Bruselas

PP y Vox instan al Gobierno a cumplir el nuevo estatus del lobo aprobado por el Parlamento Europeo

La popular María Ángeles Prieto expresa el temor de que pueda ser “una concesión” del Gobierno a sus socios

PSOE y Soria Ya no ven un aumento excesivo y piden agilizar las ayudas

Ejemplar de lobo iberico.

Ejemplar de lobo iberico. / LOZ

Ical

Valladolid

Los grupos de PP y Vox acordaron que la Junta se dirija al Gobierno para que cumpla con el nuevo estatus del lobo aprobado por el Parlamento Europeo en el que se rebaja su protección, ya que el primero, como autor de la propuesta en las Cortes, teme que sea "una concesión" de Pedro Sánchez a sus socios y no se cumpla con la directiva europea.

Fue la procuradora del Grupo Popular María Ángeles Prieto quien presentó la proposición no de ley en la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de las Cortes con el argumento, entre otros, de un aumento de manadas en un ocho por ciento hasta las 193 en 2022-2023 frente a las 179 del censo de 2012-2013.

Prieto recordó las 6.000 cabezas de ganado muertas por ataques de lobo en 2024 y lamentó el retraso en convocarse la Conferencia Sectorial para conocer la transferencia de ayudas a la Junta por estos daños a los ganaderos.

No obstante, actualizó la propuesta de resolución de excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), dado que hace un mes el Parlamento Europeo dio el visto bueno a rebajar la protección de esta especie de “estrictamente protegido” a “protegido”, como propuso la Comisión Europea. 

A ello unió que la ley de desperdicio alimentario en España acordó una enmienda, para permitir la caza del lobo ibérico al norte del río Duero, revirtiendo la protección total que tenía la especie desde 2021.

El socialista José Luis Vázquez argumentó que es compatible la protección del lobo con el apoyo a los ganaderos por lo que calificó de “inútil y demagógica” una propuesta “sobre el lobo sí o el lobo no”. También, planteó un acceso ágil a las ayudas mediante una declaración responsable, cantidades suficientes y que las cantidades sean sostenibles en el tiempo garantizadas por la Junta. 

Vallado eléctrico

Vázquez, vía enmienda, no aceptada, propuso un plan de seguridad como el vallado eléctrico y que el Gobierno inicie los trámites de exclusión del lobo del Lespre una vez que la conservación de la especie esté garantizado. “Su perolata es un poco cansina”, afeó a la procuradora del PP por su alusión a los casos de presunta corrupción en el PSOE. 

La procuradora de Vox María Luisa Calvo avanzó el apoyo a la propuesta pero “con reproches porque llega tarde” y subrayó el retraso en la indemnización a los ganaderos afectados, a la vez que afirmó que proteger al lobo a toda costa es desproteger al campo a la vez que criticó su inclusión en el Lespre. 

“Exigimos que se dé un paso firme y se garantice los plazos de indemnización y una verdadera política de apoyo al ganadero, justicia es que no se privilegie al lobo sobre el pastor, y eso a día de hoy no se está cumpliendo”, concluyó. 

Juan Antonio Palomar (Soria Ya) argumentó que el aumento de manadas de lobo no es desmedido sino un leve repunte, centró el problema en “la inacción” de la Administración autonómica y pidió ayudas directas y medidas de vigilancia en vez de “asfixiar” a los ganaderos con trámites burocráticos. 

“Dejan solos a los ganaderos con el espantajo del lobo asesino”, criticó el procurador de Soria Ya, que planteó una enmienda de adición para que en el marco de una gestión racional haya controles de ejemplares concretos que provoquen los ataques con el objetivo de mantener un equilibrio entre “la caza indiscriminada y el proteccionismo”. 

Por último, la procuradora del PP, que no aceptó las enmiendas de la oposición, aseguró que el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León es uno de los cargos que ha logrado que Europa apruebe un nuevo estatus del lobo y señaló al PSOE que solo tiene que “votar sí porque el trabajo está hecho”. 

Tracking Pixel Contents