Junta y diputaciones activarán 33 millones para pueblos pequeños

El consejero González Gago resalta el carácter "permanente" del Fondo de Cohesión Territorial, mientras que Armisén destaca el principio de solidaridad

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, centro, preside el acto de firma de las adendas al convenio del Fondo de Cohesión Territorial con las diputaciones, acto al que asiste el presidente de la diputación de Zamora, segundo por la izquierda.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, centro, preside el acto de firma de las adendas al convenio del Fondo de Cohesión Territorial con las diputaciones, acto al que asiste el presidente de la diputación de Zamora, segundo por la izquierda. / Rubén Cacho / Ical

Ical

Valladolid

La Junta de Castilla y León, a través de su consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y los máximos mandatarios de las nueve diputaciones provinciales de la comunidad, entre ellos el de Zamora Javier Faúndez Domínguez, firmaron hoy las adendas por las que se prorrogan los convenios del Fondo de Cohesión Territorial de Castilla y León, que moviliza al menos 33,2 millones de euros para el desarrollo de obras e infraestructuras en municipios de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad. El fondo cuenta con una dotación anual de 20 millones de euros, si bien la participación conjunta de diputaciones y ayuntamientos para la realización de estas obras e infraestructuras, que también aportan financiación, hace que la movilización de recursos económicos alcance un mínimo global de 33,2 millones de euros, que pueden aumentar aún más, hasta los casi 40 millones que se alcanzaron en años anteriores.

En declaraciones durante el acto de firma de las adendas, Gago incidió en el carácter "estable y permanente" que ha adquirido este fondo, que beneficia a 2.232 de los 2.248 municipios con los que cuenta Castilla y León. La inversión permitirá "mejorar y modernizar los servicios públicos locales, crear oportunidades de empleo y asentar y fijar población en lugares afectados por el reto demográfico", tal y como estipuló González Gago, dado que el 40 por ciento de los 20 millones de dotación del fondo se asignan con criterios de despoblación y tasa de paro de los municipios.

Zamora, el 39% más

De esta manera, cuatro provincias de la comunidad obtienen un porcentaje mayor, con Soria aumentando su cuantía en un 79 por ciento, mientras que en Zamora también supone un 39 por ciento más, en Ávila un 19 por ciento y, en Palencia, un 14 por ciento.

Por su parte, y en representación de los presidentes de las diputaciones provinciales, la máxima mandataria de la Diputación de Palencia y también presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, destacó que es un "día importante para el municipalismo" y destacó la"solidaridad interterritorial" que supone el Fondo de Cohesión Territorial porque permite el "equilibrio provincial" y la "igualdad de oportunidades".

Tracking Pixel Contents