El sepulcro de Santa Teresa de Jesús, abierto para su veneración pública

El cuerpo de la santa andariega se podrá visitar en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes hasta el 25 de mayo

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto de apertura de la veneración pública de los restos de Santa Teresa de Jesús en la Basílica de Nuestra Señora de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca).

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto de apertura de la veneración pública de los restos de Santa Teresa de Jesús en la Basílica de Nuestra Señora de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca). / Jesús Formigo / Ical

Ical

Salamanca

La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen de Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca, acoge desde hoy, y durante los próximos 15 días, hasta el 25 de mayo una veneración pública extraordinaria de los restos mortales de Santa Teresa de Jesús, organizada por la Orden del Carmelo Descalzo, más de un siglo después de la última, en 1914.

El evento arrancó con un acto simbólico de apertura que marcó el comienzo de este periodo, en el que el templo estará abierto a los fieles, visitantes y peregrinos, bajo la presidencia del obispo de Salamanca, José Luis Retana, y del superior provincial de los Carmelitas Descalzos en España, el padre Francisco Sánchez Oreja. 

La alcaldesa de la ciudad, Concepción Miguélez, fue la encargada de dar las llaves del templo al obispo de la diócesis de Salamanca, José Luis Retana, quien realizó la apertura tras una oración. Un símbolo que representa, según la Orden del Carmelo Descalzo, el deseo colectivo de abrir las puertas del templo y del corazón al mensaje teresiano. 

Durante el acto, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, hizo entrega a la Orden del Carmelo Descalzo de una litografía conmemorativa que representa las nueve fundaciones que Santa Teresa de Jesús realizó en Castilla y León. La obra, cargada de simbolismo, recoge los nombres de Ávila, Medina del Campo, Valladolid, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Palencia, Soria y Burgos, subrayando el fuerte vínculo entre la santa y esta tierra, que fue escenario de su incansable labor reformadora y fundacional.

La veneración pública en 1760, 1914 y 2025

Tras el tañido de las campanas, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto con el obispo de la diócesis de Salamanca, José Luis Retana, la alcaldesa de la ciudad, Concepción Miguélez, el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, el superior Provincial de la Provincia Ibérica, P. Francisco Sánchez Oreja y el prior de la comunidad de Alba de Tormes P. Miguel Ángel González, fueron los primeros en venerar el cuerpo de Santa Teresa ubicado en el atrio de la basílica de la Anunciación. 

El prior de la comunidad de Alba de Tormes, P. Miguel Ángel González, destacó que nos encontramos ante un hecho histórico. «La veneración pública, solo ha tenido lugar en tres ocasiones desde la muerte de la Santa en 1582. Fue en 1760, 1914 y ahora en 2025», recordó el prior de Alba de Tormes.

Además, el P. Miguel Ángel González informó que son muchos los grupos que han anunciado su presencia en Alba de Tormes hasta el próximo 25 de mayo. «Son innumerables los mensajes que nos han llegado de grupos de España, Portugal, Italia, América latina y Asia. Les esperamos para que puedan encontrarse con Teresa de Jesús.», concluyó el carmelita descalzo. 

Por su parte, la alcaldesa de la villa ducal, Concepción Miguélez, informó de las distintas acciones que se realizado, en coordinación con otras instituciones, para que este todo preparado. En este sentido, agradeció a la Subdelegación del Gobierno de Salamanca y a la Diputación Provincial su ayuda para coordinar las distintas acciones. 

fieles veneran los restos de Santa Teresa de Jesús en la Basílica de Nuestra Señora de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca).

fieles veneran los restos de Santa Teresa de Jesús en la Basílica de Nuestra Señora de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca). / Jesús Formigo / Ical

«Alba de Tormes está preparada e ilusionada. Creemos que llegaran miles de peregrinos y la ciudad está preparada para recibirlos. Serán días de acogida y de ilusión», manifestó Miguélez. 

El acto culminó con el tañido de campanas y la apertura de las puertas de la Basílica a los peregrinos y visitantes para el inicio de la veneración. Esta exposición pública de los restos de la Santa Andariega solo ha tenido lugar en tres ocasiones desde su muerte en 1582. La primera en 1760, la segunda en 1914 y ahora en 2025.

Tracking Pixel Contents