El PP de Vigo propone ahora una conexión ferroviaria directa, sin paradas, con Madrid

"Le pedimos a Renfe un esfuerzo para que cumpla con nuestra ciudad, históricamente agraviada y perjudicada por las malas conexiones con la meseta", asegura la presidenta del PP vigués

Un tren AVE.

Un tren AVE. / Efe

Efe

Vigo

Días después de que Renfe acortara el viaje entre Vigo y Madrid al suprimir algunas paradas, la presidenta del PP vigués, Luisa Sánchez, ha solicitado una línea de tren directa entre la ciudad gallega y la capital sin detenerse estaciones intermedias.

Sánchez ha valorado positivamente la reducción del tiempo de viaje, pero ha insistido en que Vigo necesita una "mayor oferta" de frecuencias.

"Le pedimos a Renfe un esfuerzo para que cumpla con nuestra ciudad, históricamente agraviada y perjudicada por las malas conexiones con la meseta. Vigo se merece un enlace directo que recorte tiempos. Mientras otras ciudades del país disfrutan de una alta velocidad real, a la nuestra se le obliga a batallar por bajar de las cuatro horas de viaje a Madrid", ha afirmado.

La dirigente popular ha instado al Ministerio de Transportes y al Gobierno central a "potenciar" el tren con más recursos, dada la elevada demanda existente, a la vez que ha incidido en la "alta dependencia" del aeropuerto de Peinador respecto al enlace aéreo con Madrid.

Sin generar conflictos

Según Sánchez, una conexión directa por ferrocarril "beneficiaría enormemente a la ciudad" y permitiría avanzar sin generar conflictos con otros territorios, en alusión a las críticas que recibió el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, por pedir que se suprimieran paradas en Castilla y León para poder hacer el Vigo-Madrid en menos de 4 horas.

"Se puede defender lo propio sin enfadar a los demás, como ha hecho el señor (Abel) Caballero con alcaldes y senadores de su propio partido, que no han perdido tiempo en censurar su forma de actuar", ha señalado.

Por último, ha subrayado la importancia de liberalizar el sector ferroviario para facilitar la entrada de nuevos operadores.

No obstante, ha advertido de que Adif "avanza con lentitud" y que Galicia tendrá que esperar hasta finales de 2026 para que se abra a la competencia.

Tracking Pixel Contents