Miles de castellanoleoneses se manifiestan por las calles de Valladolid en defensa de la sanidad pública
Convocada por CC OO y UGT ha contado con la adhesión de plataformas sanitarias y partidos políticos de izquierda

Un momento de la manifestación de esta mañana en Valladolid. / Leticia Pérez - Ical
Ical
Miles de castellanos y leoneses (5.000 según fuentes de la Policía Municipal) recorrieron este sábado las calles de la ciudad de Valladolid, en una manifestación convocada por CCOO y UGT y respaldada por más de quince plataformas, en defensa de la sanidad pública en la comunidad. A la marcha se sumaron también partidos políticos como PSOE, Podemos, IU y Sumar.
Una gran pancarta con el lema "Defendamos nuestra sanidad pública. Defendamos nuestros derechos" abrió la manifestación, que contó con la presencia de plataformas locales de las distintas provincias, también de Zamora, para reivindicar y dar visibilidad a problemas sanitarios en sus territorios. Partieron de la Plaza de Colón para continuar por calle Gamazo, Plaza España, Miguel Íscar y Paseo Zorrilla, para desembocar ante la sede de la Consejería de Sanidad.

Asistentes a la manifestación / Leticia Pérez - Ical
‘La sanidad pública no se vende, se defiende’, ‘Somos pacientes, no clientes’ fueron algunas de las consignas que se escucharon durante el recorrido, con banderas de todas las provincias y del Bierzo, así como con mensajes locales y más autonómicos, siempre en defensa de la sanidad pública.
Inicio de la protesta
Así, al inicio de la protesta intervinieron los dos líderes de ambos sindicatos convocantes. En primer lugar, el secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, quien confió en que esta protesta “provoque un cambio en la gestión pública de Castilla y León”, en un “verdadero acto de comunidad, porque la sociedad no se conforma con la sanidad pública actual”. “Estamos viendo como las listas de espera son interminables. No se puede jugar con la salud de los ciudadanos y cualquier retraso en una prueba diagnóstica pone en riesgo su salud”, comentó, para advertir de la Atención Primaria en el medio rural, con “consultorios abandonados”.
Igualmente, apostó por “resolver las carencias con diálogo y escuchar y apostar por la sanidad pública, en detrimento de la privada, que poco a poco va ganando terreno y negocio”.
Por su parte, su homólogo de CC OO, Vicente Andrés, se refirió a las “amenazas graves” que pueden poner en riesgo la sanidad pública y mencionó las “interminables” listas de espera, porque la gente “cuando tarda mucho en acudir al médico, se busca otras alternativas, igual que cuando las pruebas diagnósticas se alargan eternamente, porque la gente quiere encontrar soluciones a sus problemas de salud y de vida”. “Si la sanidad pública no les atiende, hay una tendencia a la privada, por lo que sospechamos que pudiera ser que sea una cosa intencionada. Son dos elementos que se complementan. Si ha deterioro de la pública, hay negocio en la privada. Cuando pero vaya una, mejor va otra. Y es el riesgo que observamos”, alertó.

Asistentes a la manifestación de Valladolid. / Leticia Pérez - Ical
A su juicio, la “política del PP impulsa este deterioro, al privatizar de forma clara muchos de los servicios sanitarios a través de los conciertos”. También se refirió al planteamiento de la CEOE al “no hacer descuentos en las nóminas para que los trabajadores tengan más liquidez en sus salarios y poder acudir a seguros médicos que les va a permitir más agilidad”. Por lo tanto, incidió, al sistema “le están haciendo muchos agujeros para una voladura controlada y dejar espacio a la sanidad privada, porque la gallina de los huevos de oro está en la falta de calidad de la pública”.
Al respecto, exigió al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, mayor presupuesto al servicio de la sanidad para “tapar estos agujeros” y con una fiscalidad. “No se puede bajar los impuestos en la Comunidad y luego decir que no hay dinero para los servicios públicos”, apuntó.
También planteó al jefe del Ejecutivo un “acuerdo político, económico y social para la sanidad de Castilla y León”, como ofreció en el Debate del Estado de la Comunidad de 2023, del “que nunca más se supo”. “Es necesario un acuerdo de todos, porque el único fue el de 2001, cuando las transferencias del Insalud”, recordó.
- El zamorano José Martín, recién trasplantado de pulmón en el Hospital de Salamanca: “Es muy grato poder empezar a revivir en esta vida”
- La extrema humedad provoca la fructificación de setas de primavera en Castilla y León
- Aviso amarillo por nevadas en Sanabria (Zamora), León y Palencia
- Hallan el cadáver del joven de 16 años que desapareció este jueves mientras nadaba en el río Carrión, en Palencia
- Fallece un hombre en Segovia tras precipitarse desde el mirador del Acueducto
- Detenido en Arroyo (Valladolid) por una estafa en una compraventa de una excavadora que apareció en Zamora
- Los investigadores no descartan que el joven desaparecido en Valladolid esté por el campo
- Fallece un joven de 28 años en un accidente de tráfico en Villaviudas (Palencia)