Diecinueve jabalíes abatidos en un control de la especie realizado en la Culebra
Casi sesenta cazadores participaron en la cacería, que también logró un zorro

Los cazadores observan los jabalíes y el zorro abatidos en La Culebra y reunidos en la Junta de Carnes. / Foto A. S.
A. S.
La última montería cinegética organizada en terrenos de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra, entre cuyo objetivos esenciales estaba el control de la población de esta especie, se saldó con un total de 19 jabalíes abatidos y un zorro.
En la cacería, celebrada recientemente, participaron 57 cazadores que adquirieron derecho a tomar parte en la misma. Procedían algunos e otras comunidades como Madrid, Andalucía, Galicia y Cataluña, además de los cazadores locales que comprenden los residentes en municipios de la Reserva. A los cazadores situados en los puestos asignados en las respectivas armadas, se sumaron los componentes de las rehalas de perros. El colectivo completó la jornada en Villanueva de Valrojo, Entidad Local Menor perteneciente a la Reserva.
El jabalí de mayor tamaño de los cobrados en la montería, y expuesto en la Junta de Carnes, superó el centenar de kilos de peso, aunque la media de las capturas fue inferior.
Las monterías autorizadas y bien organizadas, junto con las batidas autorizadas, permiten controlar una de las especies más prolíficas y más conflictivas por los daños que ocasiona en el medio rural, desde sembrados hasta praderías, según la valoración del colectivo de los cazadores.
El resultado del Plan de Caza selectiva para reducir años en la temporada 2015-2016 fue de 3 monterías, con 21 jabalíes y un zorro. Estas monterías se desarrollaron en Ferreras de Abajo con 35 vecinos y 14 jabalíes cobrados; en Sesnández de Tábara con 35 vecinos y ninguna pieza, y la última en Escober de Tábara con 7 jabalíes y 1 zorro, en la que participaron 55 cazadores foráneos. El pasado año se cerró además con 27 esperas autorizadas y 28 jabalíes, aunque en 4 de las autorizaciones no se comunicó el resultado y se estima que, contabilizando esos casos, el número total sería entre 30 y 33. Por último el control realizado por celadores asciende a 40 jabalíes y 11 zorros.
- El adiós, agradecido, de una notaria en la Zamora rural
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Las ciervas arrasan 'parcelas enteras' en los límites de la Sierra de la Culebra y Tábara
- Repique de campanas contra la despoblación en Zamora
- La “Raya” aspira a convertirse en la mayor productora de energía eólica de Zamora
- Los habitantes son los que han garantizado la conservación de la Reserva de Villafáfila
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- El Ayuntamiento de Muelas del Pan aprueba la construcción de una residencia de ancianos