El papel de la mujer es clave en el desarrollo del medio rural. Desde esa perspectiva, el grupo de acción local Torguvi está llevando a cabo, desde el pasado mes de julio, un programa de emprendimiento con el que pretende visibilizar y potenciar la labor femenina en los pueblos. La tarea cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y parte de la base de que las mujeres ejercen como fijadoras de población y generadoras de riqueza para estas zonas.
No en vano, los datos demográficos del entorno sobre el que opera Torguvi (Toro, La Guareña y Tierra del Vino) muestran a unas 8.000 mujeres en edades comprendidas entre los 18 y 65 años que podrán beneficiarse de las actuaciones que se plantean dentro de esta estrategia 2020-2023. Dicho plan contará con una inversión de 91.000€euros, financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.
El grupo de acción local trabaja bajo la premisa de que las mujeres de las comarcas de Torguvi tienen que seguir “dejando huella” y considera que hay que facilitarles su incorporación a la actividad agraria y apoyar su consolidación en cualquier actividad que pretendan desarrollar.
Según los datos que se manejan sobre este colectivo, es importante destacar que la actividad económica que desarrollan las mujeres en las explotaciones agrarias cada vez tiene más incidencia; ha aumentando el papel de la mujer en este sector, que además se ha visto influido por la digitalización y la diversidad.
En ese sentido, las actuaciones que se van a desarrollar lo hacen bajo cinco ejes que se alinean con los cinco grandes enfoques cuyo objetivo es mejorar la posición de la mujer. Esos puntos de referencia giran en torno a la formación, el emprendimiento, la consolidación e impulso, el empoderamiento y liderazgo y la visualización.
Así las cosas, desde Torguvi se promoverán acciones de formación y motivación al empleo, el emprendimiento y el empoderamiento a través de la creación de puntos de orientación laboral. El objetivo no es otro que orientar laboralmente a las mujeres y crear espacios activos de empleo.
En este contexto, una de las actividades que el grupo de acción local Torguvi está llevando a cabo como apoyo para las mujeres rurales de su territorio es la I Jornada sobre la Empleabilidad de la Mujer Rural. El próximo 25 de octubre, vía zoom, la directora general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, presentara la estrategia de emprendimiento de la mujer rural de la comunidad autónoma.
A continuación, Bartolomé Zuzama, psicólogo y experto en formación en orientación laboral y emprendimiento, dará una charla formativa sobre favorecimiento de la empleabilidad de la mujer en el medio rural. Le seguirá Victor Jolín, coordinador de la Red Estatal de Desarrollo Rural que, tras un descanso, presentará “Visión a largo Plazo para las Zonas Rurales de la Unión Europea”.
Las participantes podrán ver vídeos de proyectos ejemplarizantes de mujeres rurales en Castilla y León y se expondrán las experiencias de algunas experiencias con mujeres empresarias en el territorio: María Eugenia García de Sárraga (Posada Real del Buen Camino en Villanueva de Campean), o Alicia García Pérez (Granja el Espolón productos ecológicos en Venialbo) serán algunas de las participantes en la cita. La jornada concluirá con un taller debate en el podrán intervenir los asistentes.
La jornada comenzará a las 9.30 horas y finalizará a las 13.15, y los interesados en participar podrán inscribirse a través del teléfono 980693359 o mediante el correo torguvi@msn.com.
Cabe destacar que, en la actualidad, el mercado laboral cada vez es más competitivo y la necesidad de estar actualizándose es importante para acceder a un puesto de trabajo. Así, bajo el eje de la formación, se pretende dar más oportunidades en la inserción de la mujer.
Otro de los objetivos que se plantea desde Torguvi es la creación de puntos de apoyo a las mujeres emprendedoras y a proyectos ya implantados. Las mujeres dentro del Torguvi “tienen que evolucionar en el mundo laboral”, desde la perspectiva de que el emprendimiento femenino es importante para el desarrollo social de las comarcas.
Sin embargo, desde el grupo de acción local se ha podido comprobar que muchas de estas emprendedoras se encuentran con dificultades a la hora de empezar un negocio, lograr financiación y tener asesoramiento para llevar a cabo su idea de negocio.
Así las cosas, Torguvi tratará de establecer un punto de apoyo a la mujer emprendedora con asesoramiento, formación y divulgación; creando espacios de gestión profesional donde tutorizar la idea inicial y ayudarles a desarrollar todo el plan de empresa y gestión, facilitando la disponibilidad de los recursos ya existentes y nuevas vías de emprendimiento.
Torguvi, como ejecutor de un programa de desarrollo rural, conoce de primera mano las necesidades de las promotoras que han llevado a cabo una inversión en el medio rural. De ahí que busque favorecer la consolidación de estas empresas, lo cual resulta importante para la actividad económica de los municipios, y que las apoye en las necesidades futuras que les puedan surgir entorno a la diversificación.
El grupo de acción local apoyará a las emprendedoras