Un total de 1222 personas han visitado la iglesia de Otero de Sanabria desde el 1 de julio hasta el 20 de agosto. En lo que va de este mes han pasado 800 visitantes por el templo. Así se ha dado a conocer durante la visita del diputado de Turismo, Jesús María Prada, al templo.

Se trata de uno de los monumentos acogidos al convenio ente el Patronato de Turismo y el convenio con el Obispado de Astorga que permite la apertura de las iglesias para su disfrute espiritual y artístico. El atractivo de la iglesia de Otero de Sanabria, conocida popularmente como la "Capilla Sixtina sanabresa" es el conjunto de las naves documentado por el arquitecto y miembro de la Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios, Pedro Barrio Losada, que se construyeron, según la inscripción exterior existente, en 1717, responden al modelo de barroco rural, con tres arcos de medio punto formando la separación entre ellas. La central más ancha y alta. Se cubre con estructura de entramado de madera con entablado completo en la cara inferior.Este entablado, así como las dovelas de los arcos, se encuentra pintado, con representaciones de la Jerusalén terrenal y celeste y diversos motivos vegetales y zoomorfos, una obra de 1773. En las paredes de las naves de esta emblemática iglesa de la comarca de Sanabria se sitúan diversos cuadros en altorrelieve, representando a las Santas Vírgenes del siglo III, la Ascensión y la Asunción, así como otros retablos laterales.

En la comarca están acogidas a este convenio las iglesias de La Tuíza de Aciberos y Lubián, la iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Azogue de Puebla, la Iglesia de Santa María de Mombuey y la iglesia de Santa Marina de Sejas de Sanabria.