La Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste será presentada en Alcañices
El colectivo busca la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la comarca alistana
J. D. S / ICAL
El Auditorio Municipal de Alcañices acogerá el próximo sábado, a las 12.00 horas, la presentación de la Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste.
El acto, que se desarrollará en el complejo cultural ‘La Cárcel’, anexo al Santuario de la Virgen de la Salud, contará con la participación del alcalde de Alcañices, Jesús Lorenzo; el vicepresidente segundo de la Diputación, Jesús María Prada, miembros del Comité Coordinador de la Plataforma, y será clausurado por el viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández.
El órgano fue creado en julio de 2020 para “fomentar la conservación y la puesta en valor de los elementos construidos siguiendo los patrones de la arquitectura popular de la comarca de Aliste” y, a pesar de la pandemia de coronavirus, ha desarrollado su actividad, “asesorando a ayuntamientos, reivindicando la restauración de elementos concretos de arquitectura vernácula de la comarca, colaborando en el desarrollo de proyectos culturales y contribuyendo a la sensibilización pública, muy especialmente, a través de las redes sociales”.
La Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste cuenta con más medio centenar de integrantes, que residen en la comarca o que tienen vinculación con ella y que desarrollan su actividad profesional, entre otros campos, en agricultura, arquitectura, comunicación, enseñanza, investigación, restauración y turismo.
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en el Barrio de la Gafa, junto al Puente de Sanabria
- Sin ambulancia y en taxi hasta el pueblo más alejado de Zamora
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Coreses, la nueva Tierra Media
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios
- Manuel Barrios, un siglo de vida entre Zamora y Alemania