Castilla y León acumula 173 denuncias activas de personas desaparecidas
Casi tres de cada cuatro casos corresponde a varones y más del 42% son menores
En Zamora han tan solo cuatro denuncias activas, el menor dato de la comunidad

Imagen de archivo de la Policía Nacional / Redacción
Ical
Castilla y León cerró 2024 acumulando 173 denuncias activas de personas desaparecidas, casos sobre los que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantienen abierta una investigación policial. Esta cifra es la más elevada de los últimos años y supone un incremento del 39,5 por ciento con relación a 2019, cuando se contabilizaron 124.
A nivel nacional, donde se alcanzaron las 6.722 denuncias activas, la evolución ha sido similar, con un incremento del 21,5 por ciento, dado que en diciembre de 2019 se acumulaban 5.529, según se recoge en el informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) al que ha tenido acceso Ical.
El porcentaje de denuncias activas correspondiente a varones es notablemente superior al de mujeres. De manera específica, casi tres de cada cuatro denuncias activas están relacionadas con hombres (69,3 por ciento) y más del 42 por ciento corresponden a menores, desapariciones de menores tienden a resolverse en mayor proporción.
Datos provinciales
Por provincias, Valladolid se sitúa en cabeza con 39, por delante de León (35), Salamanca (32) y Burgos (22). En el extremo opuesto se sitúa Zamora, con cuatro desapariciones activas, mientras que Soria suma seis y Segovia, siete. En Ávila se contabilizan 15 y 13 en Palencia.
Solo el pasado año, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en Castilla y León 1.416 denuncias por desapariciones de personas, un 38 por ciento más que en 2023, cuando se alcanzaron las 1.318, y la cifra más alta de la década después de las 1.460 de 2022. En este caso, el 74 por ciento de las denuncias (1.049) correspondían a menores, y entre estos, el 60 por ciento a mujeres. De estas, solo un pequeño porcentaje que, a nivel nacional, suele ser de alrededor del 2 por ciento, quedó sin resolver. Además, el 72 por ciento de los casos se logran resolver en menos de siete días.
Además, por provincias, Valladolid se situó en cabeza con 261, por delante de Segovia (102) y León (73). En Ávila se presentaron 74 denuncias; en Burgos, 66, en Palencia, 55; y en Salamanca, 49. Zamora se situó en la cola con 27, mientras Soria sumó 39.
Casos
En Castilla y León, la Asociación Sosdesaparecidos recoge en la actualidad datos de 21 personas desaparecidas, entre las que se encuentran dos menores: Lucía Martín Sanz, desaparecida en enero de 2023 en Grijota (Palencia) cuando tenía 14 años, y Noemi García Vricanova, de 14 años y cuya desaparición fue denunciada en Tudela de Duero (Valladolid) en el pasado mes de febrero.
Entre las personas mayores, la desaparición más reciente es la de José Luis Morante Valcarcel, denunciada en julio de 2024 en Béjar y Hervás (Salamanca), mientras que las antigua data de julio de 1990 cuando en Medina del Campo (Valladolid) se perdió el rastro de María Dolores Sánchez Moya.
- El zamorano José Martín, recién trasplantado de pulmón en el Hospital de Salamanca: “Es muy grato poder empezar a revivir en esta vida”
- La extrema humedad provoca la fructificación de setas de primavera en Castilla y León
- Aviso amarillo por nevadas en Sanabria (Zamora), León y Palencia
- Hallan el cadáver del joven de 16 años que desapareció este jueves mientras nadaba en el río Carrión, en Palencia
- Fallece un hombre en Segovia tras precipitarse desde el mirador del Acueducto
- Detenido en Arroyo (Valladolid) por una estafa en una compraventa de una excavadora que apareció en Zamora
- Los investigadores no descartan que el joven desaparecido en Valladolid esté por el campo
- Fallece un joven de 28 años en un accidente de tráfico en Villaviudas (Palencia)