Sanabria-La Carballeda
Puebla dirigirá la explotación de setas desde el centro micológico de Ungilde
El edificio solo está pendiente de la fase de museización para poder ponerse en marcha

Centro micológico construido en Ungilde. / Foto A. S.
Araceli Saavedra
El Ayuntamiento de Puebla está pendiente de finalizar la musealización del centro Micológico de Ungilde para dar por terminadas las obras de todo el proyecto y su consiguiente puesta en marcha. La obra civil del edificio, para transformar y adaptar lo antes eran las antiguas escuelas, prácticamente se da por concluida. La obra se ha financiado con cargo a los Fondos Interreg III.
El proyecto micológico se incluye dentro del desarrollo del Proyecto Sustenta, apoyado por la Unión Europea y cofinanciado por el Feder y el Programa de Cooperación Transfronteriza (Poctep). En este proyecto, el Ayuntamiento de Puebla además del centro micológico ha desarrollado dos jornadas Micológicas en colaboración con asociaciones y empresarios de restauración de la comarca. El resto de socios que participan en este proyecto de cooperación son las Cámaras portuguesas de Vinhais, Vimioso y Lamego, y los ayuntamientos zamoranos de Benavente, Villafáfila y la Junta Vecinal de Tabuyo del Monte que se incorporó el pasado año al proyecto.
El presupuesto destinado al centro micológico ascendió a 251.000 euros, y se incluyeron mejoras en la oferta para la adecuación del entorno del edificio.
La Alcaldía de Puebla canalizará en el Centro Micológico aspectos como la regulación del aprovechamiento, y se desmarca así de la iniciativa del proyecto Myas RC con el argumento de que no se ha contado con los ayuntamientos de la comarca, ni está representados en la mesa micológica promovida por la Diputación provincial «no se ha contado con nosotros, ni siquiera para formar parte de una mesa» como señalaba el alcalde de Puebla José Fernández. Dado que la competencia de regulación de aprovechamientos es municipal la iniciativa de Puebla es para sus pueblos, Castellanos, Ungilde, Robledo y Puebla, aunque el alcalde dejó abierta la posibilidad de que cualquier ayuntamiento se sume al proyecto.
Una de las funciones a medio plazo será convertir Ungilde en una lonja de compraventa para dar estabilidad a los precios y dar seguridad al recolector, ya que hasta ahora este último no es una actividad profesionalizada por la estacionalidad de la recolección. La apertura del centro es inminente, una vez que se ha cumplido la parte más complicada de las obras.
El peso de toda la actividad micológica del municipio se trasladará al centro de Ungilde que asumirá, la coordinación de actividades, la formación y la difusión tanto recolectora como de investigación, incluso se podrán identificar y clasificar las especies destinadas al consumo. «Estamos a punto de inaugurar el centro y pretendemos que sea un espacio vivo y no solo una inversión importante». A medio plazo no se descarta ubicar una escuela gastronómica como consecuencia del aumento de la demanda de platos micológicos y la experiencia positiva de las dos Jornadas Micológicas celebradas en Puebla en 2009 y 2010.
- El adiós, agradecido, de una notaria en la Zamora rural
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Las ciervas arrasan 'parcelas enteras' en los límites de la Sierra de la Culebra y Tábara
- Repique de campanas contra la despoblación en Zamora
- La “Raya” aspira a convertirse en la mayor productora de energía eólica de Zamora
- Los habitantes son los que han garantizado la conservación de la Reserva de Villafáfila
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- El Ayuntamiento de Muelas del Pan aprueba la construcción de una residencia de ancianos