Tradición Viva. Cuna y fuente de historias y aconteceres. Riofrío, Abejera, Sarracín y Cabañas integran uno de los municipios más importantes a nivel poblacional, geográfico e histórico de toda la provincia de Zamora donde se sitúa, entre 248, como el número 84 en mayor renta bruta media: 14.791 euros. 

Vivió su momento de mayor esplendor a caballo entre 1949 y 1951 cuando en sus cuatro pueblos vivían 2.053 personas, iniciando una caída que le llevó a 1847 dos décadas después (1970). Hoy, de sus 646 vecinos, 317 (más del 50%) son jubilados y de ellos 147 superan los 80 años. Hay 7 niños menores de cinco años, mas 4 de cinco a diez y 10 desde ahí a los quince. De sus hijos mayores de edad, 92 viven hoy en países extranjeros.

Su primera particularidad está en que dentro de la comarca natural alistana, tabaresa y albarina de la que forman parte importante: en sus orígenes dos de sus pueblos pertenecían al Marquesado de Alcañices y Arzobispado de Compostela (Sarracín y Cabañas) y los otros dos al Marquesado de Tábara y Diócesis de Astorga (Riofrío y Abejera). Riofrío (hoy de Aliste) perteneció antaño a la “Tierra Vieja de Tábara” hasta desvincularse del marquesado de “Los Pimentel” en 1917: “A Riofrío de Tábara / voy a moler, / maquílamelo mucho / y muélemelo bien” dice el viejo cantar de baile llano. Mientras manuscritos del Arzobispado de Compostela (Santiago) nos permiten indagar y conocer la historia de Sarrarcín y Cabañas ya en 1607, no lo es tan fácil con Riofrío y Abejera.

Corrales de Abejera de Tábara Ch. S.

En el archivo municipal del primer manuscrito que se conserva y habla del pueblo data del 11 de agosto de 1756: se trata de un documento catastral que asignaba a Riofrío 52 vecinos (familias). Como poco Riofrío contaría con 649 años de vida, pues formó parte desde su inicio del “Estado de Tábara” (Tierra Vieja de Tábara) cuando Enrique II de Trastamara, rey de Castilla, concedió al burgalés Gómez Pérez de Valderrábano dicho territorio integrado en principio por Tábara, San Lorenzo, Faramontanos, Moreruela, Santa Eulalia, Pozuelo, San Martín, Litos, Ferreras de Arriba y Riofrío

El río Frío, a parte de dar nombre al pueblo, ha sido parte vital de su historia y de hecho el catastro del Marqués de Ensenada de 1751 recogía la existencia de 17 molinos harineros: cinco arruinados. Fue de los pocos pueblos que dispuso de batán que “pisa con pila”, imprescindible para la elaboración de los “paños pardos”de lana de oveja negra para hacer las Capas Pardas Alistanas de Honras y Respeto y con la lana clara de la “Castellana Blanca” los “paños blancos” para mantas y costales. Así mismo fue de los primeros pueblos en tener “cirujano” hace ya 269 años.

En 1953 Riofrío fue de los primeros pueblos alistanos en poder disfrutar de luz eléctrica gracias a la iniciativa del veterinario y dueño de la fábrica de harinas situada junto al río Frío, Jesús Blanco. Ese mismo año se construía en “La Era” la Casa del Médico. Así mismo el pueblo contó con Casa Cuartel de la Guardia Civil durante 18 años: desde 1968 hasta su cierre en 1986. La unión viaria con Tábara, decente, llegaba en 1943 cuando se dotaba al camino de “Herradura” con firme de piedra. La ya carretera con riego asfáltico para cruzar la Sierra de la Culebra por el “Puerto de la Carmona” se hizo en 1972. 

Cabañas contaba en 1607 con 14 feligreses y en 1752 se le asignaba 8 molinos y tres batanes algo que sorprende pues por su termino cruza “El Espinoso” no con mucho caudal. Lo cierto es que contaba con un “Tratante de Paños Pardos” y cura propio. La actual iglesia de “La Asunción”, de imitación la neoclásico, fue abierta al culto en el año 1946.

Obras en la iglesia de Sarracín Ch.S.

Cabañas contaba en 1752 con ocho molinos y tres batanes

Abejera de Tábara nacía oficialmente en el año 1541 (rúbrica del documento manuscrito), siendo su señor Bernardino Pimentel, no obstante sus pobladores habrían llegado antes, ya que se hace mención a la escritura original del foro que la había firmado su madre Ynés Enríquez de Guzmán. Escober y Sesnández se habían incorporado al Estado Señorial en 1471 y Ferreruela en 1510. Una de las creencias, trasmitida de padres a hijos, generación tras generación es que dichos repobladores procedían de Santa Cruz de Los Cuérragos (Carballeda), colindante con Flechas y Villarino Manzanas.

Uno de los días más felices e históricos para Abejera fue la compra de “El Casal” de la Sierra de la Culebra en 1920, aunque la escritura de compra y venta no se firmaría hasta el día 10 de diciembre de 1925 en Valladolid ante el notario Joaquín Martínez Iglesias una vez saldadas las deudas: 1.239 hectáreas por 11.000 pesetas. La realidad es que los vecinos pagaron 77.500 pesetas, a 1.250 por cada uno de los 62 lotes familiares . El día 24 de julio de 1970 mediante Decreto “El Casal” fue declarado Monte de Utilidad Publica y el 4 de febrero de 1972 se levantó el acta previa de ocupación, por 5 millones de pesetas. Uno triste día en que Abejera perdía uno de sus bienes mas preciados.

Sarracín de Aliste tenía en 1607 solo 30 feligreses, su iglesia dedicada ya a San Miguel y contaba con la única ermita de Aliste conocida dedicada a San Adrián, un peculiar santo nacido en Constantinopla (siglo III) que fue oficial del ejercito romano. La construcción del actual templo, inaugurado en 1958, ha sido uno de los grandes fiascos, pues 62 años después esta cerrada al culto a causa de su grave deterioro y peligro de derrumbe. Diputación y Obispado afrontarán su restauración con 130.000 euros de coste. Sarracín es el único pueblo del municipio que aun cuenta con niños y niñas suficientes para mantener abierta su escuela.

Para la mayoría de los pueblos la concentración parcelaria es uno de los mayores signos de progreso y desarrollo. En este sentido el Ayuntamiento es uno de los que antes, más y mejor ha apostado por ello: Riofrío y Sarracín la tienen ya culminada, Abejera va camino de su final y en Cabañas está tramitándose.