Conferencia de Presidentes en Barcelona
Mañueco reclama un giro «radical» en transportes para no eliminar paradas
El presidente tacha la reunión de una cita «sin trabajo previo, al estilo Sánchez, y con falta de rigor»
«Creo que va a servir para poco, por no decir nada»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la Conferencia de Presidentes. / Rubén Cacho - Ical
A. G.
Ya lo avisaba el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, antes de entrar en la Conferencia de Presidentes de Barcelona. «Hay falta de trabajo, planificación y rigor» por parte del Gobierno de España, lo que «lastrará la convocatoria». Y añadía: «La conferencia es un poco al estilo Sánchez, sin trabajo previo, con absoluta falta de rigor. Creo que va a servir para poco, por no decir nada».
Castilla y León iba a esta cumbre con una agenda de trabajo clara. Entre sus prioridades, «un giro radical» en materia de transportes. Y más después de la supresión de paradas del AVE que conecta Galicia y Madrid en Sanabria, Medina del Campo y Segovia que han puesto en pie de guerra a media comunidad. «Nos parece un golpe durísimo a la España de interior y al mundo rural de Castilla y León, en concreto, y en general a toda España», avisaba el presidente.
De hecho esa fue una de sus principales reivindicaciones durante su intervención, que se produjo tras la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Durante su discurso, Mañueco exigió que se mantengan las diez paradas de los servicios de alta velocidad que Renfe pretende suprimir en la comunidad este lunes.
Tensa reunión
A pesar de que al inicio de la tensa reunión de ayer, el presidente Pedro Sánchez había intentado calmar la situación y pidió a los líderes autonómicos que buscaran un debate constructivo para hablar de temas que interesan a la sociedad, entre ellos, el de la vivienda -una de las principales preocupaciones de los españoles según el CIS- un área donde las competencias son compartidas entre el Ejecutivo central y las comunidades, el resultado parece que no fue el esperado. De hecho, el líder de Castilla y León llegó a proponer que se derogase la ley de vivienda, así como poner suelo y viviendas estatales a disposición de las comunidades. También bajar los impuestos e impulsar las reformas legislativas para frenar la ocupación.
Durante su intervención, el presidente Mañueco, al igual que todos los líderes de su partido insistió en una idea: el adelanto de elecciones ante el «deterioro institucional y político de España», afirmó, y los «continuos ataques» que, según él, recibe la comunidad por parte del Gobierno central. Entre esas agresiones, destacó que se usen criterios «dispares» con respecto a otras autonomías en las que Castilla y León «siempre sale perjudicada» como es el caso de la financiación de las comunidades, la condonación de la deuda pública, el reparto de menores migrantes -la Junta ya ha dado luz verde al recurso de anticonstitucionalidad- o al desarrollo de corredores de mercancías. Mañueco aprovechó también para exigir el presidente Pedro Sánchez que se mejoren las infraestructuras eléctricas, explotando el potencial de Castilla y León -la comunidad es la autonomía que más energía verde produce de toda España- y más aún tras el apagón generalizado en todo el país del pasado 28 de abril.
Financiación autonómica
Otro de los caballos de batalla del Ejecutivo castellanoleonés, la financiación autónoma, también salió a relucir durante la intervención del presidente. Tras meses de críticas a las propuestas del Gobierno central, el líder de Castilla y León aseguró que «no queremos quitas tramposas, sino retirar la ley de Condonación. Es un pacto para perdonar el despilfarro separatista y un atraco a los españoles», concluyó.
"Pedro Sánchez no ha querido ni escuchar ni entender a nadie", asegura el líder de la comunidad
La Educación y la Sanidad tampoco faltaron en su discurso. De hecho, Mañueco reclamó al Ejecutivo central que asuma su responsabilidad ante la falta de personal sanitario y se implique en la planificación de las necesidades de los médicos especialistas. También pidió más plazas para la formación de especialistas y una convocatoria extraordinaria de Medicina Familia y Comunitaria para cubrir las plazas de facultativos en toda la comunidad. Con respecto al área educativa, solicitó que se financie, al menos en un 50%, el tramo de cero a tres años en los colegios, y que el Gobierno asuma la cotización a la Seguridad Social de los alumnos con prácticas en empresas.
Tras su salida de la reunión, Fernández Mañueco volvió a insistir en la idea de que la conferencia fue «absolutamente fallida», una ocasión perdida en la que Pedro Sánchez «no ha querido ni escuchar ni entender a nadie». «Hay un clamor», ha dicho, entre las autonomías, sobre la situación de desgobierno en España, dijo, por eso volvió a insistir en el adelanto electoral. También volvió a criticar la falta de preparación previa a la reunión y pidió que para el futuro «si se quieren llegar a pactos serios (...) en materia de vivienda, se debería convocar una reunión de la Conferencia Sectorial y hacer las reuniones que fueran necesarias».
- Caballero, a quienes 'critican' a Vigo por su demanda sobre el tren: que sean agradecidos
- Balance de Renfe tras el primer día de la supresión de la parada en Sanabria: el número de viajeros aumentó
- Abel Caballero vuelve a la carga y defiende el 'logro notable' de la supresión de paradas pese a Mañueco
- Rescatan sin vida el cuerpo del joven que se bañaba el domingo en el Pisuerga
- La orquesta Panorama, esta noche en Salamanca
- Heridas cinco personas, entre ellas un menor, tras la colisión de una furgoneta y un turismo en León
- La Primitiva sonríe a Fuentesaúco, donde deja miles de euros
- Mañueco reclama un giro «radical» en transportes para no eliminar paradas