"Sanabria y Carballeda no tienen ningún futuro si no se moderniza la propiedad agraria" denunció Pedro Fernández, delegado de UPA, en el transcurso del II Foro Nacional de Despoblación. "Con el minifundio actual no son viables ni plantaciones, ni explotaciones, ni recursos forestales, ni nada. No se puede tardar 30 años en hacer una concentración parcelaria y no se puede paralizar y dejar de reorganizar las parcelas como pretende la Junta".

"Somos el este de Galicia, con un minifundio salvaje, que ha conseguido que esto se convierta en una selva en manos privadas". La concentración parcelaria "es importantísima para fijar población, para que se asienten agricultores y ganaderos". Para Fernández "planificar la modernización al estado actual es importante. Pongo el ejemplo de Cobreros, donde la única concentración que se ha realizado fue en el único pueblo donde no había ni una sola explotación de la PAC. Ahora sí hay. Y por el contrario, en los pueblos donde se sí había ganadería ni se contempló".

Para Fernández ni ecologistas ni jueces han medido las consecuencias de la prohibición cautelar de la caza:"nos va a llenar los pueblos de selva y de bichos, que va a acarrear un problema más grave aún con los incendios. El principal perjudicado va a ser el ganadero porque se quedará sin pastos a corto plazo con los propios incendios y a largo plazo con las prohibiciones de pastorear en zonas quemadas".

En el debate en este II Foro, UPA Sanabria denunció a través de Pedro Fernández, que "los espacios naturales nos privan de hacer concentraciones ¿Cómo vamos a hacer una agricultura competitiva con parcelas de 300 metros. Sanabria es un desierto con árboles, por no decir selvático". El parque Natural del Lago de Sanabria se ha ampliado, con todo prohibiciones y con plan de Gestión donde no hay presupuesto. Sobran robles y hacen falta castaños".

María Ballesteros, ganadera de Carballeda, defendió el papel de los ganaderos "en la ganadería extensiva "somos muchas las familias que mantenemos el medio rural, pero nos dicen que el monte es de todos ¿Quién limpia esos montes? ¿Quién nos ayuda a limpiar esos montes? El pueblo que tiene ganaderos limpia un poco pero ¿quién te ayuda a limpiar, porque nos ayudan poco?".

El Consejero delegado de la empresa estatal CEO de ENISA, José Bayón López, moderó el segundo debate, sobre "Territorio y oportunidad de innovación" que abrió con la reflexión de que "las empresas tecnológicas tendrán que aprovechar su medio rural".

Josefa de León, directora de Competitividad de Agroamb Prodalt, abordó la economía circular como una herramienta más para una empresa local que tiene una visión global. La economía circular "es lo que ha hecho la naturaleza toda la vida. No sobra nada ni se desecha nada, todo se reutiliza". La falta de servicios es lo que frena el asentamiento en el medio rural, y abogó por un pacto social.

La comercialización y el acceso al mercado exterior, son grandes problemas para las empresas rurales, como explicaba José Manuel Páez, de Eco Innova Bivanza, que desarrolla un producto endógeno, la castaña. José Alfredo Marín Piñas, con el proyecto "apadrina un olivo" de CEO, buscó el equilibrio entre recuperar 100.000 olivos abandonados e implicar a la sociedad para "que opte por consumir un producto que suponga que un agricultor no tenga que echar el cierre". 18 familias han podido mantenerse con este proyecto.

El presidente de la Red REDER, Secundino Caso, defendió los Grupos de Acción Local, creados hace 30 años e infrautilizados como mediadores del medio rural. "Los usamos como un Seiscientos y resulta que son un Ferrari" cuando implementan en el territorio políticas de desarrollo.

Lorenzo Pérez, de COAG, apuntó "la necesidad imperiosa de relevo". La PAC hace hincapié en el cambio climático que "exige más partidas" pero lo que se ha previsto son "recortes y dos años nueva moratoria". Abogó por "una cadena alimentaria equilibrada, que no tengan los problemas con un mercado tan volátil". Puntualizó que el 70% de los ingresos de un agricultor viene de la venta de sus productos y el 30% de la PAC" y que es necesario "que tenga beneficios y no solo cubrir gastos".

Para el representante de UPA, Aurelio González, "hay que cambiar la política actual que ha apostado por mercados globales, liberales y con alta volatilidad, por una producción más sostenible "con una PAC más justa y el propio papel de la Junta y el Ministerio que "se centran solo en gestionar la PAC".