Sánchez y Ábalos "trabajaron" para conseguir votos de tránsfugas en la moción de censura a Mañueco

El presidente del Gobierno estaba al corriente de la operación para convencer a procuradores de Ciudadanos de pasarse al grupo mixto y tumbar la coalición de gobierno de la Junta

Sánchez y Ábalos, en una foto de archivo.

Sánchez y Ábalos, en una foto de archivo. / DAVID CASTRO

A. B.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el entonces secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, maniobraron para incitar el transfuguismo con el objetivo de apartar a Alfonso Fernández Mañueco de la presidencia de la Junta de Castilla y León durante la moción de censura planteada por Luis Tudanca en 2021.

Sánchez y Ábalos, hoy apartado por un presunto caso de corrupción, estaban "trabajando" con una procuradora de Ciudadanos para que se pasara al Grupo Mixto y apoyase la moción de censura, según se desvela en los mensajes de WhatsApp entre los dos socialistas publicados esta mañana por el diario El Mundo. El plan era recabar votos entre los parlamentarios de la formación naranja para tumbar al el Gobierno de PP-Ciudadanos y elevar a Luis Tudanca a la presidencia.

El debate de la moción se fijó para el 22 de marzo de 2021 y tres días antes la procuradora de Ciudadanos por Salamanca, María Montero, anunció que dejaba el grupo parlamentario por "falta de liderazgo" y de "regeneración" en Castilla y León. Según los mensajes entre Ábalos y Sánchez, el PSOE trabajaba para convencer a una segunda procuradora de Ciudadanos para que también pasara al Grupo Mixto y apoyara la moción de censura, con el objetivo de elevar a Luis Tudanca a la presidencia.

A las 16.59, Ábalos whatsappea a Sánchez. “¿Te escribe Alfonso o se lo pides tú? Creo que es mejor esperar al martes cuando se sustancie la moción de CyL”. Casi una hora después, según los mensajes reproducidos por El Mundo, el presidente contesta: “Vale. Como veáis. Pero esta semana”. Y se interesa por la moción: «"¿Hay opciones?". “Nos falta una que iba a pasar al grupo mixto igual que la otra pero se echó para atrás”, contesta el secretario de Organización. “Se está trabajando” para que sí dé el paso, le informa. Es decir, “trabajando” en que también pase a ser no adscrita y pueda votar al candidato socialista, Luis Tudanca.

El Grupo Socialista era el mayor de las Cortes de Castilla y León en la legislatura iniciada en 2019, con 35 procuradores, pero necesitaba seis votos para alcanzar la mayoría absoluta y que prosperara la moción de censura; contaba con el apoyo de los dos parlamentarios de Podemos, pero necesitaba cuatro más. Finalmente, la segunda procuradora por Ciudadanos no pasó al Grupo Mixto, y la primera, María Montero, se abstuvo en la moción de censura, lo mismo que el único representante de UPL y el de Por Ávila

Reacciones

Quien entonces era el líder de Ciudadanos en la comunidad y vicepresidente del Gobierno de Mañueco, Francisco Igea Arisqueta, ha reaccionado en la red social X a la información desvelada en los citados WhatsApps: "Nada que no supiéramos".

Los socialistas no lograron romper las filas de Ciudadanos, que a diferencia de lo que ocurrió en la Región de Murcia se mantuvieron dentro del Gobierno de coalición hasta que el Partido Popular decidió, en diciembre de 2021, adelantar las elecciones que se celebraron en febrero de 2022. En esos comicios Ciudadanos se vio reducido a un solo escaño.

Tracking Pixel Contents