricobayo, como posteriormente se hizo en Sejas, Fornillos y San Martín del Pedroso. Las obras afectarán a los términos de 15 pueblos: un pueblo de Tierra del Pan, otro de la Tierra de Alba y 13 de Aliste.