Estos son los pueblos más bonitos de cada provincia de Castilla y León en 2025

Una cuidada selección de la revista Viajar que reconoce al pueblo más bonito de cada provincia de Castilla y León en 2025. ¡El debate está servido!

Floración de los almendros en Fermoselle en una imagen de archivo

Floración de los almendros en Fermoselle en una imagen de archivo

Martín Álvarez

Son los lugares donde las puertas se siguen dejando abiertas. Son el primer hogar de muchos y el refugio soñado de tantos otros. Son los que siguen guardando la esencia de nuestras tradiciones y donde se sigue respirando un ambiente de comunidad. Son sus fiestas, sus acentos. Son la calma, la hospitalidad y la belleza sin artificios. Son los pueblos de Castilla y León, esos a los que siempre volvemos cuando necesitamos parar y reflexionar.

Como cada año la revista VIAJAR hace un recorrido por los pueblos más bonitos de Castilla y León, recorriendo cada una de sus provincias. Lugares que destacan por su belleza o por ser el claro ejemplo de que hay vida más allá de las grandes ciudades.

Ávila: Arenas de San Pedro

Puerta de entrada a la Sierra de Gredos, Arenas de San Pedro combina patrimonio, montaña y aguas termales. Su castillo, sus puentes de piedra y su cercanía a parajes naturales como la Cueva del Águila la hacen irresistible. Aquí se respira aire limpio y calma castellana. Ideal en otoño o primavera.

Burgos: Frías

En lo alto de una roca, Frías domina el valle del Ebro con sus casas colgantes y su castillo vigilante. Es el pueblo más pequeño de España con título de ciudad, y guarda su esencia medieval intacta. El puente romano es una de sus postales más bellas; y visitarlo es viajar atrás en el tiempo.

León: Villafranca del Bierzo

Este precioso pueblo guarda el sabor de las villas históricas castellanas, con sus conventos, palacios y un ambiente tranquilo que invita al disfrute. Es una de las paradas más queridas del Camino de Santiago, rodeada de viñedos, montañas y leyendas.La Puerta del Perdón y sus templos románicos la convierten en un refugio espiritual. Aquí, el tiempo discurre poco a poco, como el Sil entre sus piedras.

Palencia: Aguilar de Campoo

Este pueblo saltó a la palestra por ser participante del concurso Gran Prix, justo cuando marcaba su primer año de vuelta a las pantallas. Pero este pueblo es mucho más que eso: es un precioso lugar repleto de arte románica en una armonía perfecta con su entorno natural. Algunos de los imprescindibles a visitar son la Colegiata de San Miguel, su castillo medieval o el conjunto de iglesias románicas de sus alrededores, que forman parte de la Ruta del Románico del Norte. Si eres más de naturaleza pon tu mirada en el Embalse de Aguilar, que es perfecto para hacer un paseo entre preciosos rincones.

Salamanca: Mogarraz

No nos cansaremos de decir que este es uno de los pueblos más especiales de Salamanca. Es ampliamente conocido por estar repleto de los retratos de los vecinos, que cuelgan de las fachadas de sus casas. Pero más allá de esta curiosa acción artística es un pueblo auténtico por sus calles empedradas y sus casas de entramado de madera, perfectas para los que buscan la belleza histórica de Salamanca. De aquí no te puedes perder la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves o la ruta de senderismo que va hacia La Alberta o Miranda del Castañar. Este lugar es un sí rotundo y por eso se ha ganado un lugar entre los pueblos más bonitos del 2025.

GALERÍA: Así fue la noche de almas blancas de Mogarraz (Salamanca)

Noche de almas blancas de Mogarraz (Salamanca) / José Vicente - Ical

Segovia: Turégano

Turégano es uno de los pueblos menos conocidos de Segovia, pero no por eso es uno de los menos interesantes. Una joya para empaparse de la tradición castellana más pura y que mantiene intacto su aire rural. Aquí te sorprenderás con su imponente castillo, con nombre homónimo del pueblo, que cuenta con la iglesia de San Miguel en su interior. Aunque una de las postales que mas gusta a los que la visitan es la de su Plaza Mayor, con unos preciosos soportales que te llevarán a su tradicional Ayuntamiento. 

Soria: Vinuesa

Un precioso pueblo entre pinares y embalse que, para muchos, es la joya de la sierra de Soria. Lo encontrarás al pie de la Sierra de Urbión y el embalse de la Cuerda del Pozo, dos de los parajes más espectaculares de la zona. En este pueblo encontrarás casas nobles, callejas empedradas y un entorno natural privilegiado. Tanto, que es conocido por ser uno de los perfectos para hacer la ruta al paraje de la Laguna Negra, uno de los espacios naturales más importantes de la provincia. 

Valladolid: Medina de Rioseco

Situado en la provincia de Valladolid, es una joya histórica y monumental que ofrece al visitante un encantador viaje al pasado. Uno de sus principales atractivos es la Iglesia de Santa María de Mediavilla, una magnífica muestra del gótico castellano que alberga un impresionante retablo barroco. También destaca la Iglesia de Santiago Apóstol, con su imponente fachada renacentista. Un paseo por su Casco Histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, permite descubrir antiguos palacios, soportales y callejuelas que evocan su esplendor como centro comercial y religioso en tiempos de la Mesta. No se puede dejar de visitar el Museo de San Francisco, ubicado en un antiguo convento, y el Canal de Castilla, donde se pueden realizar paseos en barco y disfrutar de la tranquilidad del paisaje. Además, su Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional, convirtiéndola en una visita cultural y espiritual muy especial. 

Zamora: Fermoselle

Fermoselle, situado en la provincia de Zamora y en pleno Parque Natural de los Arribes del Duero, es un pintoresco pueblo con un gran legado histórico y paisajístico. Conocido como el “Balcón del Duero”, ofrece impresionantes vistas sobre los cañones fluviales desde miradores como el de El Torojón. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, está repleto de calles empedradas, casas de granito y bodegas subterráneas tradicionales. Destacan monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo románico y gótico, y la Ermita de Santa Cruz. Este pueblo también es punto de partida ideal para realizar rutas por los Arribes, ya sea a pie o en barco por el Duero, disfrutando de su fauna y naturaleza. Además, su cultura vitivinícola y su arquitectura tradicional lo convierten en un destino con auténtico sabor rural.

Bodega de Fermoselle

Bodega de Fermoselle / JOSE LUIS FERNANDEZ

Tracking Pixel Contents