Asaja y la Alianza reclaman un control de las importaciones de cereal de Ucrania para evitar la ruina de las explotaciones de Castilla y León
Ambas organizaciones lamentan que el ministro de Agricultura se dedique a “mirar hacia otro lado” a la hora de afrontar los problemas del campo

Los máximos responsables autonómicos de la Alianza UPA-COAG, Aurelio González y Lorenzo Rivera, y de Asaja, Donaciano Dujo, en rueda de prensa. / R. Valtero - Ical
Ical
Asaja Castilla y León y la Alianza UPA-COAG se concentrarán el jueves en Madrid, a las puertas del Ministerio de Agricultura, para reclamar al Gobierno control de las importaciones del cereal de Ucrania y para que en la próxima renovación del acuerdo preferencial que la Unión Europea mantiene con este país se establezcan cupos con el fin de que no se distorsionen los precios en el mercado nacional, tal y como viene ocurriendo en los últimos tres años.
Tanto el presidente autonómico de Asaja, Donaciano Dujo, como el secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, como el coordinador regional de COAG, Lorenzo Rivera, coincidieron en señalar hoy que si no se establece cupos a las importaciones de cereales de Ucrania, el sector cerealista nacional, y en especial el de Castilla y León, que representa el 40 por ciento de la producción nacional, están abocados a la “ruina”.
Además, criticaron la pasividad del ministro de Agricultura, Luis Planas, dado que todavía no se ha pronunciado sobre las peticiones trasladas ayer en el Consejo Asesor Agrario y lamentaron que se dedique a “mirar hacia otro lado” a la hora de afrontar los problemas del campo, como ya hizo cuando se incrementó la protección del lobo tras incluirse en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespres) o con la ausencia de regadíos en el Plan Hidrológico Nacional.
Falta de rentabilidad
Lorenzo Rivera, que lamentó que el principal problema de los agricultores es que el Gobierno no quiere reconocer este problema. “Nosotros consideramos que las importaciones son necesarias para cubrir las necesidades nacionales, pero no para distorsionar los precios, y de la misma manera tampoco nos oponemos a que Ucrania reciba ayudas, lo único que denunciamos es que los pagamos siempre somos los mismos”, aseveró.
Además, argumentó que la falta de rentabilidad de las explotaciones de cereales se viene agravando año tras año, por un incremento de los costes de producción y una caída de los precios del cereal, y advirtió que la crisis que atraviesa el sector cerealista, unida a las malas noticias procedentes de la remolacha con cierre de la planta de La Bañeza, hacen que la situación del campo en Castilla y León cada vez sea más “difícil”.
Por su parte, Donaciano Dujo explicó que los gastos de producción ronda los 800 euros por hectárea, por lo que con los precios actuales se debe alcanzar los 4.000 kilos por hectárea para cubrir costes. Teniendo en cuenta que en Castilla y León la producción media de cereales en Castilla y León es de 3.000 kilos, la “rentabilidad media en un año bueno como este, en el que la Comunidad puede alcanzar los ocho millones de toneladas, la rentabilidad es una miseria de unos 20 euros por hectárea.
“Este verano unos cosecharemos y otros harán el agosto”, se lamentó Dujo, a la vez que trasladó el desánimo de los profesionales del sector y reclamó al Gobierno ayudas directas para la compra de fertilizantes que compensen la subida de precios provocados por los aranceles impuestos por la UE a las importaciones de Rusia y Bielorrusia.
- Castilla y León incorpora cajas de duelo en los hospitales de toda la comunidad
- Policía Local y Guardia Civil escoltan a 'contrarreloj' el traslado de un corazón hasta el Clínico de Valladolid
- Nueve heridos al volcar un autobús a su paso por Fuentes de Oñoro (Salamanca)
- Balance de Renfe tras el primer día de la supresión de la parada en Sanabria: el número de viajeros aumentó
- Abel Caballero vuelve a la carga y defiende el 'logro notable' de la supresión de paradas pese a Mañueco
- Fallece un joven electrocutado en el interior de un molino de viento en Burgos
- Relevacyl: ayudas de hasta 20.000 euros para autónomos que tomen las riendas de un negocio
- Un muerto tras la colisión entre un camión y un turismo en Salamanca