Debate de política general de la Comunidad

Castilla y León actualiza su plan de emergencias ante incendios forestales

Consensuado con el Diálogo Social en el año 2022, regula la coordinación con las distintas entidades territoriales para garantizar la integración

Los consejeros Fernández Carriedo y Suárez-Quiñones durante la rueda de prensa de ayer. | LETICIA PÉREZ / ICAL

Los consejeros Fernández Carriedo y Suárez-Quiñones durante la rueda de prensa de ayer. | LETICIA PÉREZ / ICAL

Agencias

Valladolid

Castilla y León ha avanzado en la actualización de su plan de emergencias ante incendios forestales, el Infocal, que data de 1999, con un proyecto de decreto de reforma, consensuado con el Diálogo Social en 2022 y que este jueves ha aprobado el Consejo de Gobierno.

El Infocal establece la estructura organizativa y operativa de los servicios, la coordinación con el resto de administraciones, determina la zonificación del riesgo y la vulnerabilidad del territorio, y cataloga los medios y recursos disponibles, ha detallado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, informa Efe.

En esencia, el nuevo decreto actualiza su contenido para recoger las novedades de la normativa estatal y autonómica y recoge los avances que de facto ya operan en casos de incendios forestales, que pueden ser de tres niveles de gravedad, del cero al dos, y con situaciones operativas de emergencia 0, 1, 2 y 3.

Integración y coordinación

Se regula la coordinación con las distintas entidades territoriales para garantizar la integración y la coordinación; y su integración en el Plan General de Protección Civil de Castilla y León, en el que se apoyan, a efectos de situaciones como puede ser un desalojo por un incendio o la movilidad en las ciudades o pueblos afectados.

El marco afecta a los incendios que se dan en Castilla y León o que lleguen a esa comunidad de otras o países vecinos como Portugal; y recoge cómo preparar a los municipios para responder a la parte no forestal que puede verse en peligro.

El nuevo Infocal recoge tres épocas de peligro de incendio, e incluye ya en la alta un mes más que el anterior, del 12 de junio al 12 de octubre.

En cuanto a la activación del plan, operará todo el año, bien en fase de preemergencia o en fase de emergencia.

Establece una zonificación del territorio que parte del análisis de los factores de riesgo y elaboración de mapas de áreas de riesgo para dimensionar la respuesta operativa e institucional ante emergencias por incendios.

Declaración zona afectada

Además, el Consejo de Gobierno solicitará la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil para Ávila, Segovia, Soria y Valladolid. El 7 de marzo, la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León declaró la alerta debido a la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, como lluvias y nevadas, en toda la comunidad. Tal declaración fue motivada por la llegada de cuatro borrascas de gran impacto que afectaron especialmente a la región y provocaron, durante más de dos semanas, intensas precipitaciones, nevadas y fuertes rachas de viento además de desbordamientos e inundaciones que causaron importantes daños, informa Ical.

Tracking Pixel Contents