El director de la Unidad de Producción Hidráulica Noroeste de Endesa, José Antonio Galván, hizo ayer la entrega de los 13 equipos informáticos destinados a los cinco centros escolares de la comarca, en el IES Valverde de Lucerna. A este acto asistió el director provincial de Educación, Fernando Javier Prada Antón y la directora del centro Elena Fernández Gutiérrez.

Esta iniciativa se inscribe en el Plan de Responsabilidad Pública puesto en marcha por la compañía eléctrica, con presencia en la comarca, ante la pandemia del coronavirus. Los alumnos que se beneficiarán de esta iniciativa cursan estudios en los centros Monte Gándara de El Puente, Tuela-Bibey de Lubián, Fray Luis de Granada de Puebla, el CRA Palacios de Sanabria, además centro de Secundaria. Una representación de los directores de los colegios de Primaria asistió al acto IES Valverde de Lucerna. Galván señaló que “una de las iniciativas más importante era la necesidad de reducir la brecha digital de los alumnos que están en riesgo de no poder continuar su normalidad académica con equipos, Endesa intenta dotar a los lugares y Comunidades Autónomas en las que Endesa tiene presencia, de equipos informáticos con conexión para que los alumnos en riesgo pudieran seguir su vida académica con normalidad.

Respecto a la presencia de Endesa en la comarca Galván reconocía que la central de Moncabril en Ribadelago “es una central emblemática para nosotros, con más de 60 años, desde el punto de vista de seguridad muy bien conservada y para nosotros es un ejemplo de compatibilidad de actividad productiva y un entorno natural que hay que conservar”.

Estudiantes de los cinco centros públicos podrán utilizar los equipos informáticos, dotados con tarjeta de datos, para poder afrontar períodos de interrupción de las clases presenciales o para realizar actividades de teleformación.

Con una inversión de 2 millones de euros en las zonas donde operar la empresa hidroeléctrica, Endesa hace entrega de los ordenadores con sus correspondientes tarjetas de conexión a internet, a alumnos en situación de vulnerabilidad. Además, estudiantes y profesores reciben formación en habilidades digitales. De este modo Endesa quiere minimizar el riesgo que la brecha digital supone para algunos jóvenes que no pueden acceder a la teleformación de los colegios.

Esta donación cuenta con el respaldo de la Consejería de Educación. En un convenio firmado entre este organismo y la compañía se establece también que Endesa se encarga durante los próximos meses del pago de la conexión a internet de los ordenadores entregados.

Representantes de Endesa y Educación en el IES Valverde de Lucerna Araceli Saavedra

Endesa precisa que este proyecto consigue materializar el propósito que la compañía se fijó con el inicio de la pandemia de ayudar con su Plan de Responsabilidad Pública allí donde más se nos necesitara y como más se nos necesite”. “Tras la compra de material sanitario y bienes de primera necesidad, se requiere ahora la reactivación socioeconómica de todo el país y asegurar, como siempre hemos dicho, que nadie se quede atrás en esta transición que vivimos”, ha recalcado José Antonio Galván.

Endesa desarrolla actualmente la segunda fase de su Plan de Responsabilidad Pública, que está dotada de 13 millones de euros, que se unen a los 12 millones que la compañía aportó el pasado marzo en la primera etapa de su plan. Aquella inversión inicial se destinó fundamentalmente a la compra de material sanitario para apoyar a las entidades que estaban luchando de forma directa contra COVID. En Castilla y León Endesa donó decenas de miles de mascarillas que se emplearon para profesionales de servicios sociosanitarios, además de población vulnerable, y equipos para la realización de test.

La segunda fase del Plan tiene como objetivo hacer frente a la brecha digital que la pandemia ha puesto en evidencia. La compañía ha diseñado un programa de ayudas que se sostiene sobre dos ejes bien definidos: las familias y la activación económica.

La única comarca de Zamora sin cierre de aulas por COVID

El director provincial de Educación, Fernando Javier Prada, felicitaba en el transcurso del acto a los directores y profesores su labor docente durante estos meses desde que se declarara la pandemia. Al finalizar Prada constataba que “en ningún colegio de la comarca de Sanabria –Lubián, Palacios, Mombuey, El Puente y Puebla de Sanabria– ha habido que cerrar ningún aula. Ha habido casos puntuales pero no ha habido brotes en ningún centro. La labor de los docentes en ese sentido ha sido muy importante y la de los equipos directivos, fundamental”. De las 180 aulas cerradas puntualmente en la provincia de Zamora por COVID “ninguna ha sido en Sanabria. Habrá alguna circunstancia especial en la gran labor que han hecho los docentes y los equipos directivos”. Desde la dirección de Educación se trató de que en toda la provincia, durante el periodo de confinamiento,“tuviesen una dotación mínima que les permitiese conectar, aun así, Sanabria es una zona muy difícil y muy extensa. Llegar a todos los alumnos fue difícil pero con los medios que teníamos y los medios que tenían los centros educativos, intentamos solventar la situación de la forma que mejor se podía”. Una situación “que era algo nuevo” y donde el trabajo de los docentes ha sido primordial. Otro tema de especial interés para la comarca es la aprobación del ciclo formativo de Medio Natural que el centro solicitó hace más de dos años y que todavía no está aprobado.